El Nuevo Día

Perros que hacen la diferencia en los pacientes de cáncer

Por quinta ocasión, se celebró la actividad “Ladrando por la vida”

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

Cuando Mayra Camacho habla de su mascota, un perro de la raza shih tzu, no tiene duda que fue él quien le salvó la vida.

Por espacio de una semana, el perro -de nombre Taylor- olfateaba insistente­mente el área del ombligo de su dueña. Camacho llevaba unos días sintiendo una molestia en la zona, pero no le había prestado mayor atención.

“El olía y olía y se quedaba pegado. Yo lo despegaba y volvía y se pegaba, era una cosa increíble”, relató la mujer sobre Taylor, que la acompaña hace seis años.

“Fui al médico, me mandó a hacer un sonograma y me dijo: ‘Tienes un tumor grande, hay que sacártelo’”, recordó la mujer sobre la experienci­a vivida en diciembre.

Tras la operación, Taylor no olfateó más el área.

Ayer, Mayra y su esposo, Francisco Costa, participar­on de la quinta edición de la actividad “Ladrando por la vida” de la Sociedad Americana contra el Cáncer, celebrada ayer en Bayamón y Mayagüez.

Vivian Godoy, directora del comité organizado­r de “Ladrando por la vida”, edición metro, indicó que la inclusión de los perros de terapia dentro de la organizaci­ón está iniciando, pero la idea es que la gente entienda que son parte integral de la terapia.

“Forman parte de la recuperaci­ón, de la asistencia y el acompañami­ento de los pacientes de cáncer”, dijo Godoy.

LO DIJO

“(Las mascotas) forman parte de la recuperaci­ón, de la asistencia y el acompañami­ento de los pacientes de cáncer”

VIVIAN GODOY DIRECTORA DEL COMITÉ ORGANIZADO­R EDICIÓN METRO DE “LADRANDO POR LA VIDA” “Superamos nuestras expectativ­as de asistencia con más de 350 perritos inscritos y sobre 800 personas”

LUIS A. SOTO PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADO­R

AYUDAN A SANAR

En su tesis doctoral, la neuróloga clínica Marieanne Cott Pollock comprobó que los perros de terapia bajan los niveles de dolor y acortan el tiempo de aplicación de la quimiotera­pia en los pacientes pediátrico­s de cáncer.

El estudio de Cotto Pollock incluyó la integració­n de los asistentes caninos en la terapia que recibían los pacientes pediátrico­s del Hospital Oncológico. “El estado anímico cambia y, por ende, bajan los niveles de dolor”, dijo.

Sobre por qué son efectivos los perros, señaló que se trata de animales que por naturaleza son menos temperamen­tales. “Ellos por el olfato saben la necesidad del ser humano. Es un complement­o”, señaló Cotto Pollock.

 ?? Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ?? María Pantoja, junto a su chihuahua Kelly, fue una de las personas que se dio cita en Bayamón al evento “Ladrando por la vida”.
Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com María Pantoja, junto a su chihuahua Kelly, fue una de las personas que se dio cita en Bayamón al evento “Ladrando por la vida”.
 ?? Suministra­da ?? En Mayagüez, un nutrido grupo de personas formó parte de la celebració­n de la Sociedad Americana contra el Cáncer para honrar a las mascotas.
Suministra­da En Mayagüez, un nutrido grupo de personas formó parte de la celebració­n de la Sociedad Americana contra el Cáncer para honrar a las mascotas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico