El Nuevo Día

Hay que ponerle fin al choque político

- Hernán Padilla

Las diferencia­s entre la Junta de Supervisió­n Fiscal, el gobierno y la Legislatur­a amenazan el futuro, la seguridad, la estabilida­d y la vida en Puerto Rico. El 30 de junio, la Legislatur­a aprobó un presupuest­o de $8,709 millones y no derogó la Ley 80 que había requerido la Junta como parte de un acuerdo con el gobernador Ricardo Rosselló. Esa misma noche, la Junta revocó el acuerdo y certificó su propio presupuest­o para 2018-19, lo que intensific­ó las diferencia­s.

Según el plan fiscal certificad­o, los ingresos proyectado­s por la Junta son $8,458 millones, $251 millones menos que la proyección de la Asamblea Legislativ­a.

Entre múltiples cambios y ajustes hechos al presupuest­o aprobado por la Legislatur­a, el presupuest­o certificad­o incluye recortes por $345 millones: cancela los fondos para el bono de Navidad de los empleados públicos, $25 millones de la Universida­d de Puerto Rico y $50 millones de los municipios. El Departamen­to de Educación recibe una asignación para los aumentos salariales pero tendrá un presupuest­o menor total por $59 millones. El Departamen­to de Salud recibe $16.8 millones menos, pero la partida para los CDT se queda igual. Asimismo, se redujo el presupuest­o del Departamen­to de Hacienda, del Cuerpo de Bomberos, la Policía, la Oficina del Gobernador y la Asamblea Legislativ­a.

Aun así, la Legislatur­a ni la Junta incluyen fondos para pagar la deuda según dicte la Corte de Quiebras federal. La analista Cate Long criticó que se haya aprobado un presupuest­o que parece no tener ningún servicio de la deuda para el año fiscal 2019.

Además, la Junta señala que la Legislatur­a no incluyó fondos para el Fondo Rotatorio Estatal de Agua Limpia ($296 millones) que están en el Banco Gubernamen­tal de Fomento; $120 millones para el pago atrasado a la Policía; fondos suficiente­s para una reserva de $130 millones (asignaron solo $97 millones). Ante estas diferencia­s, la Junta requiere que el gobierno entregue la proyección trimestral de ingresos y gastos; y retenga 5% de cada asignación hasta el cuarto trimestre, sujeto a la certificac­ión de los ingresos del primer trimestre.

A pesar de que Rosselló dijo que cualquier litigio crearía un ambiente de incertidum­bre negativo para Puerto Rico, que respetaba la determinac­ión de la Junta de recortar el presupuest­o ante el rechazo del Senado de acatar el acuerdo al que habían llegado para derogar la Ley 80, y que la ley Promesa es bien específica sobre el poder que tiene la Junta con el presupuest­o, el gobierno demandó al ente federal en la Corte federal. Basa la demanda en “intentos ilegales de usurpar los poderes políticos y gubernamen­tales para determinar política pública y política administra­tiva” y solicita que la jueza Laura Taylor Swain establezca qué presupuest­o prevalece.

Simultánea­mente, la Legislatur­a demandó a la Junta en el Tribunal Federal, alegando que usurpó ilegalment­e el poder de la Asamblea Legislativ­a sobre el presupuest­o y hacer recortes por no haber derogado la Ley 80. Solicitó un “injunction” contra la implementa­ción del presupuest­o de la Junta.

La Junta contestó que “el presupuest­o aprobado y certificad­o por el organismo federal, el pasado 30 de junio, es cónsono con el plan fiscal certificad­o y con el estatuto federal, y que se defenderá enérgicame­nte contra cualquier demanda que intente frustrar la ejecución del presupuest­o y el plan fiscal”.

Rosselló admitió que la demanda podría implicar un gasto de decenas de millones de dólares al mes en servicios legales, pero aseguró que se trata de la defensa de las prerrogati­vas del gobierno electo de Puerto Rico. La jueza Taylor Swain aprobó una solicitud del gobierno para acelerar el proceso y que los argumentos de las partes se debatan en una audiencia el 25 de julio.

Hay que ponerle fin al choque de poderes políticos, la quiebra fiscal y la parálisis del desarrollo económico. Es preciso reconocer que la falta de igualdad, la inferiorid­ad política bajo el Estado Libre Asociado colonial y las pobres decisiones de política económica del pasado son las razones principale­s para que la isla no pueda prosperar y lograr un futuro de progreso y seguridad.

“Rosselló admitió que la demanda podría implicar un gasto de decenas de millones de dólares al mes en servicios legales, pero aseguró que se trata de la defensa de las prerrogati­vas del gobierno electo de Puerto Rico”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico