El Nuevo Día

Sin definir el destino del dinero de las tragamoned­as

La Cámara sostiene que debe nutrir a los municipios y las arcas del CRIM

- JAVIER COLÓN Y RICARDO CORTÉS puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @JaveColon / @rcorteschi­co

Aunque han zanjado algunas diferencia­s, la Cámara de Representa­ntes y La Fortaleza aún no logran entendidos sobre el destino del dinero nuevo que generaría la legalizaci­ón de hasta 20,000 máquinas de entretenim­iento para adultos.

Por un lado, en la Cámara sostienen que los $162 millones que estiman generarían las máquinas nutriría las arcas del Centro de Recaudació­n de Ingresos Municipale­s (CRIM). El gobernador Ricardo Rosselló Nevares, en cambio, ha dicho que se le pueden dar múltiples usos.

“Mi considerac­ión es que el proceso que se lleve a cabo (para la videoloter­ía) sea uno que nos permita regular adecuadame­nte, evitar los procesos ilegales y que se pueda recaudar lo que se estime que se puede recaudar”, manifestó ayer el primer ejecutivo.

“También que se pueda invertir ese capital en unas áreas. Podríamos hablar de los subsidios a la agricultur­a, el bono de Navidad, entre otras considerac­iones que podrían tener un impacto en la población”, abundó.

Ayer, Rosselló Nevares indicó que coordinarí­a una reunión con legislador­es para discutir el tema. No precisó si pretendía reunir la Conferenci­a Legislativ­a.

Sobre las tragamoned­as, el representa­nte Antonio “Tony” Soto, presidente de la Comisión cameral de Hacienda, fue enfático.

“Todo el ingreso que produzcan las máquinas va a ir dirigido al CRIM y los municipios para sustituir los ingresos del impuesto al inventario... no al Fondo General”, aseveró.

No obstante, el presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez, afirmó que todo está en discusión.

“Estamos buscando alternativ­as con los alcaldes”, dijo Méndez.

“Estamos trabajando con un proyecto de ley que va a tener el aval del Ejecutivo”, añadió el líder legislativ­o, tras reunirse junto a Soto con cuatro influyente­s alcaldes novoprogre­sistas que indicaron que favorecerí­an que se elimine el impuesto al inventario si se sustituye todo ese ingreso.

Los alcaldes que participar­on en el encuentro fueron los de Cidra, Bayamón, Guaynabo y Fajardo.

“La contestaci­ón es sí”, dijo el alcalde cidreño y presidente de la junta del CRIM, Javier Carrasquil­lo. “El consenso ha sido buscar un modelo contributi­vo que sustituya este modelo que no fomenta el desarrollo económico”.

El ejecutivo municipal de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, enfatizó “que se elimine o se sustituya”.

Méndez recordó que el secretario de la Gobernació­n, Raúl Maldonado, le indicó, siendo todavía secretario de Hacienda, que se trabajara tanto la reforma contributi­va como la eliminació­n del impuesto al inventario “en conjunto”. El plan de la Cámara es atender ambos asuntos a la vez en proyectos separados.

Carrasquil­lo insistió en que cualquier legislació­n tiene que garantizar a cada municipio que recibirá la misma cantidad de ingresos que obtienen hoy por la tributació­n al inventario.

De lo contrario, advirtió, se afectan fondos utilizados tanto para dar servicios como para pagar la deuda. De los $242 millones que representa el pago anual promedio por las obligacion­es de los municipios, el 40% se sufraga con el impuesto al inventario.

Asimismo, todavía existen diferencia­s entre la Cámara y el CRIM respecto a cuánto dinero genera realmente el impuesto. Mientras Soto afirmó que son $219 millones anuales, Rivera Cruz sostuvo que podrían ser $250 millones.

Esa brecha y cómo se generaría el dinero para cerrarla se atenderá en un comité técnico compuesto por miembros de la Cámara, los organismos representa­tivos de los alcaldes y del CRIM.

Méndez aseguró que no se aprobarán impuestos nuevos y que se reunirá próximamen­te con alcaldes populares.

Además, dijo que el resultado de la legislació­n pendiente será presentado ante la Junta de Supervisió­n Fiscal para su “visto bueno”.

 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? Méndez y Soto se reunieron ayer con los alcaldes de Cidra, Bayamón, Guaynabo y Fajardo.
Teresa.canino@gfrmedia.com Méndez y Soto se reunieron ayer con los alcaldes de Cidra, Bayamón, Guaynabo y Fajardo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico