El Nuevo Día

Repunta el mercado automotriz

Las ventas de autos registran sus mejores números en los últimos dos años, mientras el sector trata de mantener la estabilida­d y los empleos aún después de que culmine la avalancha de fondos post ciclón

- CARMEN MILAGROS DÍAZ Especial para El Nuevo Día

A un año del paso del huracán María, la industria automotriz en Puerto Rico ha tenido un nuevo resurgir con un marcado crecimient­o de 23.1%, de acuerdo al más reciente informe del Grupo Unido de Importador­es de Automóvile­s (GUIA).

El informe, que recoge los datos hasta el pasado mes de agosto, arroja que en Puerto Rico se han vendido 69,777 unidades desde enero. Mientras, las ventas de flota incrementa­ron a 22.6%.

Los datos contrastan con la caída de la industria en un 40% en el 2017, considerad­o como el tercer peor año de ventas en récord, de acuerdo con el presidente de GUIA, Ricardo García.

El año pasado cerró con 84,000 unidades vendidas y el peor mes en venta fue septiembre, cuando pasaron los huracanes Irma y María, indicó García en entrevista con

El Nuevo Día. Señaló que las ventas comenzaron a mejorar a partir de octubre de 2017, cónsono con el proceso de reconstruc­ción y la entrada de fondos federales a la isla.

El golpe económico a la industria de autos inició a partir del 2013 cuando las ventas no lograban superar entre las 81,000 y 88,000 unidades.

El año de mayor venta fue el 2004, con 140,000 unidades nuevas vendidas y en el 2005 las ventas alcanzaron las 130,000 unidades. Estos topes se toman como base para calcular las pérdidas de los subsiguien­tes años.

Los análisis económicos proyectan que las ventas de este año 2018 sobrepasar­án los 100,000 vehículos nuevos. De materializ­arse las proyeccion­es, esta cifra se convertirí­a en la nueva norma en ventas, lo que a juicio de García, es indicativo de una industria saludable.

Los vehículos de mayor demanda son las camionetas de cabina tipo “pick ups”, segmento que reflejó un 66.6% de crecimient­o, y en segundo lugar las SUV’s con un 35.6% de crecimient­o, según la organizaci­ón que representa la industria automotriz en Puerto Rico.

“Una industria que ha crecido 23.1% y un segmento que ha crecido en los ‘pick ups’ un 66% lo que dice es que ha habido un repunte de la construcci­ón y la reconstruc­ción del país en carreteras, casas y todo lo que se dañó después del huracán. Con la inversión federal hay personas trabajando y hemos visto que el desempleo ha bajado porcentual­mente lo que ha hecho que el cliente común vaya a comprar un auto o quiera cambiarlo”, afirmó García.

Tras el huracán, se reportaron más de 10,000 vehículos con daños; esto incluye cristales rotos, rayazos y problemas mecánicos por las inundacion­es.

En cuanto al alquiler, el presidente de GUIA atribuyó el repunte igualmente al proceso de construcci­ón y a las personas que llegan a la isla a trabajar. Añadió que el incremento de turistas es otro factor que beneficia a la industria automotriz.

CRECE EL ALQUILER DE AUTOS

El gerente general de Avis/Budget en Puerto Rico e Islas Vírgenes, Luis Mainardi, ha sido testigo de la bonanza en la industria por primera vez en varios años. Precisó que los primeros seis meses la demanda alta era en “pick ups”, SUV’s y vehículos de equipo pesado. A pesar de que ha empezado a ver los efectos de la temporada baja que empieza a partir de septiembre, está esperanzad­o en que la actividad económica regresará en la temporada alta que inicia en diciembre y termina en abril con la llegada de turistas.

“Ese periodo va a ser bien próspero porque los hoteles van a estar entre el 90 y 95% abiertos”, sostuvo Mainardi.

De acuerdo a su experienci­a, el auto que más alquila el turista es el intermedio de cuatro puertas porque tienen suficiente espacio para ellos y para llevar las maletas, además de que se alquilan a buen precio.

Mainardi mencionó que el segundo sector que más ha crecido en el alquiler de vehículos es el corporativ­o, con 45 a 50% de incremento en el alquiler.

“Hemos tenido muchas compañías americanas visitando a Puerto Rico para participar de las reconstruc­ciones, en inventario, diseño. Es una combinació­n de farmacéuti­cas, equipos de gerentes para contratar gente, gerenciale­s que vienen a ayudar, equipos de diseño, asegurador­as y personas que vienen a montar negocios”, explicó el gerente de general de Avis/Budget para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Por su parte, el economista Gustavo Vélez destacó que también hay una demanda considerab­le de

carros europeos y de lujo y anticipó que ese nicho continuará estable para el próximo año. El otro renglón que a su juicio está creciendo es el de los carros eficientes en el uso del combustibl­e.

RETOS DE LA INDUSTRIA

La venta de autos es un indicador de cómo está la economía en un país; si la economía crece, la industria de autos también. Para lograr mantener una estabilida­d en la fortaleza de la industria, y con ello, se asegurar también los empleos directos e indirectos de los más de 30,000 personas, el gobierno y la empresa privada deben tomar medidas, puntualizó García, al sugerir la eliminació­n o sustitució­n de los arbitrios que son impositivo­s.

UN TROPIEZO EL IMPUESTO AL INVENTARIO

Pasado el huracán, brigadas de agencias y organizaci­ones encargados de la recuperaci­ón de la isla acapararon el mercado de vehículos tanto de alquiler como de venta, por lo que no hubo suficiente inventario disponible para quienes tuvieron sus autos dañados. Para García, este escenario podría repetirse en caso de una emergencia, o en caso de otro ciclón, debido al “property tax” o impuesto al inventario que cobra por las unidades disponible­s en el inventario y no por su venta. El concesiona­rio, para evitar que le cobren por segunda vez por una unidad no vendida, limita la cantidad de vehículos que trae a la isla.

Esta situación se replica en otros segmentos de la venta al detal del país, incluyendo el sector de alimentos, que por años ha librado una batalla en contra de este impuesto, pues limita la cantidad de inventario que pueden almacenar y con ello se reducen los días de alimento con los que podría contar el país en caso de repetir una emergencia similar a la vivida con el embate del huracán María.

La situación se agrava si se toma en cuenta que el tiempo que transcurre entre el pedido que se hace a las manufactur­eras y la llegada de los vehículos a la isla -así como con todo tipo de productos importados- puede tardar entre cuatro a ocho meses.

“Esto es un asunto que hoy nos crea un problema. La industria de autos le debe al gobierno solamente en arbitrios de la venta de autos más de $400 millones al año. Eso no incluye licencias, taxes, seguros, gomas y otros cobros. Nosotros somos tan importante para el gobierno desde el punto de vista de ingreso como es la industria del turismo. Como somos un socio del gobierno es importante que nosotros podamos seguir creciendo porque mientras más nosotros vendamos, ellos van a generar y más recursos habrá para que ellos lo puedan utilizar en el desarrollo de la infraestru­ctura y del país”, destacó García.

BUEN TIEMPO PARA COMPRAR

Los especialis­tas en la industria automotriz recomienda­n adquirir su vehículo en estos tiempos cuando las condicione­s son propicias con financiami­entos a bajo por ciento de interés y precios razonables en la compra del combustibl­e.

El gerente de Mercadeo de Popular Auto, Edouard Lafon-

tant, precisó que el financiami­ento para autos nuevos ronda entre el 4.95% y 5.50% de interés para crédito excelente.

“El financiami­ento de auto todo depende del crédito. El interés va subiendo según la puntuación del crédito”, manifestó Lafontant.

En esta empresa, que recienteme­nte adquirió Reliable Auto, una de las principale­s en financiami­ento de vehícolos de motor a nivel local, el financiami­ento de autos usados se encuentra entre 6.95% y 7%, dependiend­o de la puntuación crediticia y del año del modelo.

“Mientras mas años tiene el carro, más alto es el interés. Los intereses han ido subiendo, pero no se han visto reflejados en la industria de autos y esta industria ha estado bien agresiva aprovechan- Continúa en la próxima página.

“Hemos tenido muchas compañías americanas visitando a Puerto Rico para participar de las reconstruc­ciones, en inventario, diseño”.

LUIS MAINARDI

GERENTE GENERAL DE AVIS/BUDGET PARA PUERTO RICO E ISLAS VÍRGENES

“(El ‘property tax’) es un asunto que hoy

nos crea un

problema. La industria de autos le debe al gobierno solamente en arbitrios en la venta de autos más de $400 millones al año”.

RICARDO GARCÍA

PRESIDENTE DEL GRUPO UNIDO DE IMPORTADOR­ES DE AUTOMÓVILE­S

 ??  ?? Los análisis económicos proyectan que las ventas de este año 2018 sobrepasar­án los 100,000 vehículos nuevos. De materializ­arse las proyeccion­es, esta cifra se convertirí­a en la nuevanorma en ventas en el país.
Los análisis económicos proyectan que las ventas de este año 2018 sobrepasar­án los 100,000 vehículos nuevos. De materializ­arse las proyeccion­es, esta cifra se convertirí­a en la nuevanorma en ventas en el país.
 ??  ??
 ?? Ramón “tonito” zayas / gfr media ?? El alquiler de autos, también se ha visto influencia­do por los procesos de reconstruc­ción en la isla, y también, por la llegada de grupos de trabajador­es de diversas industrias que trabajan con la recuperaci­ón.
Ramón “tonito” zayas / gfr media El alquiler de autos, también se ha visto influencia­do por los procesos de reconstruc­ción en la isla, y también, por la llegada de grupos de trabajador­es de diversas industrias que trabajan con la recuperaci­ón.
 ?? Ramón “tonito” zayas / gfr media ??
Ramón “tonito” zayas / gfr media
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico