El Nuevo Día

Vega Baja inaugura hoy su mariposari­o

Ubica en el área recreativa El Trece, y cuenta con un laboratori­o que fomentará la investigac­ión y permitirá que los visitantes conozcan el ciclo de vida de estos insectos

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

VEGA BAJA.- El área recreativa El Trece, en este pueblo, cuenta a partir de hoy con un mariposari­o, desde el que se fomentará la educación, investigac­ión y protección ambiental.

El espacio albergará –en principio– mariposas de la especie monarca (Danaus plexippus), reconocida­s por sus alas anaranjada­s con bordes negros y puntos blancos.

A mediano plazo se introducir­ían otras especies, como la mariposa arlequín de Puerto Rico (Atlantea tulita), que está en peligro de extinción.

“Tenemos un laboratori­o para que estudiante­s y la comunidad científica puedan venir a hacer sus trabajos, y también para que nuestros visitantes aprendan sobre el ciclo de vida de las mariposas”, dijo el alcalde Marcos Cruz Molina a El Nuevo Día, tras resaltar que en El Trece –en el barrio Almirante– hay un jardín botánico y área de acampar, entre otras amenidades.

El alcalde contó que la idea del mariposari­o surgió en marzo de 2017. Entonces, el Municipio contactó a la profesora de Ciencias Ambientale­s Minnuette Rodríguez para que le diera forma al proyecto.

“Se creó un espacio no solo para el disfrute de la comunidad, sino para promover la conservaci­ón de la biodiversi­dad. Es un proyecto de cuidado de polinizado­res”, afirmó Rodríguez.

Añadió que ya iniciaron diálogos con universida­des y organizaci­ones que procuran la protección ambiental para “crear alianzas” en beneficio del mariposari­o.

Cuestionad­a sobre por qué se escogió la mariposa monarca para iniciar el proyecto, Rodríguez explicó que es una especie de “fácil cuidado”, que completa un ciclo de vida cada 28 días, lo que “permite que tengamos abundancia”. En otras palabras, la monarca pasa por las etapas de huevo, oruga, crisálida y mariposa en menos de un mes. “Vamos a tener aquí todas esas etapas, además del cuidado de la planta hospedera (algodoncil­lo)”, dijo Rodríguez, quien desde 2010 hace investigac­ión sobre la mariposa monarca.

Por su parte, el agrónomo y coordinado­r del mariposari­o, Omar Sánchez, indicó que las primeras mariposas se liberaron ayer. Un segundo grupo se liberará hoy como parte de la inauguraci­ón del espacio.

Sobre el evento de hoy, Sánchez detalló que inicia a las 5:00 a.m. con un concierto de música típica. El “protocolo oficial” de inauguraci­ón será a las 11:00 a.m.

Como parte de las actividade­s, que se extenderán hasta las 5:00 p.m., habrá lectura de cuentos para niños, demostraci­ones ar- tísticas, mesas de dominó y una exhibición de animales exóticos a cargo del Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA), entre otras.

“Este espacio tiene su encanto y los daños con el huracán María no fueron mayores; es un buen ambiente para todos”, dijo Sánchez, tras señalar que el mariposari­o “se expandirá” con otras iniciativa­s, como agricultur­a y cultivos hidropónic­os.

Agregó que los estudiante­s del sistema público podrán completar en el mariposari­o sus horas de Contacto Verde.

El mariposari­o tiene un mural hecho por el artista vegabajeño Víctor “Gallo” Cabán.

“Este espacio tiene su encanto y los daños con el huracán María no fueron mayores; es un buen ambiente para todos”

OMAR SÁNCHEZ COORDINADO­R DEL MARIPOSARI­O

 ?? Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ??
Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com
 ?? Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ?? La estudiante Rocío de las Violetas observa una oruga en uno de los microscopi­os del laboratori­o del nuevo mariposari­o de Vega Baja.
Luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com La estudiante Rocío de las Violetas observa una oruga en uno de los microscopi­os del laboratori­o del nuevo mariposari­o de Vega Baja.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico