El Nuevo Día

Deleita en su primera parada

El sonero Gilberto Santa Rosa se dispone a cantar esta noche en el Malecón de La Habana

- BENJAMÍN MORALES MELÉNDEZ Para El Nuevo Día

LA HABANA.- Gilberto Santa Rosa

cumplió con creces su misión de debut en tierras cubanas, al realizar la madrugada del domingo un potente concierto en el enclave turístico de Varadero, y esta noche enfila sus cañones hacia la capital de Cuba, donde realizará una presentaci­ón gratuita en el Malecón habanero que prevé decenas de miles de personas en la audiencia.

Los dos conciertos, que representa­n la primera ocasión en que el “Caballero de la Salsa” canta en Cuba, son muy distintos uno del otro.

El de Varadero, realizado ayer de madrugada en el marco del “Festival Josone Varadero Jazz

& Son”, fue en un parque cerrado y se cobraron unos $12.00 por entrada, lo cual limitó la audiencia a un exclusivo grupo de gente que cuenta con el capital para financiar un evento de esa índole, pues en este país el promedio de salario mensual ronda los $25.00.

Mientras, en La Habana, lo espera una tarima enclavada en el mismo centro de la avenida del Malecón, en la zona que los cubanos conocen como La Piragua, donde pueden aglomerars­e más de 100,000 personas con suma facilidad.

En Varadero, Santa Rosa cumplió con su misión al debutar en Cuba de la mejor manera posible, con un sólido concierto que se extendió por más de dos horas y que incluyó 20 temas, mediante los cuales el salsero boricua pululó por sus 40 años en la música y entregó parte del repertorio de canciones cubanas que ha grabado a través de su carrera.

La presentaci­ón en el “Festival Josone Varadero Jazz & Son” fue la primera conexión de Santa Rosa con el público cubano en su larga trayectori­a y su debut estuvo más que a la altura de la circunstan­cias, a pesar de que todo el concierto el cotizado intérprete batalló con serios problemas de sonido.

Santa Rosa subió a la 1:33 de la madrugada ante un público que rondó las 10,000 personas y entre las que estaban los hijos del presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

El concierto acabó a las 3:45 de la madrugada tras una agenda musical que recorrió la carrera musical de Santa Rosa, quien se mostró relajado y muy a gusto con un público que tarareó sin parar sus canciones y le acompañó bailando toda la madrugada.

Santa Rosa cantó grandes éxitos de su variado repertorio, como “Déjate querer”, “Vino tinto”, “Conciencia”, “Vivir sin ella”, “Sin voluntad”, entre otros. Incluyó en el repertorio temas de composi-

“Ahora a complacer al público habanero, siento ya la buena onda y quiero devolver a ese público vibrante y cariñoso todo el amor que me han mostrado” GILBERTO SANTA ROSA CANTANTE Y SONERO

tores cubanos, como “Un montón de estrellas”, de Polo Montañez; “Comienzo y final de una verde mañana”, de Pablo Milanés, y “Títere”, de la autoría del cantautor Tony Ávila, a quien Santa Rosa llamó a la tarima cuando un espectador le alertó de que el intérprete cubano estaba en el público.

El intercambi­o entre Tony Ávila y Santa Rosa fue de primera, con soneos dedicados a su estrecha amistad y a la relación histórica que une a Cuba y Puerto Rico.

Acto seguido sonó el clásico “Lluvia”, el cual Santa Rosa grabó cuando cantaba junto a Tony Vega en la orquesta del maestro Willie Rosario, pero que es de autoría del legendario músico cubano Adalberto Álvarez, el “Caballero del Son”. El boricua se hizo acompañar por Roberto “Robertón” Hernández, cantante del llamado “Tren de Cuba”, Los Van Van, quien hizo lo que pudo a la hora de sonear ante un colega que lo superaba por mucho en capacidad.

El repertorio incluyó el número “Suma y resta”, que Santa Rosa grabó con el reguetoner­o cubano “El Micha”, además de un medley de cuatro canciones que lo cerró el clásico “Perdóname”, en el cual el salsero puertorriq­ueño hizo su típica sesión kilométric­a de soneos.

Santa Rosa cerró el concierto con su éxito “La agarro bajando” y se despidió así de un público que deliró toda la presentaci­ón y agradeció poder escucharlo tras tan larga espera.

Ahora enfila hacia La Habana, donde hoy a las 9:00 de la noche se dará su concierto masivo, una experienci­a que espera con ansias.

“Fue muy emocionant­e ese primer encuentro en vivo con el pueblo cubano, una escena de película. Me llamó la atención por el cariño con el que me recibieron”, dijo Santa Rosa en exclusiva a El

Nuevo Día tras concluir la cita en

Varadero.

“Ahora a complacer al público habanero, siento ya la buena onda y quiero devolver a ese público vibrante y cariñoso todo el amor que me han mostrado. ¡Camínalo!”, sostuvo el intérprete.

Hoy se espera una cifra récord en La Piragua, pues Santa Rosa es muy querido por estos lares, sólo falta que suene la primera nota y que la fiesta dé inicio.

 ?? Fotos gfrmedia / benjamín morales ?? Santa Rosa pidió al compositor cubano Tony Ávila que subiera al escenario y ambos protagoniz­aron un intercambi­o de soneos de primera.
Fotos gfrmedia / benjamín morales Santa Rosa pidió al compositor cubano Tony Ávila que subiera al escenario y ambos protagoniz­aron un intercambi­o de soneos de primera.
 ??  ?? Roberto “Robertón” Hernández, cantante de Los Van Van, se unió al “Caballero de la Salsa” en el tema “Lluvia” del cubano cubano Adalberto Álvarez.
Roberto “Robertón” Hernández, cantante de Los Van Van, se unió al “Caballero de la Salsa” en el tema “Lluvia” del cubano cubano Adalberto Álvarez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico