El Nuevo Día

Laurel a la teatrera Rosa Luisa Márquez

El Festival Internacio­nal de Teatro Hispano de Miami le entregó el premio Una vida de dedicación a las artes escénicas

-

La teatrera puertorriq­ueña Rosa Luisa Márquez fue galardonad­a hace varias semanas durante el Festival Internacio­nal de Teatro Hispano (FITH) de Miami, con el premio Una vida de dedicación a las artes escénicas.

La profesora, directora, actriz, productora y dramaturga aceptó el homenaje luego de presentar con la compañía puertorriq­ueña Tojunto la pieza “Hij@s de la Bernarda”, la cual abrió el festival. Esta pieza de danza teatro, la cual estrenó en febrero de 2016 en el Centro de Bellas Artes de Santurce, es una versión libre del drama de Federico García Lorca, “La casa de Bernarda Alba”.

La obra ha recorrido diversos escenarios nacionales e interna- cionales. El año pasado se presentó en España y tan reciente como en mayo estuvo en La Habana, Cuba, como parte del Mayo Teatral, que fue dedicado a Puerto Rico.

Días antes de la apertura del festival, Rosa Luisa Márquez dijo durante una entrevista con la agencia EFE que haber escogido “Hij@s de la Bernarda” para abrir el evento era un premio para Puerto Rico, que, aún maltrecho por el impacto del huracán María, lucha por mantener viva su cultura.

A la vez, agradeció el reconocimi­ento que le otorgaron y dijo que sirve para destacar a “un país que quiere existir y que lucha contra las posibilida­des de que se vaya borrando, se vaya ahogando”. “Lo que hizo el huracán María en septiembre de 2017 fue desbordar las cloacas y hacer que el país se enfrente a su propio espejo y ahora nos toca hacer algo”, señaló Márquez, quien lleva más de 30 años al servicio de las tablas.

HIJ@S DE LA BERNARDA

La 33 edición del FITH presentará hasta el próximo 29 de julio nueve obras en español de España, Estados Unidos y Latinoamér­ica, con temáticas que van desde la reunificac­ión familiar tras el exilio, hasta la honestidad en las relaciones maritales y el poder de la memoria. En ese grupo se encuentra Puerto Rico, con “Hij@s de la Bernarda”.

“Este elenco, todo puertorriq­ueño, es un pie de lucha y de coraje para representa­r un país que se nos está cayendo”, manifestó por su parte la coreógrafa de la pieza, Jeanne D'Arc Casas. Esta fue la gestora de esta obra, la cual comenzó a tomar forma luego de bailarle flamenco a la pionera del ballet y la pantomima en Puerto Rico, Gilda Navarra (1921-2015). Rosa Luisa Márquez, discípula de Navarra, y Casas fueron desde entonces juntando “amigos” que ahora conforman la compañía Tojunto y trabajan “contra viento y marea, literalmen­te”. “Hij@s de la Bernarda” es un doble homenaje: al montaje de “Ocho mujeres” (1974) de Navarra, un mimodrama basado también en “La casa de Bernarda Alba”, y por otro a un García Lorca que pertenece a Puerto Rico, explicó Márquez.

“Lorca es nuestro, es parte de nuestra cultura”, señaló la directora, al resaltar que la obra del autor español cobra “un sentido nuevo” después del huracán.

“Puerto Rico tiene 500 años de 'coloniaje' español y 120 de 'coloniaje' americano. Este es un país que nunca ha tenido un espacio de libertad y Adela (la hija menor de Bernarda en la obra) es una mujer que está luchando por su libertad”, explicó.

Además de Puerto Rico, que está presente en el cartel promociona­l del festival -obra del artista boricua Antonio Martorell-, se presentan compañías teatrales de Argentina, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Uruguay.

 ?? Efe ?? La coreógrafa Jeanne D'Arc Casas y Rosa Luisa Márquez durante una entrevista en Miami.
Efe La coreógrafa Jeanne D'Arc Casas y Rosa Luisa Márquez durante una entrevista en Miami.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico