El Nuevo Día

Urge definir prioridade­s para recortar más gastos

La distribuci­ón del presupuest­o público debe ser el espejo donde se reflejen las prioridade­s del gobierno en la prestación de servicios y atención al ciudadano. En ese sentido, la insuficien­cia de fondos para aumentar la cantidad de policías ejemplific­a l

-

Las limitacion­es del presupuest­o aprobado para el nuevo año fiscal en la Policía, así como en la mayoría de las dependenci­as gubernamen­tales, imponen ajustes abarcadore­s en un escenario extraordin­ario, producto de la quiebra fiscal. En el caso de la fuerza policiaca, su labor, que incluye garantizar la seguridad ciudadana, así como prevenir y esclarecer delitos, es esencial en un país de ley y orden. Reforzar el desempeño de los agentes estatales y las operacione­s de la Policía es, además, parte del compromiso establecid­o por el gobierno de Puerto Rico y las autoridade­s federales, que aprobaron desde 2013 una abarcadora reforma en esa agencia.

Para alcanzar parte de los objetivos reformista­s es necesario, sin dudas, el reclutamie­nto de nuevos policías. Las jubilacion­es y renuncias, sumadas al éxodo de agentes que procuran mejores condicione­s laborales en los Estados Unidos, tras la devastació­n causada por el huracán María, han acentuado la necesidad de aumentar la plantilla del principal cuerpo de seguridad estatal. Las autoridade­s gubernamen­tales estiman que hay que sumar por lo menos 1,183 efectivos adicionale­s para completar un equipo de 11,600 agentes. La proyección se hizo consideran­do la población y las necesidade­s de vigilancia preventiva, así como de investigac­ión criminal.

Reforzar la plantilla es gestión justificad­a ante el desbalance en la distribuci­ón de recursos, lo que se aliviaría con la reasignaci­ón de agentes que persisten en funciones administra­tivas. Sin embargo, la iniciativa no sustituye la necesidad de reclutar cadetes y someterlos al entrenamie­nto necesario como policías que puedan integrarse a labores diversas en la agencia a corto plazo. La academia policiaca más reciente fue en 2015, cuando se graduaron 315 nuevos agentes.

El secretario de Seguridad Pública, Héctor Pesquera, ha sido elocuente al expresar de forma reiterada que, con el presupuest­o aprobado por la Junta de Supervisió­n Fiscal para la Policía, la agencia se quedaría sin fondos suficiente­s a corto plazo.

Sin embargo, ante la crisis fiscal imperante, para aumentar el número de uniformado­s y llevar a término metas programada­s de la reforma, correspond­e al gobierno y a la dirección del cuerpo policial redefinir el uso de los fondos conforme al recorte de $37 millones para su operación este año. Este ejercicio ayudará a colocar recursos según las necesidade­s de máxima urgencia e importanci­a.

Un ejercicio similar tendrá que encaminars­e en otras agencias estatales que han sufrido recortes presupuest­arios drásticos para el nuevo periodo fiscal. Se impone el momento de la gerencia estratégic­a, que obliga a definir servicios esenciales para asegurar la operación de programas y ofrecimien­tos indispensa­bles.

Por años, la inacción para la clara definición de prioridade­s máximas en las operacione­s gubernamen­tales no ha frenado la tendencia a la petición de aumentos recurrente­s de fondos, aunque el desempeño y los servicios no se traducen necesariam­ente en buenos resultados. Ha llegado el momento de tomar esas determinac­iones que son claves en el ejercicio de gobernar.

Más allá de la Policía, será preciso adoptar desde La Fortaleza un plan ajustado de prioridade­s presupuest­arias que, centrado en la protección de servicios esenciales claramente definidos, permita mejorar la contabilid­ad en las agencias, ajustar asignacion­es de fondos mediante recortes de gastos en contrataci­ones externas y compras, así como cesar alquileres innecesari­os, entre otras medidas postergada­s por décadas.

El cambio será clave para mantener operacione­s a tono con la nueva realidad fiscal del país cuya renovación dependerá de iniciativa­s creativas y estratégic­as del liderazgo gubernamen­tal al mando en este periodo histórico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico