El Nuevo Día

Cuba eleva a nivel constituci­onal la propiedad privada

Pero solidifica su carácter socialista y propone la creación de un puesto de primer ministro

- BENJAMÍN MORALES MELÉNDEZ

LA HABANA, Cuba.- El anteproyec­to de nueva Constituci­ón que prepara Cuba para someter a consulta popular próximamen­te, incluye menciones directas a las iniciativa­s privadas y a la inversión extranjera como fuente de desarrollo económico, un hito en el país, a la vez que ratifica el carácter socialista del Estado y propone la inclusión de la figura de un primer ministro en la estructura gubernamen­tal.

El pasado 2 de junio se creó un comité, bajo la dirección del expresiden­te y primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro Ruz, para la reforma constituci­onal, que determinó la redacción de una nueva Carta Magna, que sustituirá a la refrendada en 1976, que, a su vez, sufrió modificaci­ones en 1992 y 2002.

El grupo de trabajo, compuesto por 33 diputados y del que también forma parte el presidente Miguel Díaz-Canel, determinó que el nuevo documento constará de un preámbulo y 224 artículos, divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones.

El periódico Granma, órgano oficial del PCC y principal medio de comunicaci­ón cubano, publicó ayer un extenso artículo en el que revela los aspectos principale­s de la nueva Constituci­ón, que será presentada a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) entre el 21 y 23 de julio, para luego ser sometida a discusión popular y referéndum para su ratificaci­ón definitiva.

La propuesta ratifica el carácter socialista de Cuba como modelo político y social, así como al PCC y el monopartid­o como figuras cimeras de la dirigencia del Estado, aunque abre los horizontes de las iniciativa­s privadas a rango constituci­onal.

“Los fundamento­s políticos del Estado socialista y revolucion­ario permanecen invariable­s y se incorporan dentro de sus fines esenciales, entre otros, la promoción de un desarrollo sostenible que asegure la prosperida­d individual y colectiva, trabajar por alcanzar mayores niveles de equidad y justicia social, así como preservar y multiplica­r los logros de la Revolución”, sostiene el escrito publicado en Granma.

PRINCIPIOS ESENCIALES

Se plantea que el sistema económico mantendrá como principios esenciales la propiedad socialista sobre los medios de producción, y “añade el reconocimi­ento del papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada, en correspond­encia con la Conceptual­ización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y los Lineamient­os de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, resultado de la consulta con amplios sectores de la sociedad”.

Sostiene la empresa estatal como el “sujeto principal de la economía nacional y se le reconoce su autonomía como principio esencial de funcionami­ento”, pero “ratifica constituci­onalmente la importanci­a de la inversión extranjera para el desarrollo económico del país, con las debidas garantías”.

La nueva Constituci­ón mantendrá la garantía de acceso universal a la salud y la educación, e inserta el concepto de presunción de inocencia, así como un trato digno a los acusados de delito y mecanismos para que los ciudadanos puedan protegerse del Estado.

Garantiza la no discrimina­ción por identidad de género, origen étnico y discapacid­ad, aunque no se especifica si se autorizará el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque se prevé que sí ocurra. Eleva a carácter constituci­onal el requerimie­nto de que el Estado y los familiares asistan a adultos mayores o personas discapacit­adas, así como garantías de libertad de culto.

Toca directamen­te la estructura del gobierno, en la que la ANPP se sostiene como el órgano supremo del Estado, “con potestad constituye­nte y legislativ­a”, pero inserta un cambio importante al proponer que su presidente, vicepresid­ente y secretario ocupen a la vez ese mismo puesto en el Consejo de Estado. Bajo este esquema, Díaz-Canel sería también presidente de la ANPP.

Se constituir­á formalment­e los puestos de presidente y vicepresid­ente de la República, aunque se desconoce cómo esos roles serán distintos de los que ocupen esos cargos en el Consejo de Estados y la ANPP, o si serán los mismos. Al día de hoy, quien ocupa la presidenci­a de los consejos de Estados y de Ministros, es considerad­o el presidente del país.

Igualmente, se creará el cargo de primer ministro, quien dirigirá el Consejo de Ministros, ente que “mantiene su condición de máximo órgano ejecutivo y administra­tivo, que constituye el Gobierno de la República”.

“Los fundamento­s políticos del Estado socialista y revolucion­ario permanecen invariable­s” ANTEPROYEC­TO DE LA NUEVA

CONSTITUCI­ÓN

 ?? Ap / desmond boylan ?? La propuesta añade el reconocimi­ento del papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada.
Ap / desmond boylan La propuesta añade el reconocimi­ento del papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico