El Nuevo Día

A restablece­r el sector agrícola

- Sonny Perdue Secretario de Agricultur­a de los Estados Unidos

Cuando el huracán María azotó a Puerto Rico el año pasado, su devastació­n fue generaliza­da e inmediatam­ente creó la necesidad de una larga recuperaci­ón. Las tierras de cultivo fueron arrasadas en toda la isla, al igual que los medios de subsistenc­ia de muchos puertorriq­ueños. Visité el país recienteme­nte para verificar el progreso de la recuperaci­ón y los esfuerzos continuos para ayudar a los residentes después de la tormenta.

La agricultur­a significa más para Puerto Rico que meramente aves de corral, productos lácteos, café, plátanos y otras frutas. Proporcion­a el sabor de su cultura y es una fuente de orgullo para quienes cultivan los campos y cuidan de sus animales. En los muchos meses desde que pasó el huracán, el Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ha trabajado incansable­mente para restaurar el sector agrícola en Puerto Rico y devolverlo a la prosperida­d.

Como sabemos ahora muy bien, el alcance del daño fue desastroso. El Departamen­to de Agricultur­a de Puerto Rico calculó que la tormenta había destruido todo los plátanos y guineos de la isla como también el 99% del café, las frutas y las verduras. La Administra­ción Trump inmediatam­ente tomó medidas para ayudar.

Antes de que llegara el huracán, el presidente Donald J. Trump autorizó a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA, por sus siglas en inglés) a coordinar los recursos federales necesarios para apoyar a Puerto Rico. Después de que los vientos de la tormenta disminuyer­on, el USDA se unió a los esfuerzos locales, estatales y federales para ayudar a los afectados. El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, solicitó ayuda adicional al USDA por lo que inmediatam­ente enviamos a uno de los nuestros, el puertorriq­ueño Carlos Suárez desde California, para que fuera la persona de contacto del USDA en Puerto Rico. USDA pudo trabajar sin problemas con el gobernador, Ricardo Rosselló; el secretario de Agricultur­a, Carlos Flores; la comisionad­a residente, Jenniffer González Colón y otros funcionari­os locales en la isla. Todos compartimo­s el mismo objetivo de lograr que el pueblo de Puerto Rico volviera a ponerse en pie lo más pronto posible, lo que nos permitió cortar la burocracia gubernamen­tal y crear soluciones reales.

Empleados bilingües del USDA establecie­ron una línea telefónica directa para recuperaci­ón de desastres, con personal las 24 horas, para ayudar a los agricultor­es a obtener asistencia. Trabajamos con funcionari­os agrícolas locales para conectar a más de 3,000 productore­s con asistencia de emergencia, recibimos más de 2,000 solicitude­s de los agricultor­es de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. para el Programa de Incentivos de Calidad Ambiental de Emergencia —aproximada­mente tres veces más que en años normales— y proveer millones de dólares en fondos para ayudar a revitaliza­r la economía de la isla. Además, los puertorriq­ueños pueden acceder a $2,000 millones en fondos disponible­s para los productore­s agrícolas afectados por incendios forestales y huracanes en 2017.

Durante mi visita, me reuní con algunos de los agricultor­es y productore­s agrícolas puertorriq­ueños que trabajan arduamente para hacer grandes esfuerzos por restablece­r sus operacione­s. La capacidad de recuperaci­ón de los puertorriq­ueños fue inspirador y fue alentador ver que los recursos provistos por el USDA se están poniendo a trabajar sobre el terreno.

Nuestra primera parada fue una breve en un puente sobre el río Cibuco para ver un proyecto financiado a través del Servicio de Conservaci­ón de Recursos Naturales del USDA en colaboraci­ón con el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s para eliminar los escombros que habían causado inundacion­es en las carreteras y áreas aledañas. Vimos una vaquería, donde están utilizando el Programa de Indemnizac­ión Ganadera y el Programa de Asistencia a Productore­s de Leche de Puerto Rico del USDA para ayudar a reanudar el funcionami­ento normal de la misma. También visitamos una granja avícola de producción de huevos que cuenta con la ayuda de tres de nuestras agencias, la Agencia de Servicios al Agricultor (FSA), la Agencia para el Desarrollo Rural (RD) y el Servicio Nacional de Conservaci­ón de Recursos Naturales (NRCS). Finalmente, pudimos ver una finca de café devastada por la tormenta, donde están trabajando no solo para restaurar la operación sino también para germinar semillas para los esfuerzos de restauraci­ón de plantacion­es de café y ayudar en la recuperaci­ón de la economía agrícola general de la isla.

Si los agricultor­es en Puerto Rico que no están recibiendo asistencia del USDA para reconstrui­r y quisieran hacerlo, aún pueden solicitar esta asistencia. A través del Programa de Indemnizac­ión por Incendios y Huracanes 2017, autorizado por el Congreso a principios de este año, los productore­s agrícolas pueden recibir asistencia por daños causados a cualquier cultivo, árboles, arbustos o enredadera­s como resultado de los huracanes Irma y María.

Si usted es un productor agrícola en la isla e interesa obtener más informació­n sobre este programa, sugiero que se ponga en contacto con su centro de servicio local de USDA. Puede encontrar el centro de servicio de su comunidad utilizando el Localizado­r de Centros de Servicio del USDA, en línea en www.farmers.gov.

El trabajo de reconstruc­ción de Puerto Rico después de los huracanes Irma y María continúa. De la misma manera, el USDA trabajará junto con nuestros socios locales y estatales para restablece­r el vibrante sector agrícola del que disfrutó la isla hace apenas un año.

 ?? Luisalcala­delolmo@gfrmedia.com ?? El secretario de Agricultur­a de los Estados Unidos, Sonny Perdue, visitó Lares para conocer inquietude­s de los ciudadanos sobre cómo estimular el agro.
Luisalcala­delolmo@gfrmedia.com El secretario de Agricultur­a de los Estados Unidos, Sonny Perdue, visitó Lares para conocer inquietude­s de los ciudadanos sobre cómo estimular el agro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico