El Nuevo Día

Buscan acelerar el manejo

Presentan proyectos para agilizar el trámite y reducir los cuerpos que llegan a la agencia

- JAVIER COLÓN DÁVILA Javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

Un grupo de representa­ntes novoprogre­sistas presentó dos proyectos de ley que procuran aliviar la crisis de almacenami­ento de cadáveres en el Negociado de Ciencias Forenses (NCF), un problema que se ha agravado los últimos meses y que ha requerido la atención del gobierno federal.

Las medidas fueron sometidas por los legislador­es Juan Oscar Morales, José Pérez Cordero, Félix Lasalle Toro, Pedro Santiago y Néstor Alonso.

Una de las piezas autoriza al NCF a disponer de los cadáveres que hayan sido identifica­dos, pero no reclamados, luego de haber transcurri­do 10 días y concluido el pro- ceso de autopsia e investigac­ión.

Esa regla ya aplica a los cadáveres no identifica­dos, pero recienteme­nte el NCF reconoció que no disponen de esos cuerpos con tanta rapidez ante la eventualid­ad de que sean reclamados.

“Durante las vistas oculares que realizamos en el NCF, la subcomisio­nada interina (Mónica Menéndez) indicó que no podían disponer de los cuerpos identifica­dos, pero no reclamados por sus familiares, porque no estaban facultados para disponer de ellos”, explicó Morales en declaracio­nes escritas.

Los números más recientes publicados por el NCF, que datan de principios de mes, apuntan a que hay 52 cadáveres en sus instalacio­nes identifica­dos por sus familiares, quienes, además, pasaron por el proceso de entrevista­s, pero no los reclamaron. Otros 49 fueron identifica­dos por métodos alternos a familiares, pero tampoco han sido reclamados.

El otro proyecto de ley evitaría que el NCF reciba casos de muertes naturales que no estén cobijados bajo la clasificac­ión de muerte sospechosa.

PROYECTO DE AUTOEXPRES­O

El proyecto del Ejecutivo que ordena reducir las multas de AutoExpres­o, de $50 a $15, por utilizar sin balance ese sistema finalmente fue presentado ayer en el Senado.

Uno de los efectos principale­s de la medida es que ordena al administra­dor de AutoExpres­o, la empresa Gila, a reducir retroactiv­amente todas las multas impartidas y pendientes de pago a la tarifa de $15 establecid­a en el proyecto.

La pieza dispone que será obligación de cualquier usuario del sistema tener el sello, registrarl­o, contar con balance suficiente y discurrir por los terminales en la velocidad dispuesta. El proyecto no hace alusión alguna a la aplicación de recargos por no pagar las multas.

“Los funcionari­os de Ciencias Forenses tienen una interpreta­ción incorrecta de la ley”

JUAN OSCAR MORALES REPRESENTA­NTE DEL PNP

 ?? Archivo ?? Uno de los proyectos procura atender los casos de aquellos cadáveres que son identifica­dos mas no reclamados en el NCF.
Archivo Uno de los proyectos procura atender los casos de aquellos cadáveres que son identifica­dos mas no reclamados en el NCF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico