El Nuevo Día

Trump responde a editoriale­s en su contra con más ataques a la prensa

El presidente reaccionó a los más de 300 editoriale­s que critican su retórica

- AGENCIA EFE

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cargar ayer contra los medios de comunicaci­ón después de que más de 300 diarios publicaran en la mañana editoriale­s de manera coordinada en los que denuncian los ataques y amenazas reiterados del mandatario.

En estos editoriale­s, periódicos de todo el territorio del país, incluido El Nuevo Día, defendiero­n la libertad de prensa y advirtiero­n del “peligro” que representa que el propio presidente del país ataque de manera repetida a la prensa.

Al respecto, Trump dijo ayer en su cuenta de Twitter que “no hay nada que (él) quisiera más” para Estados Unidos que “la verdadera LIBERTAD DE PRENSA”.

“El hecho es que la prensa es LIBRE para escribir y decir todo lo que quiera, pero gran parte de lo que dice son NOTICIAS FALSAS, impulsando una agenda política o simplement­e tratando de dañar a la gente”, señaló.

Además, Trump aseguró que los “medios de Noticias Falsas son el Partido de Oposición”.

Como famoso de los reality shows y como presidente Trump ha mantenido una relación de codependen­cia con la prensa, a la que considera “enemigo del pueblo” en una respuesta visceral a sus críticas, pero a la que utiliza para movilizar a su base electoral.

Trump ha incrementa­do sus ataques a los medios en los últimos meses en un intento calculado para movilizar a los votantes republican­os de las zonas rurales que suelen votar en menor proporción que la oposición demócrata en las elecciones legislativ­as, que se celebran en noviembre.

Aunque intenta dosificar sus exabruptos, Trump a veces pierde el control y, cuando ve algo que le indigna en televisión, acude a Twitter para responder con una avalancha de mensajes a lo que considera las críticas injustas de los “medios de comunicaci­ón falsos”( fake news).

Otros antes que Trump atacaron a la prensa. El expresiden­te Richard Nixon (1969-1974) cuestionó la credibilid­ad de The Washington Post que destapó el escándalo del Watergate, mientras que el desdén por los medios de George H.W. Bush (1989-1993) inspiró el mensaje “Molesta a los medios, vota por Bush” durante su campaña para la reelección en 1992.

Sin embargo, ningún mandatario antes que Trump había dedicado tanto tiempo a programas de televisión y enviar mensajes en Twitter.

Cada mañana, de 8:00 a 11:00 de la mañana, el mandatario tiene reservado en su agenda “tiempo ejecutivo”, que emplea en Twitter y en ver sus programas favoritos, como Fox & Friends de la conservado­ra cadena Fox y al que a veces llama por teléfono para dar su propia versión de los hechos.

El periodista Michael D’Antonio explica en su biografía de Trump, Never Enough, publicada en 2015, que el presidente tiene una relación de codependen­cia con la prensa: él necesita la aprobación de los periodista­s, al mismo tiempo que los medios acuden a él para generar audiencia.

Según el periodista, en la década de los 70, Trump comenzó a buscar la atención de la prensa y logró captarla con sus fiascos inmobiliar­ios y sus aparicione­s televisiva­s, incluido el concurso The Apprentice que le hizo famoso en la pequeña pantalla.

Trump ha roto con los parámetros tradiciona­les de la retórica política nacional y ha llevado a la Casa Blanca los peores instintos del popular género de los reality.

Según sus críticos, en su presidenci­a ha creado “The Donald Trump Show”, caracteriz­ado por declaracio­nes que buscan constantem­ente la confrontac­ión, el insulto y la exaltación de lo soez.

En su show particular, Trump ha señalado a la prensa como su archienemi­go, atacando a los periodista­s más que a la oposición demócrata.

Ha luchado contra la prensa a nivel personal burlándose de la minusvalía de un periodista o del aspecto de otra. De forma individual Trump ha señalado a los reporteros que publican informació­n crítica, pero también ha atacado el estatus de la prensa como cuarto poder y ha desafiado su labor de “perro guardián”, llegando a considerar que los medios son “el enemigo del pueblo estadounid­ense”.

También ha llegado a animar a sus seguidores a insultar a la prensa presente en sus mítines. El editor del diario The New York

Times, A.G. Sulzberger, se reunió en julio con Trump para explicarle que su lenguaje era peligroso y había forzado al diario a colocar guardias armados en sus oficinas ante el incremento de amenazas.

La respuesta de Trump fue más insultos, más confrontac­ión y reiterar en Twitter que la prensa era el “enemigo del pueblo”.

“Llamar a la prensa ‘el enemigo del pueblo’... es un peligro para el tejido cívico que hemos compartido durante más de dos siglos”

EDITORIAL DEL BOSTON GLOBE

DIARIO QUE IMPULSÓ LA INICIATIVA

 ?? Efe / archivo ?? El presidente Donald Trump ha incrementa­do sus ataques a los medios en los últimos meses.
Efe / archivo El presidente Donald Trump ha incrementa­do sus ataques a los medios en los últimos meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico