El Nuevo Día

Selección de voleibol cumple con su objetivo en el Campeonato Mundial

Dominó a los equipos que tenía que vencer para avanzar a la segunda ronda

- VÍCTOR PILLOT ORTIZ vpillot@elnuevodia.com Twitter: @VictorPill­ot

Aún cuando cayó derrotada en la madrugada de ayer en tres parciales ante Serbia, la Selección Nacional de Voleibol femenino adelantó a la segunda ronda del Campeonato Mundial.

Serbia, que se impuso por 25-23. 25-17, 27-25 sobre las boricuas, finalizó invicta en la fase de grupo y fue el único sexteto de los 16 que adelantó a la segunda fase que no perdió un set.

“Esta fue nuestra mejor demostraci­ón en los cinco días que hemos jugado aquí”, reconoció José Mieles, dirigente del Equipo Nacional, en entrevista realizada por la Federación Internacio­nal de Voleibol. “Desafortun­adamente no pudimos ganar”.

La ofensiva boricua contó con 18 puntos de Daly Santana, 13 de Stephanie Enright y 11 de Karina Ocasio, incluyendo dos en bloqueos y otro par de tantos en servicios directos.

“Hoy (ayer) pudimos demostrar que estamos a este nivel. Todo es mental”, indicó por su parte Natalia Valentín, capitana del equipo puertorriq­ueño. “Jugamos fuerte, pero no fue suficiente”.

Completada la fase de grupo, Serbia (5-0) , Brasil (4-1), República Dominicana (3-2) y Puerto Rico (2-3) pasan a la segunda ronda del Mundial donde se unirán en Nagoya a Alemania (3-2), Holanda (5-0), Japón (4-1) y México (1-4). Luego de completado­s los cuatro partidos de cruce los mejores tres equipos adelantará­n a la tercera ronda.

Para el técnico Juan Carlos Núñez, Puerto Rico cumplió con lo proyectado en la primera ronda.

“Lo que pude ver fue que nos ganamos a los que teníamos que ganar y perdimos los que teníamos que perder. Hubo un buen esfuerzo en el juego con Serbia, pero Serbia, prácticame­nte, se fue con todas las reservas”, analizó. “En momentos dados nuestro recibo esta alto y bajo, donde a duras penas hemos podido utilizar a nuestras centrales. Hemos dependido de nuestras esquinas en todo momento y ese es un nivel de que cuando el bloqueo está ahí necesitamo­s que el recibo sea más consistent­e para poder liberar más a nuestras esquinas, que dependen mucho del juego uno y medio (una contra una o que la central llegue un poco tarde)” .

“El esfuerzo de nuestras esquinas ha sido constante. Los scoutings son de que les sirven todo el tiempo a las esquinas. Como ellas son las que ven la mayoría de la cantidad de bolas llega el punto en el juego que la van desgastand­o físicament­e. Es la táctica del equipo contrario”, continuó al tiempo que dio como ejemplo que Brasil atacó todo el tiempo a Santana.

De hecho, a Santana le sirvieron 98 veces en estos primeros cinco encuentros de la primera ronda.

SUBIDA MUY EMPINADA

Para el técnico, la ‘cuesta puede ser una muy empinada’ para la escuadra boricua.

“Entre lo malo nos tocó el menos malo. El otro pool se ve ‘complicao’ ”, indicó Núñez, quien se refirió a que en el Grupo F se encuentran Italia (5-0), Estados Unidos (5-0), China (4-1), Rusia (4-1), Tailandia (3-2), Turquía (3-2), Azerbaiyán (2-3) y Bulgaria (2-3).

“Este pool (E) tiene equipos que tradiciona­lmente nos ha ganado en el pasado. Japón, Holanda, que viene de ganarnos la última vez en la Olimpiada. Cambia de entrenador, pero el entrenador era el asistente (de la selección) de Estados Unidos y es un equipo que está entre las potencias del mundo”, agregó Núñez.

Puerto Rico abrirá su participac­ión en Nagoya enfrentánd­ose el domingo a Holanda, líder del Grupo A, y el lunes se enfrentará ante el anfitrión Japón, que estando en casa y ante casa llena “se nos debe de complicar”.

Su tercer partido será el miércoles 11 ante Alemania y cierra esa misma noche (por la diferencia de horario) ante México.

“El último juego, el de México, hay que ver como anímicamen­te entramos a ese partido después de tres semanas o casi un mes que el grupo va a estar por allá”, indicó Núñez. “Nuestro equipo es un equipo emocional y dependiend­o de Daly y Fefa (Enright), que son jugadoras que no han tenido break de descanso ver como pudiesen aguantar esa carga que tienen en las postrimerí­as de esto”.

El extécnico nacional se refería a que ambas esquinas han tomado parte de los 15 sets que ha jugado Puerto Rico y que en los mismos a Santana le han colocado 140 balones (9.33 por set) y a Enright 133 (8.87).

Asimismo, Núñez dijo que el panorama “luce complicado por los rivales que nos tocan. Son rivales que nosotros no estamos acostumbra­dos a jugar todo el tiempo”.

 ??  ??
 ?? Suministra­da / fivb ?? Daly Santana remata ante la defensa de la serbia Bojana Zivkovic. Santana fue la mejor anotadora del equipo puertorriq­ueño al marcar 18 puntos.
Suministra­da / fivb Daly Santana remata ante la defensa de la serbia Bojana Zivkovic. Santana fue la mejor anotadora del equipo puertorriq­ueño al marcar 18 puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico