El Nuevo Día

EQUILIBRIO DE CARA AL CONFLICTO

El ingredient­e vital es el compromiso entre dos seres imperfecto­s decididos a esforzarse por lograr un diálogo efectivo

- POR Ileana Delgado Castro ileana.delgado@gfrmedia.com

Los conflictos son parte de las relaciones y el diario vivir de las parejas. De hecho, surgen debido a las diferencia­s de opiniones, creencias, valores o ambiciones individual­es. Por eso es vital que se eduquen para promover la sana convivenci­a, lo que, a su vez, redunda en una vida de familia saludable y funcional.

Así lo plantea la doctora en consejería de familia Monsita Nazario Lugo, quien destaca que nadie es perfecto por lo que es importante que “desde nuestra imperfecci­ón, nos eduquemos para desarrolla­r destrezas de manejo de conflicto”.

La consejera menciona el enfoque del reconocido psicólogo y terapeuta de parejas John Gottman, quien propone un manejo adecuado de los conflictos, más que la solución de ellos.

“En sus investigac­iones, Gottman ha demostrado que un 69 % de los problemas no tienen solución, pero sí pueden manejarse a través del diálogo, la perspectiv­a positiva y las reparacion­es efectivas. Aprender cómo afrontar los conflictos es muy importante para poder mantener relaciones sanas con los demás”, sostiene Nazario Lugo.

En ese sentido, la consejera señala que ser feliz no es sinónimo de ausencia de conflictos, “es poder afrontar un conflicto desde un enfoque positivo basado en la perseveran­cia, que es sinónimo de no rendirse”.

La experta indica que los problemas que nos afectan hoy, nos permiten enfrentar los que se presenten en el futuro con mayor sabiduría “para reflexiona­r y así cambiar nuestra relación con las dificultad­es y las discordias personales”. Algo muy necesario en estos días en los que todavía muchas familias luchan con las consecuenc­ias del huracán María, pérdida de empleo o del hogar, entre otros problemas. Situacione­s que, sin duda, van a generar mucha tensión en las relaciones de pareja y de familia, así como estrés y ansiedad.

En ese sentido, Nazario Lugo dice que el “compromiso entre dos seres imperfecto­s decididos a esforzarse por lograr una comunicaci­ón consistent­e” es el ingredient­e principal en la decisión de no rendirse.

“Cuando una pareja decide no convertirs­e en víctima de las circunstan­cias y establece acuerdos y estrategia­s para lograrlos, puede ser feliz a pesar de todo”, afirma.

“Hay que abandonar la idea de que solo el que no tiene problemas es feliz, eso es una utopía”, enfatiza la consejera.

Relaciones sanas

Aprender a afrontar los conflictos, agrega, es la mejor receta para mantener relaciones sanas con la pareja. A su vez, ayuda a no “boicotear” la comunicaci­ón y nos permite evaluar “si nos convertimo­s en parte de la solución o abonamos a incrementa­r los problemas”.

Cabe destacar que la parte positiva del conflicto es poder madurar y aprender de él. No se trata de incitarlo, pero tampoco de evadirlo. Más bien, recomienda­n los expertos en conducta humana, se debe reconocer a tiempo y buscar la mejor forma, a través de la comunicaci­ón, de resolverlo.

“Podemos darnos cuenta de que tener una comunicaci­ón efectiva conlleva mucho más que hablar y oír. Requiere de mucho esfuerzo consciente y consistent­e”, agrega Nazario Lugo, tras citar a Gottman, quien dice que las parejas imperfecta­s pero felices son aquellas que entienden que ambos forman un equipo que hace frente al enemigo común de los malos entendidos.

“Las parejas que no se ven así seguirán siendo imperfecta­s pero nunca podrán ser felices en su relación. Se concentran en competir y eso los lleva al fracaso”, advierte Nazario Lugo.

 ??  ?? El taller “Imperfecto­s y felices” se llevará a cabo el próximo sábado, 21 de julio, de 9:00 a 1:00 p. m. en el Centro de Calidad de Vida-Consejería Profesiona­l, en Santurce. Los espacios son limitados. (Más informació­n en el 787-937-2669).
El taller “Imperfecto­s y felices” se llevará a cabo el próximo sábado, 21 de julio, de 9:00 a 1:00 p. m. en el Centro de Calidad de Vida-Consejería Profesiona­l, en Santurce. Los espacios son limitados. (Más informació­n en el 787-937-2669).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico