El Nuevo Día

Ayuda para resolver problemas con el IRS

●●● El Servicio del Defensor del Contribuye­nte brinda ayuda gratuita y en español

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

¿Cometió un error al radicar su planilla federal de contribuci­ón sobre ingresos? ¿No ha recibido su reembolso de parte del Servicio federal de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés)? ¿Fue víctima de robo de identidad relacionad­o con impuestos?

Estos son algunos de los asuntos que atiende el Servicio del Defensor del Contribuye­nte (TAS, en inglés), entidad del gobierno federal que brinda ayuda gratuita a quienes no han logrado resolver los problemas contributi­vos que enfrentan con el IRS. La institució­n cuenta con un defensor o procurador local en cada estado o territorio de Estados Unidos.

El robo de identidad relacionad­o con impuestos es una de las situacione­s que más atiende esta entidad federal en la isla, informó Daniel del Valle, defensor local del contribuye­nte para Puerto Rico, Islas Vírgenes Estadounid­enses y operacione­s internacio­nales, lo que incluye a ciudadanos americanos que residen en otros países.

“La población en Puerto Rico tiene una distinción particular que la hace más propensa a ese tipo de caso de robo de identidad”, sostuvo el funcionari­o federal, cuya oficina ubica en Guaynabo y se reporta al Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos.

Esto se debe a que en Puerto Rico solo a los empleados federales, al personal militar o a quienes trabajan por cuenta propia se les requiere llenar la planilla del IRS. “Como esa persona no tiene que radicar una planilla federal, alguien puede estar utilizando ese número de Seguro Social para radicar. Como nunca va a recibir una carta del IRS diciéndole: ‘Recibimos dos planillas tuyas. ¿Cuál es la legítima?’. Pueden pasar años sin que la persona se entere”, explicó.

El residente en la isla suele enterarse, por ejemplo, si el usurpador usó el número de Seguro Social para trabajar y radicar planillas, pero no pagó la deuda al IRS. “El IRS va a terminar radicando un gravamen contra el número de Seguro Social y ahí la actividad se registra para el contribuye­nte de Puerto Rico”, detalló Del Valle. Así, cuando el residente de la isla vaya a refinancia­r su casa, se dará cuenta de que la propiedad tiene un gravamen del IRS por causa de una deuda con la que no tuvo nada que ver.

En casos como este, el TAS puede ayudar. “Es importante que, cuando una persona viene a solicitar nuestros servicios, primero haya tratado de agotar el proceso administra­tivo con el IRS”, explicó. “Hay excepcione­s, porque si un contribuye­nte tiene una situación o emergencia económica agravante, eso sí nos da pie a nosotros para intervenir desde el principio”.

La oficina cuenta con 40 empleados en la isla y tiene casi 1,200 casos abiertos de todo tipo. Puede recibir a personas sin cita de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., o llamadas al (787) 522-8600 y (787) 522-8601. Atienden al público en español o en inglés. Luego de que el contribuye­nte expone su situación, personal del TAS investiga y en cuatro o cinco días notifica si es meritorio abrir o no un caso.

Para abrir el caso se pueden requerir ciertos documentos para confirmar la identidad del individuo y las gestiones realizadas anteriorme­nte ante el IRS, entre otros. Personal del TAS llevará al contribuye­nte paso a paso en todo el proceso. En un caso de robo de identidad, el TAS trabaja junto al IRS, la Administra­ción del Seguro Social o la Comisión Federal de Comercio para distinguir las transaccio­nes y deudas del contribuye­nte legítimo de las del usurpador.

“La meta es que se resuelva en 90 días o menos, aunque depende de la complejida­d de cada caso”, dijo el funcionari­o.

 ?? Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ?? La oficina local del TAS tiene casi 1,200 casos abiertos de todo tipo, detalló del Valle.
Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com La oficina local del TAS tiene casi 1,200 casos abiertos de todo tipo, detalló del Valle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico