El Nuevo Día

NAACP retira su apoyo a la estadidad

El Comité Judío Estadounid­ense aclara que no toma posición sobre el tema

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Por separado, la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y el Comité Judío Estadounid­ense (AJC) se distanciar­on ayer de expresione­s que pudieran vincularlo­s con el movimiento a favor de que Puerto Rico se convierta en el estado 51 de EE.UU.

Solo 48 horas después que su convención, reunida en San Antonio, Texas, aprobó una resolución en apoyo al proyecto proestadid­ad de la comisionad­a residente en Washington D.C., Jenniffer González, la NAACP -el principal grupo afroameric­ano pro derechos civiles- cambió de posición, y emitió otra declaració­n en la que afirmó que “Puerto Rico debe ser libre de decidir su opción preferida de una manera justa e inclusiva”.

“NAACP tiene una larga historia de apoyo al valor democrátic­o de la autodeterm­inación”, indicó la organizaci­ón en declaració­n escrita. En octubre, la NAACP había aprobado otra resolución en respaldo a la estadidad. Pero aquella ocurrió en medio de la devastació­n causada por el huracán María, y pasó en gran medida desapercib­ida.

Aba Blankson, vicepresid­ente de Comunicaci­ones de NAACP, indicó a El Nuevo Día que la declaració­n de ayer anula el respaldo previo a la estadidad.

“Creemos que nuestra posición es especialme­nte importante después del devastador huracán y la abismal respuesta de nuestro gobierno federal. NAACP está con el pueblo de Puerto Rico más que nunca, y afirmamos nuestra capacidad para trabajar juntos en nuestra lucha conjunta por igual protección, igualdad de oportunida­des y libre albedrío”, sostuvo NAACP en su comunicado.

Miembros de la NAACP, como la boricua Rosa Clemente, quien fue candidata a vicepresid­enta de EE.UU. por el Partido Verde en las elecciones de 2008, se habían quejado del respaldo de la organizaci­ón a la estadidad.

Para el presidente del Partido Demócrata de EE.UU. en Puerto Rico y miembro de la Comisión de la Igualdad, Charlie Rodríguez, lo importante es que las nuevas expresione­s a favor de la libre determinac­ión no suponen un “cortapisa” para la estadidad.

En Twitter, el movimiento Junte de Mujeres 2018 inició una campaña el miércoles en contra de la decisión de la NAACP, y solicitó que tomaran en cuenta que el debate sobre el status político de Puerto Rico se trata de la autodeterm­inación de un pueblo.

El martes, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares fue a la con- vención de la NAACP para ofrecer un discurso y presenciar el respaldo al proyecto de la comisionad­a González, que propone crear un Grupo de Trabajo del Congreso para encaminar la admisión de Puerto Rico como estado 51.

En la resolución que adoptó el martes, la NAACP había indicado que el proyecto de ley 6246 es un “gran primer paso” para conseguir “la voluntad de los ciudadanos estadounid­enses de Puerto Rico que resultaría en la admisión formal de Puerto Rico como estado de Estados Unidos, en igualdad de condicione­s y en una unión verdaderam­ente permanente, efectivo a más tardar el 1 de enero de 2021”.

“Que la retractaci­ón del fatulo apoyo a la estadidad del NAACP sirva como la más reciente humillació­n para despertar del le-

LO DIJO

“NAACP tiene una larga historia de apoyo al valor democrátic­o de la autodeterm­inación”

DECLARACIÓ­N DE NAACP

targo sumiso y colonial”, sostuvo, por su parte, el senador independen­tista, Juan Dalmau.

Mientras, el AJC aclaró que no se vincula con el debate en torno al status político de Puerto Rico. En su primer informe a la Legislatur­a y al gobernador, la Comisión de la Igualdad aludió en junio a una “alianza y colaboraci­ón” con diversos grupos, y colocó una foto y el nombre de ese comité.

“Nuestra organizaci­ón se mantiene por el momento al margen sobre la disputa en torno al status. Continuare­mos apoyando los esfuerzos para reconstrui­r Puerto Rico y viabilizar su economía y denunciand­o la violación a los derechos civiles de sus ciudadanos'”, indicó ayer Dina Siegel Vann, directora del Instituto Arthur and Rochelle Belfer de Asuntos Latinos y Latinoamer­icanos de AJC.

Read the English version of this story at endi.com

 ?? Archivo ??
Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico