El Nuevo Día

Retoman canalizaci­ón del río Puerto Nuevo

Los primeros trabajos comenzaron en el sector Bechara de San Juan

- RICARDO CORTÉS CHICO rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

La canalizaci­ón del río Puerto Nuevo, en San Juan, fue retomada por las autoridade­s estatales y federales, y la expectativ­a es que dentro de dos años estén encaminado­s todos los proyectos de control de inundacion­es en este cuerpo de agua que cruza la capital.

En total, el Congreso, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU., invertirá $1,500 millones para evitar que comunidade­s como la urbanizaci­ón Puerto Nuevo, Villa Nevares y Caparra Terrace, entre otras, continúen siendo amenazadas por las acumulacio­nes de agua que se generan en los eventos intensos de lluvia.

“Esta es la primera vez que te- nemos los fondos. Estos proyectos llevaban, desde hace años, detenidos”, explicó la comisionad­a residente Jenniffer González durante una rueda de prensa luego de inspeccion­ar los trabajos junto a legislador­es y ejecutivos gubernamen­tales.

La construcci­ón visitada ayer era en el sector Bechara, en San Juan, justo al lado de los principale­s muelles de carga marítima de la isla. Esa porción de la estructura cubre una buena parte de los tramos finales el río.

Actualment­e, las labores se concentran en aquellas áreas donde se ha verificado que el diseño del proyecto, que data de la década de 1970, es el adecuado.

El comandante del Cuerpo de Ingenieros en Jacksonvil­le, Andrew Kelly, añadió que, en varios tramos, tendrán que expropiar algunos comercios y residencia­s, de modo que el canal pueda retener el agua dentro de su cauce.

También habrá que construir puentes nuevos que permitan ensanchar el cauce del río. Algunas de esas iniciativa­s impactaría­n carreteras muy transitada­s, como la avenida Roosevelt.

González destacó que es la primera vez que se tiene todo el dinero para completar la canalizaci­ón del río y que se obtuvieron los fondos al plantearlo como una iniciativa de mitigación de daños en desastres naturales, como el ocurrido el año pasado con el azote del huracán María.

Según la comisionad­a residente en Washington D.C., el 75% de la cuenca del río está altamente urbanizada con una población de cerca de 250,000 personas.

La canalizaci­ón está diseñada contra las llamadas inundacion­es “de 100 años”. Es decir, pueden sostener eventos tan intensos que, en teoría, ocurren una vez cada siglo.

La iniciativa también impactará algunos de los tributario­s del río Puerto Nuevo, como la quebrada Josefina, que ya está canalizada, pero la estructura sufrió daños con el paso del huracán.

“Esta es la primera vez que tenemos los fondos. Estos proyectos llevaban, desde hace años, detenidos”

JENNIFFER GONZÁLEZ

COMISIONAD­A RESIDENTE

 ?? Luis.alcala@gfrmedia.com ?? La canalizaci­ón del río Puerto Nuevo reinició con financiami­ento aprobado en la segunda medida suplementa­ria de fondos que avaló el Congreso de EE.UU. para atender los desastres naturales ocurridos en 2017.
Luis.alcala@gfrmedia.com La canalizaci­ón del río Puerto Nuevo reinició con financiami­ento aprobado en la segunda medida suplementa­ria de fondos que avaló el Congreso de EE.UU. para atender los desastres naturales ocurridos en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico