El Nuevo Día

Gilberto Santa Rosa

La conciencia y la razón lo llevan hasta Cuba, la cuna del son

- BENJAMÍN MORALES MELÉNDEZ

LA HABANA, Cuba.- Gilberto

Santa Rosa lleva 40 años dando de su talento al mundo y en esas cuatro décadas de pulular artístico, sentía que le debía un tributo a Cuba, la cuna de la música que tanto le gusta, la tropical, esa en la cual la salsa y el bolero tienen un rol protagónic­o.

Por eso, tras pensarlo mucho y pasar un proceso de preparació­n muy personal, el salsero boricua llegó a tierras cubanas este fin de semana para dar dos conciertos en la isla, donde nació el son, la base de lo que conocemos hoy como salsa.

Santa Rosa cantó esta madrugada en el “Festival Josone Varadero Jazz & Son” y el lunes dará un concierto gratuito en el Malecón capitalino, justo al frente del legendario hotel El Nacional de La Habana, en la zona conocida como La Piragua.

Se estima que sean decenas de miles los asistentes a ambas presentaci­ones y el cotizado cantante lo sabe, por lo que anhela dar todo de sí para cumplir su cometido.

Santa Rosa sacó unos minutos de su apretada agenda para dar una entrevista exclusiva a El Nuevo Día, en la cual habló de lo que espera que pase en Cuba.

Al fin en Cuba, ¿qué te provoca esto?

—Una emoción increíble. Es la primera vez. Yo no estaba listo, porque yo soy un poco incrédulo, y mis amigos de la música y otras personas me hablaban del recibimien­to que me iban a dar aquí, pero ha sido increíble desde el momento que me bajé del avión. Es una cosa bella, la gente en la

calle me detiene, los colegas míos se han ido reportando poco a poco. Espero que esta sea una excelente primera vez, que yo pueda llenar esas expectativ­as de este público, que en solo horas me ha dado tanto cariño. Así que estamos preparados para dejar el alma en estos dos conciertos que vamos a dar. ¿Qué hace distinto cantar en Cuba, cuál es la mística?

—Es eso precisamen­te, que hay una mística. Esta es la cuna de la música que hacemos, porque no hay duda de que las raíces del género al que me dedico están en la música cubana. A través de los años hemos tenido vínculos, ese junte, y lo hace muy especial, sabiendo y entendiend­o la calidad de cantantes y músicos que hay aquí, que te brinden la oportunida­d de venir a cantarles, inclu-

“Espero que esta sea una excelente primera vez, que yo pueda llenar esas expectativ­as de este público, que en solo horas me ha dado tanto cariño”

GILBERTO SANTA ROSA

EL CABALLERO DE LA SALSA

“Esta es la cuna de la música que hacemos, porque no hay duda de que las raíces del género al que me dedico están en la música cubana”

GILBERTO SANTA ROSA

CANTANTE

yendo parte de su música, porque en mi repertorio hay mucha música cubana; eso lo reviste de un aura muy especial. ¿Qué pueden esperar los cubanos de tus dos conciertos?

—Pues he estado hablando de eso con mis muchachos. Curiosamen­te los boleros míos aquí son muy conocidos y al principio me planteé que, como son dos conciertos abiertos, la onda de los boleros en un masivo así no encajaba. Pero creo que lo voy integrar, para que los románticos estén complacido­s. Voy a hacer una mezcla de todo un poco, mucho de la música que yo he grabado. Vengo con mi orquesta entera, a pesar de que aquí hay mucho músico impresiona­nte, pero sentí que era importante traer la propuesta que yo he hecho durante todos estos años, de la manera más genuina que se pudiera. Así que todo esto se verán en estos dos conciertos, que estamos ansiosos de hacer música para Cuba. ¿Estás cuajando alguna sorpresa?

—Estamos cuadrando una sorpresa, claro, como sorpresa no la voy a decir. Pero la sorpresa que no es sorpresa, es esa que es espontánea, que se da cuando nos juntamos la gente de la música en un lugar y surgen ‘sorpresas’, porque veo a algunos de los muchachos que está por ahí y que yo quiera y respete, y los invito a cantar. A lo mejor están por ahí Isaac (Delgado) o Alain (Pérez), o me encantaría a ver a Cándido Fabrés.

La improvisac­ión va a estar abierta en los dos conciertos, que esos músicos sepan que tienen una casa en mi escenario y que yo sé que cuando ellos están yo la tendré también.

Cantaste en el Tropicana y viste el show, ¿cómo fue la experienci­a?

—Fue un detallazo de la gerencia del lugar, la orquesta y el elenco del Tropicana. Canté la canción de Kike Santander, ‘Por más que intento’. La verdad que fue un sueño cumplido. Me encantaría hacer un concierto en Tropicana. Es el cabaré más emblemátic­o del Caribe y uno de los más icónicos del mundo. Hasta donde tengo entendido, su escenario natural es único en su clase. 40 años en la música se dicen fácil, son unos cuantos…

—No son fácil, me los he trabajao, me los he gozao, me los he llorao… Ha sido como una montaña rusa, pero con una satisfacci­ón enorme. Me encanta cantarlos, pero me encanta más contarlos, porque soy un individuo que tiene que darle gracias a Dios por todas las oportunida­des que ha tenido en la vida. He podido desarrolla­rme en algo que es muy competitiv­o, en un ambiente en el cual mucha gente muy talentosa no ha podido desarrolla­rse. A través de la música, para empezar, he conocido hasta el mundo, porque soy muy mal turista y la música me ha llevado a conocer el mundo, a conocer gente importante, a grabar con gente importante. He sido

un cantante que ha tenido acceso a grabar. Digo de broma que yo soy de esos cantantes que tiene todavía la mala costumbre de grabar un disco. He tenido éxitos, fracasos, me he caído y levantado de nuevo, y si miro hacia atrás puedo disfrutarl­os y contarlos.

Tras esos 40 años, ¿sientes que llegas a Cuba en el momento preciso?

—Siento que sí. Cuando me llamó Isaac (Delgado, cantante y organizado­r del Festival Josone) sentí en mi corazón que era el momento de venir y compartir toda esta música. De sentir en carne propia todo lo que me contaba y creo que es un momento idóneo.

 ??  ??
 ?? Suministra­da ?? “Me encantaría hacer un concierto en Tropicana”, señaló tras entonar en el lugar una melodía de Kike Santander.
Suministra­da “Me encantaría hacer un concierto en Tropicana”, señaló tras entonar en el lugar una melodía de Kike Santander.
 ??  ??
 ?? Suministra­da ?? Santa Rosa cantó esta madrugada en el “Festival Josone Varadero Jazz & Son” y el lunes dará un concierto gratuito en el Malecón capitalino, justo al frente del legendario hotel El Nacional de La Habana, en la zona conocida como La Piragua.
Suministra­da Santa Rosa cantó esta madrugada en el “Festival Josone Varadero Jazz & Son” y el lunes dará un concierto gratuito en el Malecón capitalino, justo al frente del legendario hotel El Nacional de La Habana, en la zona conocida como La Piragua.
 ?? Suministra­da ?? Para el salsero boricua, el Tropicana es el cabaré más emblemátic­o del Caribe y uno de los más icónicos del mundo.
Suministra­da Para el salsero boricua, el Tropicana es el cabaré más emblemátic­o del Caribe y uno de los más icónicos del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico