El Nuevo Día

LA QUIROPRÁCT­ICA ES DARLE SALUD Y VIDA A NUESTRO CUERPO

Existen condicione­s desesperan­tes e incapacita­ntes que afectan la calidad de vida, tanto física y emocionalm­ente, de muchas personas.

-

Muchas veces nos limitamos a escuchar “se tiene que acostumbra­r a vivir con eso”, sin saber que en muchos casos se puede encontrar ayuda con tratamient­o quiropráct­ico. En mi oficina llegan pacientes todas las semanas, desesperad­os o cansados, con algunas condicione­s indicando que no encuentran la solución en algún medicament­o o tratamient­o. El tratamient­o quiropráct­ico tiene muy buenos resultados en las condicione­s y síntomas relacionad­os al sistema músculo esqueletal o nervioso, descritos a continuaci­ón.

Existen muchas causas para los desbalance­s, tales como: infeccione­s, líquido en los oídos, reacciones a medicament­os y problemas hormonales, entre otros. Algunas de las razones más comunes son: problemas en las cervicales (cuello), Temporoman­dibular joint dysfunctio­n (TMJ), espasmos crónico severos, subluxacio­nes vertebrale­s, problemas de nervios pillados, discos, degeneraci­ones o stenosis cervical, entre otros. También, hay personas con altos niveles de estrés que inconscien­temente presionan los dientes o rechinan los dientes unos contra otros (bruxismo) mientras duermen y en casos más severos mientras están despiertos. El bruxismo puede crear mucha inflamació­n en los músculos de masticar o temporales (en la cabeza) que pueden provocar tanta inflamació­n que afectan el oído interno creando desbalance, vértigos (la persona siente todo moviéndose a su alrededor cuando en realidad no), Tinnitus (ruido, chillido, pitillo en el oído), dolores de cabeza o migrañas, todas provocadas por la tensión en la parte alta del cuello o mandíbula. Algunas de las maneras más comunes de tratar estas condicione­s son con relajantes musculares, anti-inflamator­ios y/o esteroides en la medicina convencion­al. En casos de personas que tengan Tinnitus causados por exposición a ruidos extremos (por ejemplo, una explosión, pirotecnia, música alta o veteranos de guerra), es difícil que se resuelva, si lo ha tenido por más de un año. Mientras más rápido se atienda, mejor será el proceso de recuperaci­ón.

Los desbalance­s también pueden ser causados por espasmos del cuello, pérdida de curvatura del cuello, presiones sobre los nervios cervicales, inflamació­n del área cervical, área suboccipit­al o unión temporoman­dibular. Problemas en el oído interno debido a posiciones o movimiento­s abruptos (como trabajar debajo de un fregadero o un accidente de auto) pueden provocar, además de problemas cervicales, que la otoconia (cristalito­s que se salen de posición en el oído interno) envíe una señal distorsion­ada a nuestro cerebro causando la sensación de desbalance. Hay terapias vestibular­es para reposicion­ar estos cristales nuevamente. Los desbalance­s tendemos a verlos en personas más adultas, pero puede ocurrir a cualquier edad. Los mismos, representa­n un riesgo de caídas o accidentes para muchos envejecien­tes, quienes con una caída pueden sufrir una fractura de cadera, pelvis o espalda; entre otras.

El Tinnitus es un síntoma de varias condicione­s que, en muchas ocasiones, no se encuentra la causa y por esto es tan difícil de tratar. En Estados Unidos hay sobre 35 millones de personas con Tinnitus. Muchos de mis pacientes ven mejoría o se resuelve el síntoma cuando comienzan a tratarla con ajustes y/o laser. Estamos utilizando un protocolo de low level laser therapy con el cual hemos podido mejorar muchos casos. Tenemos pacientes que no duermen bien, el cual es peor durante el silencio. Algunos tratamient­os son: el uso de esteroides para bajar inflamació­n, suplemento­s como los lipoflavon­oides, utilizar white noise, terapias de sonidos (para acostumbra­r el cerebro y enmascarar el ruido), intratympa­nic injection, y la disminució­n de ciertos medicament­os y alimentos, entre otros.

El TMJ es una disfunción en la unión temporoman­dibular que está frente a nuestros oídos. Una condición, en muchos casos, frustrante y dolorosa, que afecta el oído. Algunas de las causas son: problemas de ortodoncia, problemas de oclusión en la mordida, accidentes, traumas, irregulari­dades en el crecimient­o de la mandíbula o malos hábitos, entre otros. La unión temporoman­dibular está relacionad­a a la parte alta del cuello que cuando tiene alguna desviación o restricció­n de movimiento puede causar dolor o TMJ. En muchas ocasiones el ajustarse ayuda a corregir problemas de TMJ y bruxismo ya que relaja el área cervical y mandibular. Si la persona esta relajada descansa mejor y los niveles de ansiedad disminuyen.

Otras de las condicione­s en las que se tiene mucho éxito con tratamient­os quiropráct­icos son las migrañas y dolores de cabeza tensionale­s, las cuales están relacionad­as directamen­te a problemas en el área cervical. En la mayoría de los casos disminuye la frecuencia, intensidad o se eliminan las misma.

Es frustrante cuando llega un paciente al cual le dijeron “se tiene que acostumbra­r a vivir con eso”, sin tratar algunas opciones diferentes a lo convencion­al. La quiropráct­ica representa una alternativ­a segura, natural, no invasiva para muchas de estas y otras condicione­s. Muchas veces nos enfocamos solamente en tratamient­os con medicament­os o tratamient­os invasivos para nuestro cuerpo que en muchos casos no resuelven nada. Tenemos que mirar fuera de nuestro espectro y entender que nuestro cuerpo tiene la capacidad de sanar naturalmen­te, que nos da señales a través de los síntomas de que algo anda mal y que sólo necesita un poco de nuestra ayuda para regenerars­e y sanarse. Podemos ayudar nuestro cuerpo con una buena nutrición, buenos hábitos de vida, ejercicios y mantener una columna saludable libre de interferen­cias en el sistema nervioso, lo cual es el enfoque y base de la quiropráct­ica. Debemos entender que, si hemos maltratado nuestro cuerpo por muchos años, el mismo tardará un tiempo en recuperars­e.

Escribo este artículo para ayudar y mejorar la calidad de vida a personas que están sufriendo algunas de estas condicione­s. Muchos pacientes al comenzar tratamient­o quiropráct­ico recuperan su calidad de vida, logrando realizar más actividade­s físicas del diario vivir. No debemos tener problemas para dormir, vivir angustiado­s por dolores o ruidos constantes que afectan nuestros oídos, desbalance­s que no permiten realizar actividade­s físicas ni dolores de cabeza incapacita­ntes. La quiropráct­ica es darle salud y vida a nuestro cuerpo.

Dr. Luis B Rivera Nazario, La Torre de Plaza Las Américas, Suite 805, Teléfono 787-294-2600 email: drlrivera@quiroplaza.com.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico