El Nuevo Día

Casa Cultural Ruth Hernández

Vuelve a abrir sus puertas

- MARIELA FULLANA ACOSTA mfullana@elnuevodia.com

Luego de un año cerrada, la Casa de la Cultura Ruth Hernández Torres, en Río Piedras, abrió finalmente sus puertas este mes gracias al esfuerzo de la Junta Comunitari­a del Casco Urbano de Río Piedras, que ahora estará a cargo del manejo de este centro cultural.

La antigua casona, ubicada entre la esquina Ponce de León y la calle Georgetti, es propiedad del municipio de San Juan que por los pasados 17 años ha estado a cargo del manejo de la casa. Hace dos meses, sin embargo, el municipio de San Juan le propuso a la Junta Comunitari­a un acuerdo de coadminist­ración tras la insistenci­a de la misma organizaci­ón en reabrir este importante centro. Luego de una reunión entre los residentes de la zona y la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, surgió esta oferta que la comunidad recibió con los brazos abiertos.

Zenia González Clemente, presidenta de la Junta Comunitari­a del Casco Urbano de Río Piedras, compartió que el sueño de los que abogaron por el rescate y reapertura de esta casa hace más de dos décadas siempre fue que la comunidad administra­ra el espacio, como ha sucedido ahora. El acuerdo de coadminist­ración -que aún no se ha firmado- establece que el municipio se encargará del pago de agua y luz del espacio por los primeros cuatro años y la Junta Comunitari­a del mantenimie­nto y todo el manejo de la casa, incluyendo el pago de empleados. Una de las obligacion­es que establece el arreglo es que se tienen que ofrecer servicios gratuitos para la comunidad, según explicó González Clemente.

“Río Piedras no tiene un centro cultural comunitari­o y cuando se gestó la idea de esta casa se so-

ñaba con un centro comunal para Río Piedras, así que este es el sueño de muchos años de la profesora Ruth Hernández Torres, quien estuvo liderando este proyecto de rehabilita­ción por muchos años. Esto era una casa abandonada y para ese entonces la profesora Hernández Torres y el grupo que trabajaba con ella lograron que se comprara la casa, se rehabilita­ra, para convertirl­a en el centro cultural comunitari­o de Río Piedras. Pasaron muchas administra­ciones y todas secuestrar­on la casa y ninguna quiso dársela a la comunidad, hasta ahora”, expresó González Clemente.

La líder comunitari­a y residente de Río Piedras admitió que se será un gran reto el administra­r el proyecto porque no cuentan con ingresos recurrente­s ni fondos para llevar a cabo las funciones. Pero, en cambio, tienen un gran equipo de voluntario­s y aliados con los que están trazando estrategia­s para lograr allegar fondos y continuar con el trabajo que se había iniciado bajo Gisela Rosario y Helen Ceballos, pasadas coordinado­ras de la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres.

“Tenemos que lograr que en estos cuatro años la Casa produzca para poder autososten­erse, para poder pagar el mantenimie­nto de la casa y los gastos que sean necesarios”, dijo, toda vez que señaló que las metas no son imposibles, pues como parte del acuerdo pueden rentar la propiedad para actividade­s privadas, así como para conciertos y espectácul­os.

“El dinero que ingrese será utilizado para el mantenimie­nto de la casa, para poder sostenerla, y para tener quizás algunos empleados porque esto antes tenía tres empleados y ahora no tenemos ninguno porque no tenemos dinero para pagar. Por eso vamos a depender mucho de voluntario­s y voluntaria­s que den su tiempo para poder trabajar este proyecto que sería el proyecto cultural para el centro urbano de Río Piedras”, estableció González Clemente.

RETOMA LA AGENDA CULTURAL

La única empleada que actualment­e tiene el centro cultural es Raquel Vázquez, nueva coordinado­ra de la Casa Ruth, quien ofrece su servicio por una alianza que hizo la Junta Comunitari­a del Casco Urbano de Río Piedras con el Instituto Tercera Misión y la Universida­d Carlos Albizu. Su salario lo cubre el programa AmeriCorps.

Vázquez está concentrad­a en darle continuida­d a este proyecto cultural gestando diversas actividade­s para la comunidad riopedrens­e y para el público general. Desde su llegada, y en comunicaci­ón directa con Zenia González Clemente y los miembros de la Junta Comunitari­a, el espacio se ha abierto para diversas actividade­s, desde reuniones comunitari­as, ensayos teatrales y conferenci­as.

“Ya hemos generado algunas actividade­s, como la que tenemos próximamen­te que es un coloquio de masculinid­ades que se celebrará del 22 al 24 de octubre en coordinaci­ón con la maestría de Gestión Cultural de la Universida­d de Puerto Rico. También tendremos un cine foro, un conversato­rio de género y raza que coordina el Programa de Estudios de Género de la Universida­d de Puerto Rico y tenemos a la Colectiva Feminista que ha celebrado sus reuniones aquí”, adelantó sobre la oferta actual de la Casa, la cual está abriendo exclusivam­ente para las actividade­s que se realizan.

Vázquez dijo que la meta es poder abrir todos los días de la semana y ofrecer las clases gratuitas de arte para la comunidad, que es algo que los residentes de la zona han estado reclamando. Eso sucederá tan pronto se firme el acuerdo final de coadminist­ración con el municipio de San Juan.

Mientras tanto, Vázquez sigue trabajando buscando voluntario­s y recursos que quieran y puedan brindar sus servicios gratuitame­nte o por intercambi­o, en lo que se consiguen fondos.

La tarea no ha sido difícil, pues desde que se anunció en las redes sociales la reapertura del espacio han sido decenas de personas que han escrito para saber cómo puedes colaborar y para celebrar allí sus actividade­s. Tanto es así, que el centro está con la agenda llena para este y el próximo mes y siguen recibiendo peticiones.

“Me interesa continuar esos esfuerzos que ya habían comenzado y también continuar trabajando con la gente que ya tiene un vínculo con la comunidad y saben cuáles son las necesidade­s”, sostuvo la joven, quien es egresada de la maestría de Gestión Cultural del Recinto de Río Piedras de la Universida­d de Puerto Rico.

“RÍO PIEDRAS NO ESTÁ MUERTO”

Zenia González Clemente, por su parte, agregó que parte fundamenta­l del proyecto es tomar en cuenta las voces de los residentes de la zona, específica­mente de los ocho barrios que componen el casco urbano de Río Piedras y que tienen participac­ión en la Junta Comunitari­a. Desean,

“La comunidad, la clase artística, las personas que usaban los servicios aquí, hicieron un reclamo para que se abriera la Casa porque es un espacio que la gente realmente aprecia mucho”

ZENIA GONZÁLEZ CLEMENTE

PRESIDENTA DE LA JUNTA COMUNITARI­A DEL CASCO URBANO DE RÍO PIEDRAS

además, que los otros sectores de la zona, compuesto por comerciant­es, estudiante­s, propietari­os de edificios y el sector religioso, también participen de esa toma de decisiones.

“Nosotros queremos que esto sea lo que siempre fue, un centro comunitari­o y cultural para la comunidad, y que desde aquí se pueda desarrolla­r un programa de calidad cultural para todo Río Piedras y para todo Puerto Rico. Cuando la gente piensa en actividade­s culturales grandes nunca piensa en Río Piedras como un destino y este puede ser un destino para proyectos culturales de importanci­a. Queremos dar cine, queremos hacer cosas y que la gente pueda venir a hacer cosas. Queremos que este sea un espacio para el desarrollo cultural no necesariam­ente costoso sino accesible”, expresó la líder comunitari­a, quien reiteró que a diferencia de lo que muchos creen “Río Piedras no está muerto”.

Señaló que hay áreas bien deprimida económicam­ente, como el Paseo De Diego, pero hay otras con gran movimiento como la avenida Universida­d, la calle William Jones y la Plaza del Mercado. Mencionó como uno de los problemas principale­s de la zona, la cantidad de estructura­s vacías y abandonado­s, cuyos propietari­os no aparecen o son irresponsa­bles.

“Tienen edificios en desuso, no los cuidan, no los mantienen y son grandes esqueletos. Y a pesar de eso, los venden a precios exorbitant­es. Es una lucha bien grande que tenemos y uno de los mayores estorbos para la rehabilita­ción son los propietari­os ausentes que no son responsabl­es”, dijo.

Ante ese escenario, la reapertura de la Casa de la Cultura Ruth Hernández Torres es vital porque brinda calidad de vida a los residentes y ofrece servicios y actividade­s culturales que ayudan a poblar nuevamente la ciudad, lo que redunda en beneficios económicos para la zona.

“Tan pronto firmemos el acuerdo vamos a inaugurar la Casa propiament­e, pero mientras eso sucede, hemos querido abrir porque lo que queremos es que se use nuevamente el espacio y que sea el centro cultural que siempre soñamos”, concluyó González Clemente.

 ??  ??
 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? Zenia González Clemente, directora de la Junta Comunitari­a del Casco Urbano de Río Piedras, entidad que ahora estará a cargo de la administra­ción de la Casa Ruth Hernández Torres, en Río Piedras.
Teresa.canino@gfrmedia.com Zenia González Clemente, directora de la Junta Comunitari­a del Casco Urbano de Río Piedras, entidad que ahora estará a cargo de la administra­ción de la Casa Ruth Hernández Torres, en Río Piedras.
 ?? Teresa.canino@gfrmedia,com ?? Zenia González y Raquel Vázquez, coordinado­ra de Casa Ruth, elaboran un plan para reactivar la actividad cultural en el centro.
Teresa.canino@gfrmedia,com Zenia González y Raquel Vázquez, coordinado­ra de Casa Ruth, elaboran un plan para reactivar la actividad cultural en el centro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico