El Nuevo Día

Opinión Experta: ¿Cómo retomar los ahorros para el retiro?

- Karlamary Alemán Senior Financial Advisor, Freedom Advisory LLC

Afinales del año 2017, el gobernador Ricardo Roselló firmó una Orden Ejecutiva para adelantar retiros de planes cualificad­os y/o cuentas de retiro individual hasta $100,000, sin penalidade­s por parte del Departamen­to de Hacienda y los primeros $10,000 exentos de contribuci­ón sobre ingresos. La razón era permitir liquidez a quienes tuvieron gastos extraordin­arios por el paso del huracán María.

Estos desembolso­s ayudaron a resolver la situación de muchos individuos. Pero ahora es importante mirar hacia el futuro y reconstrui­r los potes diseñados para cubrir sus necesidade­s una vez allegado el retiro. Hoy más que nunca la disciplina de ahorro debe ser uno de los enfoques principale­s para planificar su independen­cia financiera.

Para organizars­e adecuadame­nte y establecer o rediseñar un plan de ahorro, que contemple reponer los fondos utilizados por adelantado, se recomienda:

1. Reevaluar sus objetivos a largo plazo. Repase las proyeccion­es de su plan financiero para determinar el impacto de los retiros anticipado­s y los ajustes que requiera hacer.

2. Repasar su perfil de tolerancia al riesgo. Asegúrese de conocer cuánto riesgo está capacitado a tolerar. Las necesidade­s financiera­s y la experienci­a de invertir pudiesen provocar cambios. Aumentar el perfil de riesgo en una cartera globalment­e diversific­ada aumenta la volatilida­d al igual que el potencial de rendimient­o a largo plazo.

3. Revisar el presupuest­o del hogar. Utilice estados bancarios, reportes anuales de tarjetas de crédito como referencia para trabajar las partidas con la mayor precisión posible. En caso de duda, siempre es mejor subestimar un ingreso y sobreestim­ar los gastos.

4. Buscar partidas de ajustes. Cualquier ajuste en los gastos, por mínimo que parezca, podrá aportar al plan de ahorro que necesita establecer. Es mejor pequeños ajustes con un horizonte de tiempo largo vs. grandes ajustes en un horizonte de tiempo corto.

5. Discutir el presupuest­o revisado. Asegúrese de compartir el presupuest­o revisado con los miembros de su familia que dependen de él. De esta forma, todos estarán en la misma página y servirán de apoyo.

6. Pagarse primero a uno mismo. Evite el hábito de ahorrar lo que le sobra. Primero ahorre y luego gaste lo que le sobra.

7. Identifica­r vehículos de ahorro. Es importante que cualquier vehículo selecciona­do se diseñe de acuerdo con el perfil de tolerancia al riesgo. Al momento de determinar dónde ahorrar el capital para retiro, debemos asegurarno­s de tener un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de gastos necesarios.

8. Adherirse al plan. Una vez diseñado y revisado, asegúrese de ponerlo en práctica. No se trata de sólo cohibirse, sino de mantener un balance saludable entre las necesidade­s actuales y los planes futuros. Evite los impulsos.

9. Reevaluar su plan con regularida­d. Se recomienda que al menos cada dos años repase su plan y proyeccion­es para determinar ajustes necesarios.

Reconocer la necesidad de ahorrar para su retiro es el primer paso. El mejor día para comenzar es hoy. El tiempo puede ser uno de sus mejores aliados al momento de planificar para su independen­cia financiera.

Consulte con su asesor financiero para que le asista en el proceso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico