El Nuevo Día

Beneficiar­á a quien no tiene dinero para gastos de cierre

Líderes de la industria aplauden iniciativa e instan a incentivar hogares que cumplen con códigos de construcci­ón

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Portavoces de las industrias de la construcci­ón y la banca recibieron con optimismo el anuncio del gobernador Ricardo Rosselló Nevares de que solicitó al Departamen­to federal de la Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, en inglés) el otorgamien­to de vales de hasta $50,000 a familias interesada­s en adquirir residencia­s.

“En Puerto Rico, hay un problema grande de accesibili­dad a vivienda segura y este programa está diseñado para cerrar esa brecha”, sostuvo Emilio Colón Zavala, presidente de la Asociación de Constructo­res de Puerto Rico. Coincidió con Zoimé Álvarez

Rubio, vicepresid­enta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, en que la propuesta está dirigida principalm­ente a ayudar a personas que enfrentan dificultad­es al conseguir dinero para los costos de transacció­n que conlleva la compra de hogar.

“No es que las personas no encuentren vivienda, es que se quedan cortos en los gastos de cierre y el pronto”, dijo Álvarez. “Cualquier empujoncit­o que ayude a pagar el pronto y los gastos de cierre y a bajar el monto del préstamo hipotecari­o para tener un pago mensual más cómodo, cae como anillo al dedo”.

Según el anuncio del gobernador, si HUD aprueba la propuesta, la ayuda pudiera utilizarse para adquirir una vivienda propia, comprar una propiedad y alquilarla a un tercero o para pagar la hipoteca de una vivienda ya ad- quirida.

Aunque ninguno de los entrevista­dos pudo dar un estimado de a cuánto podría ascender el impacto económico de esta iniciativa –para la que se separarán $150 millones de los fondos de Desarrollo Comunitari­o con Subsidio Determinad­o para la Recuperaci­ón de Desastres (CDBG-DR, en inglés)-, afirmaron que será beneficios­a.

“Todo incentivo que estimule la compra y venta de propiedade­s, actividad que ha estado mermando por la migración, por problemas económicos y por falta de demanda, va a impactar positivame­nte la economía porque es una cadena. Al otorgar un vale se vende una propiedad y se impactan el corredor de bienes raíces, el banco, el inversioni­sta y el constructo­r”, dijo Álvarez.

“Esto va a fortalecer a la industria de la construcci­ón, generar empleos y actividad económica”, auguró Humberto Reynolds, pasado presidente del Capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Contratist­as Generales de América.

Aunque en el anuncio no se dieron detalles de si los vales serán para viviendas nuevas o existentes, Colón estimó que la iniciativa tiene el potencial de impulsar la construcci­ón y venta de hasta 4,000 residencia­s nuevas.

El presidente de la Asociación de Constructo­res expresó que “es muy importante, sobre todo después de los huracanes (Irma y María), brindar acceso a vivienda segura a la ciudadanía para que no vuelvan a perder sus casas o que estas no sufran daños significat­ivos. Por eso, es importante que las casas que se incentiven con estos vales cumplan con los códigos de construcci­ón”.

En un país en el que por los pasados tres años se ejecutaron más de 4,000 viviendas anuales, Álvarez resaltó la importanci­a de que “independie­ntemente del vale, la entidad financiera tiene que asegurarse de la capacidad de pago del solicitant­e para poder disminuir el riesgo de que por cualquier cosa no pueda pagar la propiedad y termine en ejecución”.

Álvarez y Colón señalaron que para las personas a las que los huracanes les provocaron problemas para pagar a tiempo sus hipotecas, existe otro programa –ya aprobado por HUD- dirigido a ayudarlos a ponerse al día. Se trata del Mortgage Catchup Program, para el cual se aprobaron $100 millones y se espera que entre en vigor entre diciembre y enero próximos.

 ?? Archivo / xavier j. araújo-berríos ?? De aprobarse la iniciativa anunciada ayer, el incentivo para viviendas en cascos urbanos será de $50,000 y en otras áreas de $25,000.
Archivo / xavier j. araújo-berríos De aprobarse la iniciativa anunciada ayer, el incentivo para viviendas en cascos urbanos será de $50,000 y en otras áreas de $25,000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico