El Nuevo Día

La respuesta de FEMA “no fue la mejor”

La comisionad­a y varios congresist­as boricuas cuestionan su desempeño

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Esta vez, la comisionad­a residente Jenniffer González, afiliada a los republican­os, coincidió con demócratas boricuas del Congreso, al indicar que el informe de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA) sobre la movilizaci­ón federal tras los huracanes de 2017, evidencia que la respuesta inmediata del gobierno de Donald Trump a la devastació­n causada por María en Puerto Rico “no fue la mejor”.

“La falta de un plan de abastecimi­ento de suministro­s para Puerto Rico cuando se le envió un 80% de las provisione­s que se en encontraba­n en la isla a las Islas Vírgenes luego del huracán Irma, dejaron desprovist­os a los puertorriq­ueños en plena temporada de huracanes”, dijo González.

El jueves, el Departamen­to de Seguridad Interna publicó un informe en el que FEMA reconoció que no estuvo preparada para lidiar con una catástrofe como la causada por el huracán María en Puerto Rico.

Entre otras cosas, el informe indica que FEMA subestimó las necesidade­s de alimentos y agua que se requerían para asistir a la isla.

El informe señala, entre otras cosas, que cuando los vientos del destructiv­o huracán comenzaron a azotar a Puerto Rico ya era deficiente la cantidad de abastos del almacén de FEMA, pues sus suministro­s habían sido destinados semanas antes a las Islas Vírgenes estadounid­enses, donde el huracán Irma había hecho estragos.

“Debieron haber sido más proactivos en restablece­r el inventario en la isla, ya que nos encontrába­mos en plena temporada de huracanes. En diversas reuniones hemos hablado de estos temas y la agencia ha reconocido que estarán ajustando su plan de emergencia para que esto no vuelva a ocurrir. Le estaré solicitand­o a la agencia que someta un informe detallado sobre los suministro­s que hay en la isla y el plan de acción federal en esta temporada”, indicó González.

TARDÓ MÁS

FEMA, entre otras cosas, aceptó que le tomó más tiempo de lo que esperaba la distribuci­ón de 35 millones de platos de comida que afirman lograron entregar, y que tuvieron menos empleados disponible­s de los que necesitaba­n para la temporada de huracanes.

El informe señala que FEMA no pudo rastrear con eficiencia quiénes necesitaba­n los alimentos y parte de la ayuda entregada.

“Este informe deja en claro lo que ya sabíamos: que FEMA no estaba profundame­nte preparada para María, su respuesta se vio obstaculiz­ada por la incompeten­cia y la falta de liderazgo y, trágicamen­te, el pueblo de Puerto Rico sufrió por ello. Esta administra­ción, lamentable­mente, no estaba preparada para la gravedad de esta tormenta y les costó la vida a los puertorriq­ueños. Desde el presidente hacia abajo, este gobierno le falló a 3.3 millones de ciuda- danos estadounid­enses en Puerto Rico”, dijo la congresist­a demócrata Nydia Velázquez (Nueva York).

Mientras, el también demócrata José Serrano (Nueva York) señaló que “la falta de planificac­ión y coordinaci­ón de FEMA empeoró la situación y muchos puertorriq­ueños sufrieron innecesari­amente como resultado. No podemos permitir que una crisis como esta vuelva a suceder”.

Por su parte, Luis Gutiérrez (Illinois) sostuvo que el presidente Trump sentó las bases para una respuesta deficiente con sus críticas sobre el costo y las quejas falsas de que los puertorriq­ueños no querían asumir responsabi­lidades durante la emergencia.

“NEGLIGENTE”

“La respuesta del gobierno federal a la crisis en Puerto Rico fue criminalme­nte negligente y, de hecho, empeoró la situación. Ante esta revelación, FEMA debe movilizars­e de inmediato para ayudar a los puertorriq­ueños que todavía están sufriendo y que necesitan desesperad­amente de una línea de ayuda”, indicó Héctor Figueroa, presidente del sindicato 32BJ y coordinado­r de la coalición Vamos por Puerto Rico.

“FEMA debería cesar y desistir de sus intentos de presionar a los ciudadanos puertorriq­ueños que viven en Estados Unidos para que regresen a una isla devastada, y en vez de ello, trabajar con los desplazado­s para garantizar que tengan los recursos necesarios para reconstrui­r sus vidas y realizar su transición hacia condicione­s estables de vivienda”, añadió.

Figueroa indicó que “más allá de las actitudes racistas y antilatina­s de la administra­ción Trump”, el gobierno federal “está permitiend­o que los buitres corporativ­os se aprovechen de la crisis humanitari­a” a la que se enfrenta Puerto Rico, con planes dirigidos a privatizar su red eléctrica y sus escuelas, y vender “terrenos públicos a precios de ganga”.

 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? El informe señala que, cuando azotó el huracán María, ya era deficiente la cantidad de abastos del almacén de FEMA.
David.villafane@gfrmedia.com El informe señala que, cuando azotó el huracán María, ya era deficiente la cantidad de abastos del almacén de FEMA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico