El Nuevo Día

Lissette Álvarez retorna a Bellas Artes

La baladista, que se presentará en el Centro de Bellas Artes de Santurce, se sincera sobre la realidad cubana

- PATRICIA VARGAS CASIANO patricia.vargas@gfrmedia.com

La cantante cubana Lissette Álvarez, quien regresa a la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce luego de 17 años de ausencia, vive enfocada en un presente lleno de satisfacci­ones, aunque no por eso da la espalda a un pasado de vivencias que en ocasiones fueron duras.

Y es que la vocalista aún siente nostalgia al recordar su primer espectácul­o en Bellas Artes, cuando este recinto recién abría sus puertas. Allí se consagró como una de las intérprete­s favoritas del público boricua, ese que la adoptó como hija suya y que la vio crecer como artista y como mujer.

No obstante, lo que más la estremece es la percepción que se presenta de su patria, Cuba, tras el éxito de los espectácul­os recientes, como el de los puertorriq­ueños Gilberto Santa Rosa, precedido por Calle 13, Olga Tañón y Víctor Manuelle. Ella prefiere que no solo aprecien la cara bonita de esa tierra dominada.

“Ellos (los artistas) son puertorriq­ueños y no han vivido la realidad cubana que yo viví. Lo que fue mi niñez, que salí de Cuba por el programa Pedro Pan sola sin mis padres (famoso dúo de cantantes Olga Chorens y Tony Álvarez) y estuve separada de ellos durante tres años. Viví las injusticia­s, la represión, cosas terribles. A la gente que va de visita de vez en cuando a Cuba les enseñan las áreas turísticas, lo que quieren que ellos vean y no ven lo que están pasando en realidad”, opinó la famosa cantautora.

Lissette exhorta a los visitantes que conozcan a un pueblo “con hambre y necesidade­s”.

“Al pueblo le dan tarjetas de racionamie­nto, le dan un cuarto de pollo por mes y tienen que comprarlo porque no se crean que se los regalan. Es una cosa ridícula, la gente lo llama el resuelve, ‘vamos a resolver’ pensando ver cómo van a conseguir comprar en el mercado negro… Es muy triste porque la gente que va a Cuba debería ver las dos partes porque cuentan muchas mentiras. No sé cómo una dictadura de 60 años sigue ahí. Es el mismo caso de Hugo Chávez, del otro de Nicaragua (Daniel Ortega). No sé hasta cuándo van a seguir con estos crímenes, abusando, acabando con el pueblo y matando gente”.

Tampoco entiende, según expresó, el “romanticis­mo” que la gente tiene con el socialismo.

“Hay mucha gente que tiene esa cosa romántica, el socialismo… pero vívetelo, gózatelo, para que entonces veas la realidad. Mientras tanto yo no critico a nadie, que vayan pero que se metan dentro de Cuba para que vean cómo vive la gente. Si vas a ir y conoces abogados, que veas cómo viven los abogados allá y cómo viven aquí, y si eres médico sepas cuánto ganan los doctores aquí y cuánto ganan allá; es una cosa ridícula. Eso es lo que yo recomiendo. No critico absolutame­nte a nadie que vaya a Cuba, al contrario. Yo no iría porque no me interesa y porque soy muy bocona”.

RECORRIDO POR SU CARRERA

Sin embargo, dejando a un lado el tema de Cuba, la baladista, que prepara su disco número 51, prefiere destacar los detalles del show titulado “Trayectori­a”, ya que abarcará desde los comienzos en la música hasta la actualidad.

“Es un recorrido por mi carrera. Claro que no puedo cantarlos todos porque son 50 discos grabados, pero hemos hecho una selección de canciones a través de los fanáticos que me escriben por internet y se acuerdan de cosas

que yo no. Tengo un fan que sabe tanto de mí que cuando alguien me pregunta algo que no me recuerdo les digo ‘pregúntale a José Naranjo’”, comparte la artista cuya canción favorita entre su extenso repertorio es “A veces”.

Asimismo, Lissette revela que la razón por la que no volvió a cantar en el CBA de Santurce fue a causa de los efectos económicos de la Ley 108, que otorgaba descuentos a personas de edad avanzada.

“Era una ley que no tenía sentido; presentaba­n un show y cualquier persona mayor de cierta edad entraba gratis y encima nosotros teníamos que pagar un impuesto por lo que nosotros dejábamos de ganar”, confiesa la artista nacida en Perú, pero criada en Cuba y Puerto Rico.

Para lo que tampoco está preparada es para subirse a la ola del reguetón.

“Es una música que tocan en la radio y la gente se adoctrina con lo que escucha. Aunque no te guste ya te escuchas cantándola porque se te queda en la mente, y llega un momento en que te empieza a gustar. Algunas canciones las escucho porque son simpáticas, lo que no me gustan es que sean groseras, que denigran a la mujer, eso me molesta. Pero hay mucha gente que le gusta y a mí me hace mover el cuerpo”.

Ese mismo cuerpo que mantiene desde hace décadas a fuerza de ejercitars­e diariament­e practicand­o pilates.

 ??  ??
 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? Lissette y su esposo, el cantante cubano Willie Chirino, con quien lleva casada 38 años, tienen en total cinco nietos.
Gerald.lopez@gfrmedia.com Lissette y su esposo, el cantante cubano Willie Chirino, con quien lleva casada 38 años, tienen en total cinco nietos.
 ?? Gerald.lopez@gfrmedia.com ?? Lissette se mantiene en forma gracias a su rutina diaria de pilates.
Gerald.lopez@gfrmedia.com Lissette se mantiene en forma gracias a su rutina diaria de pilates.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico