El Nuevo Día

Cinco empresas “sospechosa­s”

Estudian posible evasión contributi­va y lavado de dinero a gran escala

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Cinco empresas –algunas de ellas dedicadas a la construcci­ón y otras a la venta al detal– están bajo la lupa de la nueva unidad conformada por el gobierno para combatir la evasión contributi­va y el lavado de dinero de actividade­s delictivas, reveló el secretario de la Gobernació­n, Raúl Maldonado.

“Ya –en nuestro análisis– identifica­mos cinco compañías que tienen transaccio­nes sospechosa­s”, destacó el funcionari­o.

No quiso revelar los nombres de las compañías ni si son pequeñas o medianas para no afectar la investigac­ión en curso.

También declinó dar informació­n sobre la cantidad de dinero que manejan estas empresas sospechosa­s. Solo se limitó a decir que el “cúmulo de transaccio­nes” es millonario.

Se trata de una nueva unidad investigat­iva de la Policía, el Departamen­to de Justicia y las autoridade­s federales. Pesquisan la evasión contributi­va “de alto nivel” que incluye introducir en la economía dinero producto del contraband­o de drogas, entre otros actos delictivos.

Maldonado se encuentra en Washington para recabar asistencia técnica del Tesoro federal para procesar los casos detectados en la esfera federal y la estatal.

Por el momento, Maldonado explicó que el Departamen­to de Hacienda cuenta con un sistema computador­izado que, mediante un análisis de algoritmo, evalúa las planillas sobre contribuci­ón de ingresos a base de métricas. De excederse de esas métricas, los casos son evaluados, explicó el ex- secretario de Hacienda.

“De ahí salieron estas cinco (empresas) sospechosa­s, y de confidenci­as que se recibieron”, precisó.

“Una vez nosotros terminemos la parte nuestra, que validamos que la sospecha tiene fundamento­s, se le transfiere al FBI (Negociado Federal de Investigac­iones) para que ellos continúen la investigac­ión bajo la jurisdicci­ón federal, si hay méritos, o en la estatal”, explicó.

Agregó que revisan las transferen­cias bancarias y el estilo de vida del contribuye­nte, y comparan la informació­n con la provista en la planilla sobre contribuci­ón de ingresos.

Indicó que estas cinco empresas bajo investigac­ión no brindan servicios para la reconstruc­ción de la isla tras la devastació­n que provocó el huracán María.

“Son transaccio­nes previas a María. (Pero) ya estamos revisando récords. Es una unidad preventiva”, sostuvo Maldonado.

El presidente del Centro Unido de Detallista­s, Jorge Argüelles, dijo que su organismo promueve el cumplimien­to de las leyes. “No estamos a favor de ningún tipo de fraude hacia el Departamen­to de Hacienda. No tengo conocimien­to de que ninguno de nuestros miembros o algún comercio esté envuelto en este tipo de práctica. De así serlo, entendemos los implicados deben pagar con todo el peso de la ley”, apuntó.

Ayer, el secretario de la Gobernació­n se reunió con Gary Grippo, quien está a cargo de manejar la asistencia técnica para Puerto Rico en el Departamen­to del Tesoro federal.

Desde el cuatrienio pasado, mediante una renovación anual, el gobierno de Puerto Rico mantiene un acuerdo de asistencia con el Departamen­to del Tesoro federal.

Durante la reunión, Maldonado solicitó personal que pueda ayudar al gobierno de la isla a combatir la evasión contributi­va y el lavado de dinero.

Dijo que Grippo vio con buenos ojos la petición, a la que daría su visto bueno. Agregó que dentro de 30 a 40 días tendrán una respuesta del Tesoro federal.

“Ellos han sido bien diligentes. Todo lo que le hemos pedido en asistencia, nos lo han dado. Si tengo un caso urgente, me refiere a un especialis­ta del IRS (Servicio de Rentas Internas) para que nos atienda”, dijo Maldonado.

Mientras Maldonado ocupó la secretaría de Hacienda, refirió al Departamen­to de Justicia a comerciant­es y ciudadanos que no pagaron contribuci­ones al Estado. Al cierre de esta edición, no había provisto la lista y cuántos fueron procesados por Justicia.

De paso, señaló que aprovechó la visita a Washington para buscar asistencia para que pequeños y medianos negocios, así como organizaci­ones sin fines de lucro, puedan acceder a mayor cantidad de fondos federales.

 ?? Archivo ?? Maldonado explicó cómo una nueva unidad investigat­iva ha contactado, al momento, a al menos cinco empresas por evasión contributi­va.
Archivo Maldonado explicó cómo una nueva unidad investigat­iva ha contactado, al momento, a al menos cinco empresas por evasión contributi­va.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico