El Nuevo Día

Advierte sobre privación de derechos a minorías

Abogado boricua dice que la nominación de Brett Kavanaugh como juez del Supremo federal atenta contra la comunidad LGBTT, entre otros grupos

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND archivo

WASHINGTON.- El puertorriq­ueño Omar González Pagán, abogado de la organizaci­ón proderecho­s de la comunidad LGBTT Lambda Legal, considera que cualquier persona que es minoría en Estados Unidos debe estar preocupada con el nombramien­to de Brett Kavanaugh como próximo juez del Tribunal Supremo federal.

Lambda Legal, activa en los tribunales para reclamar derechos y defender el trato igualitari­o de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgéner­o, hará presión en contra de la designació­n de Kavanaugh, anunciada el pasado lunes por el presidente de EE.UU.,

Donald Trump, y que ahora está en manos del Senado.

Kavanaugh, un conservado­r con trasfondo político en los gobiernos de George H. Bush y George W. Bush, ha sido juez del Tribunal de Apelacione­s federales de Washington D.C.

Llenará la vacante que deja al terminar el mes Anthony Kennedy, un conservado­r moderado que fue el voto clave en decisiones en favor de los derechos de la comunidad LGBTT, como ocurrió en el caso de Estados Unidos versus Windsor, que en 2013 validó el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Con Kavanaugh, el presidente Trump espera tener un quinto voto decisivo y una mayoría conservado­ra consecuent­e en el Supremo estadounid­ense.

El boricua González Pagán, con oficina en Nueva York, ha litigado en las cortes de Puerto Rico, incluido el Tribunal Supremo, reclamos a favor del derecho de la comunidad LGBTT.

¿Por qué les preocupa el nombramien­to?

—Cualquier persona que respete los derechos constituci­onales debe estar preocupada. El juez Kavanaugh ha mostrado una visión restringid­a de la protección a la intimidad y los derechos constituci­onales. Ha tomado decisiones en las que ha interpreta­do de una manera muy limitada los derechos constituci­onales de la mujer a terminar un embarazo, y ha expresado que derechos constituci­onales en el área social deben interpreta­rse restringid­amente. Tiene una visión en la que la religión toma primacía sobre los derechos constituci­onales de las personas.

¿Creen que está en riesgo el matrimonio igualitari­o?

—Se uniría a una mayoría que ha mostrado una falta de respeto a los precedente­s. En este mismo término, la Corte Suprema revirtió varios precedente­s, como en el caso Janus (en el que determinó que un sindicato de una agencia pública no puede cobrarle cuotas a un empleado no unionado). El nombramien­to es un riesgo para derechos existentes y claramente un posible obstáculo para los derechos igualitari­os.

¿Qué otras cosas?

—Están creando una teocracia en la que ciertas creencias religiosas tienen primacía. El caso “Masterpiec­e” –en el que el Tribunal Supremo de EE.UU. validó que un empresario le negara comprar un bizcocho a una pareja gay debido a sus creencias religiosas–, crea una excepción para permitir el discrimen por razones religiosas.

¿Qué representó Anthony Kennedy?

—Era un juez muy conservado­r. Pero, aún dentro de su ideología conservado­ra, entendía la importanci­a de ser una voz moderada en la corte. Aunque decidió casos en contra de minorías raciales, sobre el derecho al voto o la prohibició­n de viaje a musulmanes, mostró un entendimie­nto sobre la vida de las personas gay, lesbianas y bisexuales. Es el autor de las cuatro opiniones que comenzaron a reconocer la igualdad, la dignidad y el derecho de las personas LGBTT a existir.

¿Piensan que tienen oportunida­d real de frenar el nombramien­to?

—Es posible. Estamos en unos momentos únicos, política e históricam­ente, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. Existe la oportunida­d de lograr un nombramien­to de una (persona) que sea moderada. El Senado está dividido entre 51 republican­os y 49 (miembros del caucus demócrata), pero debido a su salud, el republican­o John McCain está ausente. Solo pueden perder un voto, si los demócratas se mantienen unidos. Estamos en un momento crucial por los derechos reproducti­vos de la mujer, del derecho al voto, los derechos de las minorías raciales y la comunidad LGBTT. Las encuestas de los últimos días han demostrado que la nominación del juez Kavanaugh no es apoyada por la mayoría de las personas.

“Tiene una visión en la que la religión toma

primacía sobre los derechos constituci­onales de las personas”

“La nominación del juez (Brett)

Kavanaugh no es apoyada por la mayoría de las personas”

OMAR GONZÁLEZ PAGÁN

ABOGADO

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico