El Nuevo Día

Usan la data como arma contra el fraude

Redes sociales fungen como enlace para reducir riesgos bancarios

- CARMEN MILAGROS DÍAZ

El uso de la informació­n extendida de los clientes, en particular la que ofrecen las redes sociales, se ha convertido en un método para reforzar la seguridad y prevenir el fraude en la banca latinoamer­icana, informó ayer el vicepresid­ente de servicios de procesamie­nto de pago y prevención de fraude de Pay Group, Daniel Brignardel­lo, quien prevé que esa estrategia de monitoreo tendrá cada vez más auge y llegará a más países.

La informació­n que el usuario publica en Facebook, las conexiones, redes de contacto, los clientes conocidos y potenciale­s referencia­s son algunos de los datos que más se utilizan para inferir que ciertas transaccio­nes son un fraude, según Brignardel­lo, quien fue uno de los panelistas de la conferenci­a “Tendencias de fraude y manejo de riesgo”, impartida por Evertec.

“La banca antes le estaba dando la espalda a esa fuente de datos y hay cosas muy importante­s de lo que los clientes hacen, lo cual permite inferir que ciertas transaccio­nes son un fraude. Es algo que solamente los defraudado­res hacían y ahora la banca”, expresó.

Otras formas de reconocer su identidad es a través del uso de GoogleVisi­on, en el que se requiere el reconocimi­ento de documentos o imágenes como su rostro, ya sea por una identifica­ción o “selfies”.

El ejecutivo recordó que, inclusive cuando viajamos, pasamos informació­n sobre nuestra localizaci­ón una vez nos conectamos al wifi y no están exentos quienes no estén activos en las redes sociales.

“Puerto Rico, desde el punto de vista de fraude, no es uno de los mercados de mayor exposición comparado con otros mercados de Latinoamér­ica. En Brasil y México hay más fraude, lo cual hace que la opción de esta tecnología esté en proceso. Cosas que hoy estamos utilizando en otros mercados de Latinoamér­ica, Puerto Rico está en proceso de adoptarlas. En particular dentro de Evertec, acabamos de realizar la primera instalació­n de Risk Center para lo que tiene ver con la ayuda hacia los comercios en la prevención de fraude”, expuso.

Evertec completó el primer paso, lo cual permite la utilizació­n de la herramient­a para el análisis de la informació­n. Se espera avanzar en incluir nuevos canales de monitoreo y mejorar la tecnología.

“Puerto Rico, desde el punto de vista de fraude no es uno de los mercados de mayor exposición comparado con otros mercados de Latinoamér­ica”

DANIEL BRIGNARDEL­LO VP DE SERVICIOS DE PROCESAMIE­NTO DE PAGO DE PAY GROUP

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico