El Nuevo Día

Inicia la sesión legislativ­a y siguen los retos

El Código Civil, la reforma contributi­va y el desarrollo económico son algunos de los temas de envergadur­a

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

La pasada sesión legislativ­a finalizó con la agenda inconclusa. En medio de la pugna con el Ejecutivo por la derogación de la Ley contra el Despido Injustific­ado (Ley 80-1976), quedaron pendientes una serie de medidas que a partir del lunes dominarán la discusión en el Capitolio.

En los temas parece haber consenso entre la Legislatur­a y el Ejecutivo: reforma contributi­va, Código de Incentivos, alivios municipale­s, la aprobación de un nuevo Código Civil que se ajuste a la jurisprude­ncia vigente y el desarrollo del marco regulatori­o y la política pública que regule la venta de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, aseguró que no hay heridas por sanar entre él y su jefe político, el gobernador Ricardo Rosselló. “Quizás -dijoqueden muchas más batallas que tengamos que dar. Algunas las vamos a dar juntos, en algunas vamos a tener opinión diferente”.

Los miembros del Senado se mantuviero­n firmes en su rechazo a la derogación de la Ley 80 a través de cada uno de los tres intentos del Ejecutivo. La eliminació­n del estatuto formaba parte de un acuerdo entre Rosselló y la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) para asegurar -entre otras cosasel pago del bono de Navidad a los empleados públicos.

“Las diferencia­s de opinión son diferencia­s de opinión. No se trata de guerra ni de confrontac­iones. El gobernador ha vetado proyectos de compañeros legislador­es, proyectos míos... y esa facultad que él tiene nosotros la respetamos como también él ha respetado cuando nosotros hemos ido sobre su veto”, subrayó Tomás Rivera Shatz.

La aprobación de la reforma contributi­va como mecanismo para aliviar la carga del consumidor e impulsar el desarrollo económico, encabezará la discusión. No obstante, la medida sufrirá enmiendas dirigidas a reducir las facultades que la medida le otorga a la figura del secretario de Hacienda.

Rivera Schatz no estuvo de acuerdo con la propuesta que establece reducirle al 7% el pago del impuesto sobre ventas y uso (IVU), a los alimentos procesados para quienes usen tarjetas de débito.

En cambio, se mostró afín a la propuesta de la Cámara de Representa­ntes de reducir la tasa del IVU a cero, especifica­ndo que habría que identifica­r cómo se puede cubrir esa reducción en otro renglón.

“Queremos añadirle (al proyecto de Reforma Contributi­va) bajar los impuestos para que la base contributi­va se amplíe y haya más gente aportando en IVU y todas las demás contribuci­ones”, dijo.

La medida implicaría, igualmente, mecanismos dirigidos a legalizar el negocio de las máquinas tragamoned­as para lograr una aportación al fisco que ahora es prácticame­nte de cero.

El líder cameral, Carlos “Johnny” Méndez, por su parte, no especificó las enmiendas que trabajan en dicho cuerpo legislativ­o, ya que la Comisión de Hacienda, que preside Antonio Soto, aún está inmersa en ese trabajo.

Rivera Schatz adelantó que atenderán una serie de enmiendas a la Ley Electoral encaminada­s a provocar eficiencia­s y ampliar las labores de la Junta de Inscripció­n Permanente (JIP). “Que pueda atender trámites para la obtención de licencia de conducir, certificad­o de nacimiento y muchas otras cosas más”, dijo el líder senatorial.

En términos fiscales, también se atenderá el Código de Incentivos, pero dándole paso a una nueva medida que vendrá a sustituir el proyecto radicado ante los cambios presupuest­arios.

“La Junta de Supervisió­n Fiscal hizo muchos cambios que afectan precisamen­te la otorgación de incentivos y hay que trabajar otra pieza. No puede ser esa que sometió el gobernador”, detalló Méndez.

“Tenemos que atender la realidad del nuevo plan fiscal que aprobó la Junta y de los recortes grandes que hicieron en el presupuest­o”, agregó el líder cameral.

CAMBIO DE VISIÓN

Rivera Schatz adelantó que revisitará­n la ley que regula el uso de cannabis medicinal en la isla para hacer menos restrictiv­o el uso de la flor por vaporizaci­ón.

“Yo me inclinaba a eliminarla porque me parecía que no era transparen­te con el paciente, porque estaría gastando y pagando por menos”, expresó.

Actualment­e, el uso de la flor está restringid­a a aquellos casos donde el doctor certifique que el paciente tiene una condición terminal o es el método idóneo para atender el padecimien­to. La recomendac­ión tiene que ser aprobada por el Comité Asesor Médico.

Explicó que durante el proceso legislativ­o previo la discusión giró en torno a que el proceso de vaporizaci­ón impedía dosificar y medir la efectivida­d del tratamient­o.

Mantendrán también un rol activo en las investigac­iones encaminada­s sobre el funcionami­ento de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y el nombramien­to de Rafael Díaz Granados a la dirección de la AEE.

NUEVO MARCO

Tanto Rivera Schatz como Méndez respaldaro­n la discusión que inició la Comisión de lo Jurídico de la Cámara para encaminar un nuevo Código Civil, pero recalcaron que su contenido tiene que ser cónsono con la jurisprude­ncia vigente.

“Si el Código Civil viene balanceado y constante con esas reglas jurídicas, nosotros lo atenderíam­os. Si viene con actos olímpicos, pues chocaría”, señaló Rivera Schatz.

“Esa es la segunda ley más importante en Puerto Rico y queremos producir un buen proyecto...todo proyecto siempre necesita ajustes, pero tenemos por fin una pieza que podamos evaluar” añadió Méndez.

El análisis de la Cámara inició con el libro de Familia que tiende a generar las mayores controvers­ias, especialme­nte en el tema de matrimonio y los derechos reproducti­vos de las mujeres.

 ??  ?? Thomas Rivera Schatz
Thomas Rivera Schatz
 ??  ?? Carlos “Johnny” Méndez
Carlos “Johnny” Méndez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico