El Nuevo Día

Aretha Franklin

La música pierde a su majestuosa “Reina del soul”

- EFE REPORTAJES

El mundo del entretenim­iento sufrió ayer la pérdida de una de sus más grandes voces. La cantante estadounid­ense Aretha Franklin murió a los 76 años en su casa de Detroit, en Michigan, debido a un cáncer pancreátic­o.

Este padecimien­to provocó que en febrero de 1942, la “Reina del Soul”, como siempre será reconocida, anunciara su retiro de los escenarios.

No obstante, deja un inmenso legado musical para la humanidad y el de reina del soul es un título que le queda pequeño a una artista cuya influencia trascendió

más allá de la música para ser un símbolo de la lucha por los derechos civiles de los afroameric­anos y también de la lucha feminista con ‘Respect’, que en la voz de Franklin se convirtió en uno de los himnos de las reivindica­ciones sociales de los años 60.

‘Chain of fools’ y ‘Think’ también se convirtier­on en himnos de lucha por la igualdad, aunque Aretha siempre minimizó su influencia en aquella ola feminista de los 60 a la que puso banda sonora.

Aretha se convirtió en símbolo de las mujeres que querían romper cadenas sólo con su música, sin necesidad de encabezar manifestac­iones, sin necesidad de grandes discursos, de la misma forma que fue un referente de la lucha racial.

La revista musical ‘Rolling Stone’ eligió a Aretha Franklin mejor cantante de la historia y la novena artista más influyente.

RAÍCES GOSPEL

Como otras muchas grandes voces de la música negra, los comienzos de Aretha Franklin están en el gospel, y sobre esas raíces se sustenta la carrera musical.

Hija del reverendo Clarence LeVaguhn Franklin y de la cantante de gospel Barbara Franklin, Aretha nació en Memphis el 25 de marzo de 1942, y creció en Detroit, después de que su madre abandonara la familia cuando ella tenía seis años.

Por aquel entonces, los Franklin eran una de las familias prominente­s entre los afroameric­anos de Detroit, y con apenas 14 años la cantante -y pianista autodidact­a- grabó su primer disco, ‘The Gospel Soul of Aretha Franklin’.

Aretha abandonó el circuito gospel cuando se fue a Nueva York y comenzó a grabar jazz para Columbia en 1960.

“No creo que desmerecie­se a Dios cuando decidí cambiar de estilo, al fin y al cabo, el soul nació con la esclavitud y el sufrimient­o de mi pueblo”, diría la cantante del cambio en su carrera musical años después.

REVOLUCIÓN DEL SOUL

Con Columbia grabó diez discos en apenas seis años, una época prolífica en la que lo más destacado fue su tributo a Dinah Washington.

En 1996 Aretha firmó con la discográfi­ca Atlantic y comenzó a grabar las canciones que la convertirí­an en la gran diva de la música soul: ‘I never loved a man’, ‘Respect’, ‘Baby I love you’, ‘Chain of fools’, ‘Since you’ve been gone’ todas número uno.

Su primer álbum con Atlantic, ‘I never loved a man the way I love you’ (1967) la lanzó a la fama internacio­nal gracias, sobre todo, a ‘Respect’.

En 1968, los discos ‘Lady soul’ y ‘Aretha Now’ la reafirmarí­an como la indiscutib­le reina del soul.

Este tipo de música vivía su mejor época a la vez que Aretha hacía grande su figura en Estados Unidos y en Europa.

LEYENDA DE LA MÚSICA

En junio de 1968, la revista ‘Time’ la llevó a su portada, otro hito de Franklin, que fue la primera mujer negra en aparecer en la primera página de la prestigios­a publicació­n.

Aunque tras la edad dorada del soul y el ‘boom’ de los primeros años en Atlantic llegó un inevitable declive, la estrella de la diva nunca llegó a apagarse, aunque tuvo que reinventar­se para adaptarse a los nuevos tiempos, con canciones más bailables y algún experiment­o con la música disco, hasta tomar definitiva­mente un tono más pop, aunque nunca abandonó el soul.

A lo largo de su carrera tuvo dos divorcios y tres hijos, y colaboró con Frank Sinatra, James Brown, Elton John, Gloria Estefan, Whitney Houston, Mariah Carey o George Michael.

TESORO NACIONAL

‘Aretha: From these roots’ es el título de la autobiogra­fía -escrita con David Ritz - que la artista publicó en 1999, en la que por primera vez habló de su vida personal, que siempre ha permanecid­o fuera de los focos.

La cantante y actriz Jennifer Hudson, ganadora de un Óscar por su papel en ‘Dreamgirls’, es la favorita para encarnar a Aretha Franklin en la película sobre su vida, para la que aún no hay fecha, pero que la propia Franklin confirmó el pasado año.

“La música es lo que he hecho toda mi vida”, comentó la artista al anunciar su retiro y convertirs­e en leyenda.

“Ser la Reina no se trata solo de cantar, y ser una diva no se trata solo de cantar. Tiene mucho que ver con su servicio a las personas”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Aunque su potente voz fue admirada a lo largo y ancho del planeta, no llegó a recorrer la misma distancia que su talento, porque padecía de fobia a los aviones.
Aunque su potente voz fue admirada a lo largo y ancho del planeta, no llegó a recorrer la misma distancia que su talento, porque padecía de fobia a los aviones.
 ??  ?? A pesar de ser una gran estrella, también destacó por su sencillez y por saber vivir su vida al máximo.
A pesar de ser una gran estrella, también destacó por su sencillez y por saber vivir su vida al máximo.
 ??  ??
 ??  ?? La estrella aprovechab­a sus presentaci­ones para hablar sobre las igualdades de los seres humanos.
La estrella aprovechab­a sus presentaci­ones para hablar sobre las igualdades de los seres humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico