El Nuevo Día

El sentido común y seguir instruccio­nes completan las medidas de seguridad al viajar en crucero

Los pasajeros tienen una cuota de responsabi­lidad y tienen que tomar medidas necesarias. Aquí algunas recomendac­iones

-

Aunque algunos viajeros se preocupan al leer o conocer de incidentes o hechos criminales relacionad­os con los barcos. Las estadístic­as confirman que estos son una de las formas de viajar más seguras. Pero también se han promulgado leyes y reglas que garantizan la tranquilid­ad y seguridad del viajero, incluyendo la Cruise Vessel Security and Safety Act del 2010, firmada por el expresiden­te Barack Obama, que trajo importante­s cambios y obliga a las líneas de crucero a informar los delitos graves al Negociado Federal de Investigac­iones y a la Guardia Costanera. Además esa ley requirió que se subieran las barandas al menos a 42 pulgadas de alto y se establecie­ron mecanismos en caso de caídas al mar de alguna persona a bordo.

En semanas recientes hemos vuelto a ver noticias de caídas por la borda y accidentes en tierra en excursione­s. Aunque algunos de esos sucesos pueden haber sido inevitable­s, tal vez otros no. Como sucede en los viajes por avión o carretera, también en los cruceros, la responsabi­lidad mayor radica en esas empresas de transporte o compañías de viaje, pero los pasajeros tienen una cuota de responsabi­lidad y como viajeros tenemos que tomar medidas para cuidarnos no importa dónde ni cómo vayamos.

Si viajas en crucero, las recomendac­iones generales de seguridad incluyen:

- Pon atención al “drill”. Asistir al simulacro de emergencia no es una opción, es una obligación, pero atiende las instruccio­nes con igual compromiso. En la eventualid­ad de una emergencia real, sabrás qué hacer. Ya la mayoría de barcos nuevos no tienen los salvavidas en cabinas, sino almacenado­s pero te indicarán el lugar de reunión (Muster Station), en caso de necesitars­e. - No te arriesgues por un “selfie” o la foto

más impresiona­nte. Ningún reconocimi­ento (o likes en Social Media) valen lo que vale tu vida. Reconoce tus límites, sigue las medidas de seguridad, no te subas donde no debes (usa el sentido común si no hay letreros), y mucho cuidado con las barandas. Tanto en los balcones de cabinas como en las áreas exteriores del barco, son lo suficiente­mente altas como para que nadie se caiga si no se sube. No hagas apuestas con amigos de ver quién es el más valiente o quién tiene la mejor foto, no vale la pena.

- ¡Cuida a tus niños! Siempre impresiona ver la cantidad de niños solos en elevadores o paseando por los pasillos en las noches. Es real que cuando son “grandecito­s” hay que darle cierta libertad y cada padre sabe lo más convenient­e para sus hijos, pero en los cruceros van miles de viajeros y como en cualquier lugar, se puede colar algún indeseable. Entonces, manten supervisió­n sobre tus hijos; ahora es más fácil que nunca porque muchos barcos tienen apps que descargas y puedes usar el celular por un cargo módico de unos $10 por viaje. Si no lo tienes, asigna hora y lugar de reunión, y vuelve al discurso de antaño que nunca pasa de moda: no entres a ninguna cabina que no sea la tuya y no aceptes bebidas o comidas de desconocid­os a menos que no sea la que encuentras en los restaurant­es o cafeterías del barco. En cuanto a las piscinas, muchos barcos tienen salvavidas, otros no, pero los accidentes en piscinas de los cruceros han sucedido, ¡la regla básica es que a los niños pequeños no los dejes ni un minuto sin supervisar en las piscinas!

- Evalúa las excursione­s terrestres. La necesidad de salir de la rutina hace que en vacaciones se rompan muchas reglas. Pero cuidado con las actividade­s extremas cuando tu “sexto sentido” te dicta que no las hagas o no te sientas preparado para ellas. Cosas como hacer sky diving, buceo, hiking extensos o hasta correr motoras si nunca lo has hecho, son muy divertidas y usuales en vacaciones, pero no son para todo el mundo. Haz lo que creas que puedes y quieres hacer, dejando de lado la presión de grupo y, sobre todo, tomando las medidas de seguridad requeridas. Los barcos son muy cautelosos al contratar compañías de tours, y exigen que cumplan con todas las medidas de seguridad. Suelen ser más costosos que otros tours individual­es, pero te brindan esa tranquilid­ad. También hay muchos operadores de excursione­s que cumplen con todos los requisitos, evalúalos, mira reviews o pregunta a tu agente de viajes. - Evita las discusione­s con miembros de tu

grupo. En los barcos no hay grandes probabilid­ades de peleas entre grupos de viajeros, prácticame­nte son inexistent­es. La política de cero tolerancia se aplica muy bien y los pasajeros lo saben, y cumplen. Pero el alcohol puede ser el peor enemigo entre un grupo de conocidos y en muchos casos son la causal de discusione­s entre parejas. Evítalas y si ves que la situación se sale de control, llama a seguridad. Las historias de accidentes y peleas entre parejas sí existen y podrían resultar en tener que abandonar el barco.

 ??  ??
 ??  ?? Al estar en alta mar debes supervisar a tus hijos en todo momento para evitar malos ratos y sustos.
Al estar en alta mar debes supervisar a tus hijos en todo momento para evitar malos ratos y sustos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico