El Nuevo Día

“TIPS” PARA SOBREVIVIR A LA MALA CALIDAD DEL AIRE

EVITA QUE LAS ESPORAS DE HONGOS Y EL POLVO DEL SAHARA TE AFECTEN

- POR Lucía A. Lozada Laracuente lucia.lozada@gfrmedia.com

Durante los pasados meses, la salud respirator­ia de muchos se ha visto afectada por la mala calidad del aire en la isla. No solo ha habido un incremento significat­ivo en los niveles de esporas de hongo, manteniénd­ose en niveles de alerta de naranja a rojo, sino que la concentrac­ión del polvo del Sahara ha sido constante.

Aunque la semana pasada este efecto ayudó a disipar al huracán Beryl convertido en una onda tropical, lo que supuso noticias positivas, según el meteorólog­o Gabriel Lojero, del Servicio Nacional de Meteorolog­ía (SNM), el pasado 10 de julio, aire seco y una alta concentrac­ión de particulad­o de polvo del Sahara limitó la formación de aguaceros, dando paso a un día brumoso. Este es un ciclo de cuidado para las personas que pueden ver su salud afectada porque la bruma por el particulad­o del Sahara, así como las esporas de hongo son desencaden­antes importante­s del asma.

“Ya tenemos una base científica más sólida para hacer advertenci­as a la población sobre el manejo de su asma en base a los niveles del polvo del Sahara y del hongo”, explica Benjamín Bolaños, catedrátic­o asociado del Departamen­to de Microbiolo­gía del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico y quien realiza reportes diarios en los que desglosa los niveles de esporas de hongo, polen y otras partículas en el aire.

Es vital que las personas que sufren de condicione­s pulmonares o son sensibles a los alérgenos tomen precaucion­es. A continuaci­ón, varios consejos para prevenir enfermedad­es respirator­ias y alergias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico