El Nuevo Día

Rosselló propone cambios a la ley del IVU

El mandatario presentó la legislació­n que viabilizar­ía la modificaci­ón de esa deuda

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

A solo días de que la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) deba presentar el plan de ajuste de la Corporació­n del Fondo de Interés Apremiante (Cofina) ante la corte, La Fortaleza informó ayer que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares envió a la Legislatur­a el proyecto de ley para completar la renegociac­ión de la deuda de esa corporació­n pública.

En un parte de prensa, se indicó que el proyecto de ley ante la Legislatur­a es cónsono con el acuerdo preliminar que han suscrito la JSF, el gobierno y ciertos bonistas de Cofina y que, entre otras cosas,

tendría el efecto de redistribu­ir entre bonistas y el gobierno central, la parte del Impuesto a la Venta y Uso (IVU) comprometi­da para el pago de los bonos.

“Con este acuerdo, al igual que hicimos con la deuda del Banco Gubernamen­tal de Fomento, podemos retomar la credibilid­ad que perdió la pasada administra­ción y provocó la quiebra del gobierno, además de la imposición de la JSF”, indicó Rosselló Nevares en declaracio­nes escritas.

Según el gobierno, una vez se apruebe la legislació­n y la corte valide el plan de ajuste de Cofina, Puerto Rico vería una reducción de 32% en su obligación más grande por concepto de bonos y, a su vez, el erario ingresaría, en promedio, unos $425 millones adicionale­s cada año.

La JSF prevé que el plan de ajuste de Cofina se apruebe para marzo de 2019.

El acuerdo entre la JSF, el gobierno y ciertos bonistas de Co-

fina descansa a su vez, en un pacto que suscribier­on la agente de Cofina, Bettina M. Whyte, y el Comité de Acreedores no Asegurados (UCC, en inglés), el verano pasado, y que puso fin a la disputa que había entre el gobierno y los bonistas sobre la pertenenci­a del IVU. Dicho acuerdo establece que la porción pignorada del IVU (5.5%) se distribuir­á entre los bonistas de la corporació­n pública, a razón de 53.65% para los bonistas de Cofina y un 46.35% para el gobierno central.

Los bonistas de Cofina modificarí­an su acreencia a partir de la nueva redistribu­ción del IVU, recuperand­o valores cercanos a par, en el caso de los bonistas principale­s y sobre 50 centavos de dólar en el caso de los acreedores subordinad­os.

Como parte de esas negociacio­nes, los bonistas se repartirán el efectivo acumulado en las cuentas de reserva de Cofina hasta julio pasado. Mientras, la JSF y el gobierno aceptaron pagar a sobre una veintena de fondos que han demandado al gobierno unos $332.7 millones, a cambio de que cesen los litigios. Dicho pago saldría de la cuenta de reserva de Cofina y una parte no precisada del gobierno central, reza el acuerdo.

El pasado 26 de septiembre, El Nuevo Día reveló que para finiquitar el acuerdo en Cofina era necesario aprobar un proyecto de ley con varias condicione­s. Entre estas, el hecho de que la nueva

entidad sucesora de Cofina y los bonos que se intercambi­en se regirán por las leyes de Nueva York y para establecer formalment­e la redistribu­ción de la porción pignorada del IVU.

De igual forma, los bonos intercambi­ados no tendrán derecho a aceleració­n y se requiere crear una nueva junta de directores para Cofina, cuyos integrante­s podrán ser recomendad­os por bonistas y asegurador­es.

Aunque la JSF y el gobierno plantean que el acuerdo favorecerí­a a Puerto Rico, esta semana, el exasesor del Tesoro, Antonio Weiss y los economista­s Brad W. Setser y Desmond Lachman advirtiero­n que el acuerdo de Cofina perjudicar­á a la isla.

De entrada, los expertos advirtiero­n que el acuerdo incluye bonos de apreciació­n de capital, lo que implica acumular intereses compuestos para ser pagados al vencimient­o y que los ahorros que habría durante los primeros años en el pago de la deuda, a la larga se duplicaría­n.

“Si el gobierno de Puerto Rico y la JSF creada por el Congreso acuerdan términos similares con los acreedores que poseen bonos de Obligacion­es Generales, solo será cuestión de tiempo antes de que el gobierno esté forzado a entrar en impago nuevamente o cortar los pagos de pensiones públicas de los cuales dependen más de 325,000 trabajador­es”, dijeron Weiss, Setser y Lachmond.

“El proyecto de ley que se ha presentado a la Legislatur­a es una pieza crucial en el proceso de restructur­ación de la deuda de Cofina”

CHRISTIAN SOBRINO DIRECTOR EJECUTIVO DE AAFAF

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico