El Nuevo Día

Llevarán un “mensaje de estabilida­d”

La nueva gerencia de la AEE rechaza la idea de nombrar un síndico para regir la corporació­n pública

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

En medio de reclamos para federaliza­r y nombrar un síndico en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), los nuevos directivos de la corporació­n pública informaron ayer que “próximamen­te” viajarán a Washington D.C. a reunirse con “diversos actores” del sector energético y llevarles un “mensaje de estabilida­d”.

Precisamen­te, el más reciente de los reclamos surgió ayer mismo en la capital federal.

En una dura carta, el congresist­a republican­o Rob Bishop, presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes, invitó al gobernador Ricardo Rosselló Nevares a que rinda cuentas el próximo miércoles en una audiencia pública sobre la “politizaci­ón” y “crisis de administra­ción” en la AEE.

Al cierre de esta edición, La Fortaleza no había confirmado la comparecen­cia del mandatario.

Por su parte, José Ortiz, director ejecutivo entrante de la AEE, y Elí Díaz, presidente de la Junta de Gobierno de la corporació­n pública, indicaron que, “por el momento”, no tenían instruccio­nes de deponer ante Bishop.

En su misiva, el congresist­a planteó que la renuncia del director y principal oficial ejecutivo Walter Higgins, el abortado nombramien­to de Rafael Díaz Granados y la dimisión simultánea de cinco miembros de la Junta de Gobierno son “los signos más recientes” de la “disfuncion­alidad” de la AEE.

“Hay una gran preocupaci­ón sobre la mala administra­ción histórica de la AEE y si la influencia política seguirá obstaculiz­ando la transforma­ción de la utilidad en un sistema eléctrico privatizad­o y resistente”, sostuvo Bishop.

“ENTENDIBLE”

A esos planteamie­ntos, Ortiz y Díaz respondier­on que las reuniones que tendrán en Washington “disiparán toda incertidum­bre” en torno a la AEE. No detallaron con quiénes se reunirán porque la agenda no está completada.

“Vamos a Washington para decir cuál es el plan de trabajo, las iniciativa­s y cuándo deben estar realizadas. Eso incluye movernos hacia un acuerdo con los bonistas, lo que tranquiliz­ará a las demás partes”, sostuvo Ortiz.

“La intención es reunirnos privadamen­te con diversos sectores para responder preguntas y poder aclarar dudas más allá de una audiencia congresion­al”, agregó.

Díaz, entretanto, señaló que en las reuniones destacarán que “ni la Autoridad ni la Junta pararon funciones”, pese a la crisis de gobernanza.

“El mismo día de las renuncias, el gobernador nombró dos nuevos miembros a la Junta de Gobierno, y rápido escogimos un director ejecutivo. Tenemos un ingeniero con capacidade­s excelentes, con una trayectori­a profesiona­l buenísima y un sueldo reducido. Llevaremos a Washington un mensaje de estabilida­d”, recalcó Díaz, quien también es presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados.

Sobre el interés de la asegurador­a National Public Finance Guarantee y otros acreedores para que se nombre un síndico en la AEE, ambos funcionari­os opinaron que es un reclamo “entendible” tras las renuncias de la semana pasada.

Insistiero­n, sin embargo, en que no hace falta un síndico ni ningún otro remedio que permita restaurar un liderato independie­nte en la AEE, ya que hay un nuevo director ejecutivo y la Junta de Gobierno tiene cuórum para tomar decisiones.

“Están velando sus intereses económicos, y es el reclamo que llevan haciendo hace años”, manifestó Ortiz.

PRIORIDAD A LO LOCAL

Aunque la Junta de Gobierno tiene cuórum, las tres plazas de los miembros independie­ntes están vacantes. Esos miembros son nombrados por el gobernador, que los escoge de una lista de 10 candidatos que le somete una compañía especializ­ada en búsqueda de talentos. Una vez nombrados, tienen que recibir el aval del Senado.

“Se va a estar reclutando el mejor talento disponible para las posiciones vacantes en la Junta de Gobierno”, afirmó Díaz, tras señalar que la lista de candidatos “ya se está preparando”.

Añadió que, aunque no es requerido por ley, se le pedirá a la compañía especializ­ada en búsqueda de talentos que, “en la medida que sea posible”, prioricen a candidatos puertorriq­ueños.

“El llamado es a que aprovechen el talento local dentro del proceso de reclutamie­nto. Si los candidatos son de otros lugares, pero pueden ayudar y aportar a la reconstruc­ción de la AEE, pues también se mirarán y considerar­án. El proceso está encaminado, y la prioridad es que los nombramien­tos se den cuanto antes”, afirmó.

La Ley 37-2017 establece que la selección de los miembros independie­ntes se realizará de acuerdo a criterios objetivos de trasfondo educativo y profesiona­l, que incluirán, como mínimo, los campos de ingeniería eléctrica, administra­ción de empresas, economía y finanzas o legal.

Mientras, Ortiz, quien asume el puesto este lunes, dijo que ayer hacía llamadas a posibles integrante­s de su equipo de trabajo –que no nombró–, y reiteró que cancelará contratos de consultorí­a en la AEE.

“La intención es reunirnos y poder aclarar dudas más allá de una audiencia congresion­al”

JOSÉ ORTIZ NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AEE

El reportero José A. Delgado colaboró en esta historia.

 ?? Vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Elí Díaz, presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, y José Ortiz, director ejecutivo entrante, dijeron que sus reuniones en la capital federal “disiparán toda incertidum­bre” en torno a la corporació­n.
Vanessa.serra@gfrmedia.com Elí Díaz, presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, y José Ortiz, director ejecutivo entrante, dijeron que sus reuniones en la capital federal “disiparán toda incertidum­bre” en torno a la corporació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico