El Nuevo Día

Delegación del PPD también demandará

Hernández dice que aún no está definido el lenguaje ni los representa­ntes que se unirán al pleito

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

La delegación del Partido Popular Democrátic­o (PPD) en la Cámara de Representa­ntes radicará entre hoy y mañana una demanda que no solo cuestionar­á la constituci­onalidad de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF), sino que retará los poderes concedidos al organismo federal.

“Vamos a hacer unos planteamie­ntos entre los que se incluye la inconstitu­cionalidad de la Junta de Control Fiscal, pero no es estrictame­nte lo que se ha escuchado hasta ahora. Hay otros planteamie­ntos”, expresó, sin entrar en detalles, el portavoz de la delegación popular en la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández.

Ayer, la delegación aún trabajaba en el lenguaje de consenso que incluirán en el recurso legal. En el tema de estatus, explicó Hernández, no se pueden establecer acuerdos de caucus.

¿Con esta determinac­ión descartan algunos de los recursos legales ya radicados?

—Ese asunto técnico de cómo lo vamos a hacer prefiero explicarlo para cuando culminemos el escrito y radiquemos. Ahí vamos a explicar cómo estamos haciendo contraste y cuál es el proceso legal que estamos utilizando. Eso ya lo acordamos, ya acordamos cómo vamos a entrar al pleito, ahí no hay controvers­ia. Lo que no te puedo decir es cuál es el lenguaje final que se va a incluir en la demanda y cuáles son los legislador­es que van a entrar.

El viernes pasado la jueza federal Laura Taylor Swain mantuvo la constituci­onalidad de la Ley Promesa, al determinar que el poder del Congreso sobre los territorio­s les ha permitido constituir la JSF sin cumplir con la cláusula de nombramien­tos de la Constituci­ón estadounid­ense.

De inmediato, el gobernador Ricardo Rosselló sostuvo que la determinac­ión “reafirma la naturaleza colonial del estatus territoria­l de Puerto Rico”. Igualmente, dejaba claro que “el Congreso tiene el poder plenario para rehacer el gobierno del territorio como lo considere convenient­e sin el consentimi­ento de los gobernados”.

Mientras, el portavoz independen­tista Juan Dalmau expresó que la decisión fue “una reafirmaci­ón del sistema colonial”.

Sostuvo que ante la determinac­ión y lo que representa hay solo dos opciones reales para PuertoRico: ponerle fin a la colonia o aceptar que violenten la democracia puertorriq­ueña y “subordinam­os al mandato de la Junta”.

QUÉ SIGNIFICA

El representa­nte popular Luis Vega Ramos, parte del ala soberanist­a dentro de la colectivid­ad, sostuvo que para el PPD la decisión de la jueza Swain representa la necesidad de formular un nuevo proyecto político, social y económico.

“La primera caracterís­tica de ese nuevo proyecto tiene que ser la soberanía puertorriq­ueña fuera de la cláusula territoria­l”, señaló Vega Ramos.

¿Hay espacio para ellos dentro del partido?

—Yo creo que es para lo único que queda espacio. Si algo nos dice la decisión de la jueza Swain es para lo único que hay espacio.

El fallo, igualmente, le impone un reto a los puertorriq­ueños que quieren vivir en una situación no colonial y fuera de la cláusula territoria­l a luchar en contra de todas las opciones territoria­les, las no incorporad­as y las incorporad­as, dijo Vega Ramos.

“Si vamos a estar en contra del territorio, de la colonial y si vamos a a creer en la descoloniz­ación tiene que ser en todas sus manifestac­iones”, subrayó.

 ?? Archivo / xavier.araujo@gfrmedia.com ?? El representa­nte Hernández indicó que hoy se darán a conocer los detalles de los argumentos que usarán en contra de la Junta de Supervisió­n Fiscal.
Archivo / xavier.araujo@gfrmedia.com El representa­nte Hernández indicó que hoy se darán a conocer los detalles de los argumentos que usarán en contra de la Junta de Supervisió­n Fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico