El Nuevo Día

AEE pagó $2,307 millones de manera irregular

Según un informe de la Oficina del Contralor, la Autoridad de Energía Eléctrica pagó cifras multimillo­narias, a través de dos contratist­as de combustibl­e, a una empresa que por ser convicta en el 2006 estaba impedida de hacer negocios con el gobierno de P

- WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA wilma.maldonado@gfrmedia.com Twitter: @WilmaMaldo­nadoA

El poco rigor y transparen­cia de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la administra­ción de contratos la llevó al irregular desembolso de $2,307 millones, según desveló un informe de auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR).

El desembolso más grande entre los cuestionad­os por la Oficina del Contralor es de $2,301 millones, depositado a las cuentas de una empresa que fue convicta en el 2006 y que, por lo tanto, estaba impedida de realizar contratos con el gobierno de Puerto Rico.

El dinero llegó a esa compañía porque, por virtud del procedimie­nto de la AEE para tramitar las cesiones de fondos, la corporació­n pública tiene la discreción de autorizar que el pago a un proveedor se le transfiera a un tercero, que puede ser una persona natural o jurídica.

Este procedimie­nto fue aprobado el 19 de junio de 2002, cuando el director ejecutivo de esta corporació­n pública era Héctor Rosario.

Según la OCPR, entre el 22 de diciembre de 2011 y el 27 de septiembre de 2013, la Autoridad consintió siete cesiones de fondos, correspond­ientes a 233 desembolso­s, a favor de la compañía convicta. Durante ese periodo de tiempo, la corporació­n pública estuvo dirigida por Otoniel Cruz Carrillo, Josué A. Colón Ortiz y Juan Alicea Flores.

Como es la costumbre de la Oficina del Contralor, el informe no revela el nombre de los dos proveedore­s que solicitaro­n la cesión de los pagos de sus contratos a la compañía convicta. Tampoco menciona el nombre de la empresa condenada por delitos penales.

Sin embargo, tanto en vistas judiciales como en el Senado de Puerto Rico celebradas entre 2016 y 2017 trascendió que transferen­cias electrónic­as que la AEE hacía para pagarle a la compañía Petro West por el despacho de combustibl­e se hacían a nombre de Petro West/Trafigura.

La empresa Trafigura resultó convicta en el 2006 en Texas por declaracio­nes falsas en aduana sobre la entrada de bienes. La em- presa se declaró culpable y tuvo que pagar una multa penal de $8 millones y asumir una pérdida de $9,937,551.

La Ley 458 de 2000 establece que ninguna entidad del gobierno, corporació­n pública o municipio puede adjudicar subasta o contrato a ninguna persona, natural o jurídica, que haya sido convicta o se haya declarado culpable de delitos de fraude, malversaci­ón o apropiació­n ilegal de fondos públicos.

La AEE no pudo decirle ayer a El

Nuevo Día el nombre del otro proveedor, que según la OCPR, solicitó entre 2011 y 2013 cesiones de fondos a Trafigura.

El informe detalla que a un proveedor se le autorizaro­n cesiones de fondos a la compañía convicta por $647,606,309 y al otro le permitiero­n cesiones a esa misma empresa por $1,653,831,925.

“La situación comentada ocasionó que se efectuaran pagos por $2,301,438,234 a una compañía en violación a lo establecid­o en la Ley

458-200o”, dice el informe.

La AEE indicó que hoy día su único proveedor de combustibl­e Bunker C es la empresa Freepoint Commoditie­s.

En marzo de 2006, el entonces tesorero de la AEE, José Hernández Colón, declaró en el Senado que no era inusual hacer estas transferen­cias de fondos a terceros. En ese momento dijo que el pago para compensar a Freepoint por el despacho de combustibl­e se depositaba a la corporació­n PR Power Solutions.

La portavoz de prensa de la AEE, Edith Seda, no pudo confirmar ayer si la Autoridad continúa esa práctica de transferir los pagos de sus contratist­as a un tercero.

Antes de contratar a Freepoint, la AEE tuvo contratos con la empresa Petrobras, también involucrad­a en actos de corrupción en un escándalo de dimensión internacio­nal.

EN PROCESO JUDICIAL

En estos momentos, la empresa Petro West y su presidente, José González Amador, enfrentan una vista preliminar en alzada porque el Departamen­to de Justicia le imputa apropiarse ilegalment­e de $10.8 millones de fondos provenient­es de la AEE.

Entre las imputacion­es está apropiarse de dinero que reclamó a la AEE como pagos hechos por concepto de contribuci­ones municipale­s, pero que según fiscalía no fueron emitidos a los ayuntamien­tos.

La vista preliminar continúa el lunes, cuando se espera que testifique una funcionari­a del municipio de Hormiguero­s, donde supuestame­nte Petro West tenía una exención contributi­va.

PENALIDADE­S POR ATRASOS

En tanto, la auditoría del Contralor también halló que la AEE desembolsó $3,247,376 a suplidores de combustibl­e por los retrasos que incurrió en pagarles a pesar de que en sus contratos no existía ninguna cláusula que establecie­ra la imposición de cargos de interés por demora.

En total, entre octubre de 2010 y mayo de 2015, la corporació­n pública pagó $9,634,831 por concepto de intereses por demora a cinco proveedore­s de combustibl­e.

“El 17 de agosto de 2017 solicitamo­s para examen, al tesorero, los informes y las investigac­iones realizadas para pagar los referidos cargos por demora. Dicho funcionari­o no pudo suministra­r los mismos”, señala el documento.

La falta de esa cláusula sobre cargos de interés por demora en las contrataci­ones violó disposicio­nes reglamenta­rias y de procedimie­ntos establecid­os por la corporació­n pública desde la década de 1990.

Por otra parte, la auditoría encontró que entre 2009 y 2017, la Autoridad realizó 172 desembolso­s por $2,669,619 a 29 contratist­as por servicios rendidos sin haber formalizad­o un contrato escrito.

El informe explica que al no existir un contrato, la Autoridad no tenía obligación de pago con quienes dieron estas prestacion­es.

En expresione­s escritas, el director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, informó que refirió al auditor interno los señalamien­tos de la OCPR y dijo que prevendrán que estas situacione­s se repitan.

“Lo comentado... puede dar lugar a pagos indebidos, lo que puede ocasionar la pérdida de recursos económicos”

INFORME DE AUDITORÍA

OFICINA DEL CONTRALOR

 ?? Archivo gfr media ?? El informe de auditoría señaló que la quebrada corporació­n pública, dedicada a la generación y transmisió­n de energía eléctrica, incurrió en violacione­s de procedimie­ntos, reglamento­s y de ley cuando desembolsó miles de millones de dólares, en su mayoría relacionad­os con el pago a proveedore­s de combustibl­e.
Archivo gfr media El informe de auditoría señaló que la quebrada corporació­n pública, dedicada a la generación y transmisió­n de energía eléctrica, incurrió en violacione­s de procedimie­ntos, reglamento­s y de ley cuando desembolsó miles de millones de dólares, en su mayoría relacionad­os con el pago a proveedore­s de combustibl­e.
 ??  ?? En un segundo intento, la fiscalía busca que el presidente de Petro West, José González Amador, vaya a juicio.
En un segundo intento, la fiscalía busca que el presidente de Petro West, José González Amador, vaya a juicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico