El Nuevo Día

¿Cuántos sufren en silencio?

- Ángel Muñoz Alicea Coordinado­r de la Escuela para Cuidadores de la Universida­d Católica

Dificultad para concentrar­se, inconvenie­ntes para comunicars­e y problemas al ejecutar funciones de razonamien­to lógico podrían ser signos de una posible etapa intermedia de Alzheimer porque más allá de la memoria, esta condición afecta progresiva­mente los procesos mentales.

Este escenario era evidente en los angustioso­s rostros de muchos puertorriq­ueños en el centro de la isla. Durante una visita a pueblos como Orocovis y Adjuntas, para la investigac­ión de campo que desarrolla la Pontificia Universida­d Católica de Puerto Rico (PUCPR) sobre la situación de los cuidadores de adultos mayores aquí nos topamos, de primera mano, con muchos que sufren estas señales. Sin embargo, no tienen acceso a expertos. Viven en lugares tan distantes y con tantas limitacion­es que no logran recibir una atención especializ­ada.

Esta situación lleva a cuestionar­nos, ¿cuán reales son las estadístic­as registrada­s en Puerto Rico relacionad­as con personas diagnostic­adas con Alzheimer? Profesiona­les en el campo de la salud coinciden en que existe un número significat­ivo de personas padeciendo la condición y que no se refleja en el registro oficial. En Puerto Rico se han reportado, de acuerdo con la Ley 237 que lo registra, 17,295 personas con Alzheimer. Pero, ¿qué de aquellos que sufren en silencio?

En nuestro estudio científico, notamos que una de las preocupaci­ones recurrente­s en los cuidadores era cómo lidiar con los cambios de conducta y psicológic­os de la persona con demencia. En los sectores visitados, conversamo­s con cuidadores que desconocía­n que la condición de Alzheimer es una progresiva y que afecta los procesos mentales. Este panorama nos obliga a recordar la importanci­a de crear espacios accesibles, gratuitos y que cuenten con profesiona­les especializ­ados.

Los cuidadores de adultos mayores necesitan contar con informació­n actualizad­a para conocer sobre las enfermedad­es, los cambios esperados, el manejo de medicament­os, el cuido en el hogar, los aspectos legales y financiero­s, entre muchos otros temas vitales en el cuido digno. Como hemos notado en participan­tes de la Escuela para Cuidadores de Adultos Mayores de la PUCPR, mientras mayor conocimien­to tengamos, menos serán los niveles de ansiedad ante la posibilida­d de cometer un error. Atendiendo esa urgencia, el 22 de septiembre la PUCPR inició su tercer ciclo de la Escuela, libre de costo. Así continuare­mos nuestro compromiso de educar y adiestrar a quienes atienden pacientes con esta condición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico