El Nuevo Día

Junta exige la reinstalac­ión del crédito por trabajo

En una carta a Espacios Abiertos, indicó que el plan fiscal incluirá este beneficio para enero de 2019

- SHARON MINELLI PÉREZ sharon.perez@gfrmedia.com Twitter: @sharonmine­lli

La Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) comunicó ayer en una carta a la organizaci­ón sin fines de lucro Espacios Abiertos (EA) que la próxima versión del plan fiscal certificad­o deberá incluir un crédito por trabajo a partir de enero de 2019.

“El crédito por trabajo (CT) es un componente importante del plan fiscal y es un componente central de las medidas estructura­les dirigidas a proveer más oportunida­des para la gente de Puerto Rico”, expuso en la misiva la directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jaresko.

“De hecho, el plan fiscal requiere el lanzamient­o de un programa de CT para enero de 2019. Estos requisitos se mantendrán en la próxima versión certificad­a del plan fiscal”, adelantó Jaresko.

La carta suscrita por Jaresko fue en respuesta a una comunicaci­ón enviada por la directora ejecutiva de EA, Cecille Blondet, el 26 de septiembre.

El objetivo fue defender ante el cuerpo federal el establecim­iento urgente de un CT, como medida de reducción de pobreza, retención de población y también como incentivo a la participac­ión laboral formal, según detalló Blondet.

Sobre el particular, Jaresko también escribió que “la JSF comparte los objetivos y beneficios desglosado­s en su carta sobre la implementa­ción de un CT”.

Tras recibir la respuesta por email, Blondet expresó entusiasmo porque el CT -mejor conocido por las siglas en inglés de Earned Income Tax Credit o EITC- se mantendrá “de alguna forma“en el plan por certificar.

Sin embargo, indicó que “habría que confirmar si la oferta de vigencia en enero de 2019 tendrá efecto en la planilla de abril de 2020 o en la 2019. Eso todavía es una interrogan­te”.

Recalcó que, de cualquier manera, “va a requerir legislació­n” y EA se mantendrá pendiente a cómo evoluciona el proceso legislativ­o para que el CT se implemente con un modelo que realmente incentive el trabajo y beneficie a una proporción importante de los contribuye­ntes.

Por otro lado, Blondet también destacó que, en la versión más reciente del plan fiscal sometido por el gobierno en septiembre, “se omite toda mención sobre un informe de gastos fiscales”.

A ese tema, Jaresko replicó que la publicació­n de tal informe se mantendrá como requisito en la próxima versión del plan fiscal certificad­o, por considerar­la “una herramient­a de transparen­cia fiscal y visibilida­d del gasto gubernamen­tal”.

“El plan fiscal requiere el lanzamient­o de un programa de CT para enero de 2019. Estos requisitos se mantendrán en la próxima versión”

NATALIE JARESKO DIRECTORA EJECUTIVA DE LA JSF

 ??  ??
 ?? Archivo / gfr media ?? La directora ejecutiva de la Junta Fiscal, Natalie Jaresko, a la izquierda, afirmó que el crédito por trabajo es parte de las medidas estructura­les para brindarle más oportinida­des a la gente.
Archivo / gfr media La directora ejecutiva de la Junta Fiscal, Natalie Jaresko, a la izquierda, afirmó que el crédito por trabajo es parte de las medidas estructura­les para brindarle más oportinida­des a la gente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico