El Nuevo Día

Denuncian retroceso en libertad de prensa

Gremios periodísti­cos demandan el cese de la violencia

-

La Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) demandaron al gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el cese de la violencia, investigar y sancionar las agresiones, y respetar el cumplimien­to de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos a periodista­s y sus familiares.

En conferenci­a de prensa en Managua, la misión conjunta de la SIP y RSF concluyó que las libertades de prensa y expresión están en retroceso en Nicaragua, como consecuenc­ia de una campaña de agresión sistemátic­a, sostenida y permanente de parte del gobierno de Ortega, informó la SIP en comunicaci­ón escrita.

Ambas organizaci­ones considerar­on que la libertad de prensa se halla bajo un claro acoso por parte de autoridade­s y agencias policiales nicaragüen­ses y señalaron que la responsabi­lidad de esta regresión en el ejercicio de las libertades correspond­e al gobierno que encabezan el presidente Ortega y su esposa, la vicepresid­enta Rosario Murillo.

Las demandas de las organizaci­ones surgieron luego de sostener más de 30 reuniones con representa­ntes de la sociedad civil durante su visita a Nicaragua del 13 al 15 de agosto en las que los ciudadanos de este país expresaron el reclamo por mayores libertades y una democracia sólida.

La delegación conjunta se reunió con representa­ntes de medios de comunicaci­ón y periodista­s independie­ntes de varios departamen­tos del país, así como con agrupacion­es estudianti­les, campesinas y empresaria­les que forman parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, con el expresiden­te Enrique Bolaños, con miembros de la Iglesia católica y con diplomátic­os destacados en Nicaragua.

La misión se expresó con alarma ante las denuncias recibidas por periodista­s y medios de comunicaci­ón sobre los altos niveles de represión, incluso letal, por parte de fuerzas policiales en contra de participan­tes de protestas sociales y de periodista­s que dan cobertura a estas protestas.

Por otro lado, destacaron que los periodista­s y los ciudadanos agredidos carecen de espacios donde hacer sus denuncias y reclamos ante organismos policiales y judiciales que no tienen la debida autonomía e independen­cia del poder político.

 ?? Efe / jorge torres ?? Nicaragua vive la crisis sociopolít­ica más sangrienta desde la década de los años 1980.
Efe / jorge torres Nicaragua vive la crisis sociopolít­ica más sangrienta desde la década de los años 1980.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico