El Nuevo Día

Rechazo al lavado de dinero

Presidente cameral descarta ese escenario con legalizaci­ón de las máquinas

- JAVIER COLÓNDÁVIL­A javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

El presidente de la Cámara de Representa­ntes, Carlos “Johnny” Méndez, rechazó que la legalizaci­ón de las máquinas tragamoned­as que se contempla como parte de la reforma contributi­va abra las puertas al lavado de dinero en Puerto Rico.

El líder cameral rebatió así el contenido de una carta que envió la principal oficial ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo (PRHTA, en inglés), Clarissa Jiménez, al secretario de Justicia federal, Jeff Sessions, para alertarlo sobre esa posibilida­d si se integraba el asunto de las tragamoned­as al proyecto de reforma contributi­va.

“Esta es una jurisdicci­ón que está tratando de legislar sobre algo permitido en otras jurisdicci­ones”, afirmó Méndez.

“Las autoridade­s locales van a reglamenta­r unas máquinas que están existentes, que están al garete, que no hay ningún tipo de fiscalizac­ión, generan ingresos y ni el Estado ni los municipios están participan­do”, agregó, al sostener que se persigue conectar estas máquinas con el sistema

“Se quiere establecer una conexión para evidenciar esos ingresos y que tributen”

CARLOS “JOHNNY” MÉNDEZ

PRESIDENTE CAMERAL

del Departamen­to de Hacienda para que el dinero llegue al Centro de Recaudacio­nes de Ingresos Municipale­s (CRIM).

A cambio de la legalizaci­ón de las máquinas, se eliminaría el impuesto por el inventario.

Méndez también negó que se pretenda, desde la Legislatur­a, establecer un tipo de “súperbarri­l” para distribuir entre los municipios el dinero generado por las máquinas de entretenim­iento para adultos.

 ?? Archivo / luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com ?? Méndez negó que se pretenda establecer un tipo de “súperbarri­l” para distribuir entre los municipios el dinero generado por las máquinas.
Archivo / luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com Méndez negó que se pretenda establecer un tipo de “súperbarri­l” para distribuir entre los municipios el dinero generado por las máquinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico