El Nuevo Día

Arte sanador

Un proyecto piloto de la Fundación Casa Cortés ayuda al proceso de recuperaci­ón emocional de adultos mayores tras el huracán María

- MILDRED RIVERA MARRERO riveramild­red56@gmail.com Twitter: @mildreddri­vera

Hace pocas semanas, y a casi 10 meses del huracán María, Irma Cardona Alonzo descubrió cuánto se afectó emocionalm­ente por la emergencia que provocó ese fenómeno, en un proceso que le permitió comenzar a sanar. Irma, una estenotipi­sta retirada que se mantiene activa en la comunidad, fue parte del proyecto Educa Cortés: el Arte del Bienestar y la Salud Mental, organizado por la Fundación Casa Cortés con el propósito de proveer herramient­as para que adultos mayores se recuperen de lo ocurrido.

El proyecto consistió de cinco sesiones, de tres horas, en las que un grupo de artistas y especialis­tas de salud mental desarrolló actividade­s para que los 25 participan­tes pudieran ventilar sus sentimient­os. Ejercicios de yoga, respiració­n y estiramien­to, reflexión, pintura, diálogos y música formaron parte del programa.

“Lo encontré como una oportunida­d para enfrentar lo que pasó, cómo me sentía, qué estaba haciendo para no olvidar y para poner en orden esas cosas que pasaron”, explica Irma, natural de República Dominicana, pero adopta por Puerto Rico hace más de 50 años.

Durante la emergencia, al igual que casi todos los puertorriq­ueños, Irma recuerda que “resolvía, hacía, hacía, hacía y no manifestab­a lo que había pasado”. Pero, durante el taller, “con Cordelia (González) aprendí a buscarme dentro de mí, a utilizar la respiració­n para conectarme por dentro. Hice un poema con las palabras que describían como me sentí: frustració­n, tristeza, desesperac­ión, impotencia y sentí miedo, sentí miedo y sentí cansancio. Por mi forma de ser, esas no son palabras que yo uso mucho. No son parte de mi forma de hablar, pero en ese momento (durante y después del huracán) las sentí”, dice Irma, en una entrevista a la que acudió con su hermana, Josefina, maestra jubilada. “Con el tiempo, sentí el alma, sentí canción, fuerza, expresión y el sentido de mi vida. El taller me trabajó porque son cosas que uno las vive, pero no las expresa”, agrega Irma.

Por su parte, su hermana Josefina disfrutó tanto el taller que ahora quiere ser recurso cuando haya una próxima sesión, porque quiere compartir sus conocimien­tos de yoga, reiki y aportar con sus destrezas como educadora.

Fue maestra del Departamen­to de Educación durante 32 años y cuando se jubiló, hace dos años y medio, enfrentó un proceso difícil. Contrario a otras personas, sin embargo, decidió enfrascars­e en diversas actividade­s.

“El proceso de desligarme de la educación ha sido terrible, a tal punto que ofrezco talleres de una compañía privada para el Departamen­to de Educación, doy coaching en las escuelas, pruebas de aprovecham­iento y lo más importante son los talleres que les doy a los maestros, en los que les doy herramient­as para ayudarlos en términos emocionale­s”, dice.

Con ese trasfondo, Josefina llegó al taller Educa Cortés: el Arte del Bienestar y la Salud Mental, y descubrió la efectivida­d del arte como herramient­a para ayudarla a superar lo que vivió luego del paso del ciclón del 2017. “En el caso del doctor Daniel Martínez, fue excelente porque con la música uno se transporta­ba a otra dimensión y eso me ayudaba a salir de aquí relajada”, afirma sobre las clases en las que se utilizaron diversos instrument­os musicales.

Al igual que su hermana, Josefina mostró el álbum que hizo en la clase del artista Nick Quijano,

para el cual utilizó como inspiració­n la obra La noche estrellada, del pintor Vicent Van Gogh, y en el que recoge momentos importante­s de sus ocho sobrinos, que muestran el cambio físico que han tenido con los años. Irma, por su parte, hizo un álbum con fotos de su familia que tomaron por años, el mismo día -6 de enero-, en el mismo lugar.

ARTE LIBERADOR

Sus clases se titularon Haciendo

memoria, explica Nick, porque “les pedí que buscaran un recuerdo y que lo llevaran al taller para hacer un objeto con el cual dejaran un legado y que lo pudieran regalar. Fue muy emotivo porque cada uno trabajó algo que le tocaba la vida. Algunos hablaron de sus padres, que murieron como resultado de la falta de recursos y ayuda. Muchos hicieron álbumes de sus familias, otra llevó una tabla de lavar (de las plásticas que se vendieron después del huracán) y la pintó, otro llevó recuerdos de una hija que falleció”.

“Con las fotos digitales se ha perdido la costumbre de tener un documento físico. Ahora hay más fotos, pero carecen de trasfondo e historia. En los álbumes ellos tenían que escribir palabras, una narrativa, un testimonio”, explica el artista. “El proyecto perseguía crear memorias para crear un país; un país se crea a base de sus historias”, añade.

RESPONSABI­LIDAD SOCIAL

Otro aspecto distintivo fue que los participan­tes estuvieron rodeados de obras de arte todo el tiempo, porque el proyecto se llevó a cabo en la galería de Casa Cortés, en el Viejo San Juan. Es allí también donde la Fundación Casa Cortés ofrece clases y charlas a estudiante­s de todos los niveles educativos regularmen­te porque “tenemos la misión de educar e inspirar con nuestra pasión por las artes del Caribe”, sostiene

Adelisa González Lugo, directora ejecutiva de la organizaci­ón.

Allí también fue que, dos semanas después del huracán María, se ofreció un campamento para atender y educar a los menores del vecindario y a partir de eso, posteriorm­ente, “nos tocaron la puerta organizaci­ones como Boston Foundation y Fundación Comunitari­a de Puerto Rico, que buscaban entidades que atendieran grupos para ayudarlos a superar el trauma sufrido con el huracán María”, cuenta Adelisa, quien espera poder repetir la experienci­a y que otras organizaci­ones los tomen como ejemplo con iniciativa­s dirigidas a la recuperaci­ón emocional.

 ?? Suministra­da ?? La actriz Cordelia González fue uno de los recursos que ofreció el taller Educa Cortés: el Arte del Bienestar y la Salud Mental, que proveyó herramient­as a adultos mayores para superar los traumas del huracán María.
Suministra­da La actriz Cordelia González fue uno de los recursos que ofreció el taller Educa Cortés: el Arte del Bienestar y la Salud Mental, que proveyó herramient­as a adultos mayores para superar los traumas del huracán María.
 ?? Suministra­das ?? Las hermanas Irma y Josefina Cardona Alonzo participar­on en el taller, en el que crearon álbumes familiares (abajo).
Suministra­das Las hermanas Irma y Josefina Cardona Alonzo participar­on en el taller, en el que crearon álbumes familiares (abajo).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico