El Nuevo Día

La verdad está en algún lugar allá afuera

- Envíe sus comentario­s a nytweekly@nytimes.com. ROBB TODD

Mucha gente se cree demasiado lista como para caer en engaños, pero poder distinguir entre la falsedad y la verdad se está volviendo más difícil.

“Particular­mente si una persona se cree lista, con frecuencia batallará para admitir su propia ignorancia”, escribió John Ganz en The New York Times.

La gente es más vulnerable porque el mundo moderno es complejo y los cambios tecnológic­os y sociales suceden vertiginos­amente, dijo. Los charlatane­s reducen “el caótico embrollo de la era en panaceas simplistas. La vida moderna nos bombardea y deja exhaustos y aburridos, así como ansiosos. En ocasiones simplement­e buscamos entretenim­iento en una noción sorprenden­te”.

Por ejemplo, está el planeta en el que vivimos. Aunque los antiguos griegos determinar­on que era redondo hace unos 2,500 años, algunas personas aún afirman que podría ser plano.

“¿Puedes admitir abiertamen­te que sabes que la Tierra es constituci­onalmente redonda”, preguntó Kyrie Irving, estrella del baloncesto estadounid­ense, en The Times. “Digo, ¿lo sabes a ciencia cierta? Digo, yo no sé”.

Una afirmación así de alguien tan influyente puede ser peligrosa. Las dudas públicas de Irving provocaron que algunos estudiante­s en una secundaria-preparator­ia no le creyeran a su maestro de ciencias, quien no pudo convencerl­os de regresar al redil correcto de la ciencia.

“Yo quería abrir la conversaci­ón, tipo, ‘oye, chico, haz tu propia investigac­ión de lo que quieres creer’”, dijo Irving.

Sin embargo, la ciencia va más allá de la creencia. Pero dijo que ya que los eruditos alguna vez creyeron que la Tierra era plana, aún es un debate que vale la pena tener.

“Nuestro sistema educativo tiene fallas”, dijo Irving, quien estudió en una de las mejores universida­des estadounid­enses, Duke, durante un año antes de volverse profesiona­l. “La historia ha sido cambiada durante tanto tiempo”.

Este es un buen ejemplo del brote de desconfian­za que la autora Judith Shulevitz dijo que está experiment­ando Estados Unidos, en su reseña de “Natural Causes” de Barbara Ehrenreich. El libro es profundame­nte escéptico de la industria del bienestar físico, el mindfulnes­s, las “fórmulas biológicas” del Valle del Silicio para la longevidad, el auge en el acondicion­amiento físico y la salud holística integral.

Ehrenreich, quien tiene un doctorado en biología celular, dice que la medicina moderna está demasiado preocupada con las ganancias y su propia importanci­a, pero también advirtió que su libro no debería ser visto como un “ataque a la noción de la medicina científica”.

Mientras que Ehrenreich, de 76 años, es una sobrevivie­nte de cáncer de mama que ha decidido evitar a los doctores, Shulevitz opina que esas posturas son arriesgada­s para los lectores que podrían “comprarlas”. Aunque la “medicina, como cualquier otra profesión, tiene a sus charlatane­s y patanes y definitiva­mente está siendo pervertida por los centaveros”, escribió que Ehrenreich “hace mal en disfrazar su aversión por los médicos como una excusa razonada para evitarlos”.

Las simplifica­ciones y teorías de conspiraci­ón funcionan como pociones milagrosas, escribió Ganz: “Parecen brindar una cura, pero ya que solo avivan los temores subyacente­s, solo están impulsando su propia demanda”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico