El Nuevo Día

Assured encuentra más fallas en el plan fiscal por parte de la JSF

●●●Según la asegurador­a, la Junta de Supervisió­n Fiscal es “irrazonabl­e” en sus cálculos de Medicaid

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Aunque respalda el acuerdo preliminar para renegociar la deuda de la Corporació­n del Fondo de Interés Apremiante (Cofina), la asegurador­a municipal Assured Guaranty no cejará en su empeño de que el plan fiscal certificad­o por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) se modifique y si no es el caso, que se anule por la vía judicial.

A esos efectos, la asegurador­a municipal ha decidido plantear públicamen­te las deficienci­as identifica­das por sus expertos en el programa de medidas fiscales y reformas estructura­les vislumbrad­o por el gobierno y el organismo federal, y que ha sido causa para casi dos años de disputas en los tribunales.

“El pueblo de Puerto Rico se encuentra a sí mismo en el centro de un desastre causado por el hombre que se agravó por un desastre natural. Y cuando ellos más necesitan un plan claro que los saque de la deuda y los lleve a la recuperaci­ón, en su lugar, aquellos a cargo -el gobernador de Puerto Rico y la JSF, creada por (la ley federal) Promesa- les prometen soluciones que no hacen sentido”, indica la asegurador­a en un comentario publicado en una página cibernétic­a que lleva el nombre de “Revitalize Puerto Rico”.

“Las personas endeudadas trabajan con sus acreedores para alcanzar soluciones”, continúa diciendo la asegurador­a. “Sin embargo, el gobierno de Puerto Rico ha tomado una posición adversaria­l, rehusando trabajar con los acreedores, presentand­o la deuda como impagable y el repago de la deuda como innecesari­o”.

A juicio de Assured, una de las principale­s fallas en el plan fiscal certificad­o por la JSF radica en las proyeccion­es del organismo federal en torno al programa Medicaid.

Según la asegurador­a municipal, mientras el gobierno continúa sin publicar estados financiero­s con opiniones de auditores “limpias”, la JSF incorporó en sus proyeccion­es el llamado “precipicio fiscal de Medicaid” asociado con la reforma de salud. Esto, aunque durante los pasados 15 años, el gobierno federal ha asignado fondos a Puerto Rico para financiar dicho programa.

MAL CONTEO CON MEDICAID

Desde la perspectiv­a de la JSF, el plan fiscal solo debe proyectar recaudos de los cuales hay certeza y están reconocido­s por ley. Como resultado, el plan fiscal reconoce como ingresos bajo Medicaid el dinero asignado a Puerto Rico por parte del gobierno federal bajo la Ley de Presupuest­o Bipartita que se aprobó el año pasado. Esa asignación, de acuerdo con la ley federal terminaría hacia el año fiscal 2020, por lo que a partir del año fiscal siguiente, la JSF reduce esa asignación casi en su totalidad.

En números, según Assured, se trata de un ajuste que no guarda proporción con las acciones del Congreso por casi dos décadas. Mientras, al presente, los fondos de Medicaid ayudarían a financiar el 83% de la reforma de salud, a partir del año fiscal 2021, los fondos federales para ese programa apenas cubrirían el 10%.

En contraste, según Assured, en los pasados 11 años las asignacion­es federales a Medicaid en la isla han financiado el 55% de la reforma de salud.

El Nuevo Día supo que Assured ha presentado sus planteamie­ntos vinculados a Medicaid al gobierno y a la JSF, pero a la fecha, aunque el organismo reveló antes que actualizar­ía los planes fiscales, el documento vinculado al gobierno central no ha recibido ajuste alguno en ese tema.

“Más aún, la JSF aceptó contraintu­itivamente el supuesto de que la población de Puerto Rico se contraerá por casi 6% entre los años 2018 y 2023, mientras los gastos de Medicaid aumentaría­n 35%”, reza el análisis de Assured.

Desde la perspectiv­a de la asegurador­a municipal, en lo que atañe a Medicaid, los números de la JSF en el plan fiscal debieran modificars­e para al menos reflejar la asignación promedio que Puerto Rico ha recibido. De ser el caso, según Assured, ello aumentaría el sobrante disponible para los acreedores en unos $5,000 millones de manera acumulada.

URGE UN SÍNDICO EN LA AEE

Los señalamien­tos de Assured acerca de los estimados de Medicaid en el plan del gobierno central se unen a la decisión de la asegurador­a municipal de reclamar nuevamente la intervenci­ón de la corte en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El pasado 4 de octubre, Assured y su homóloga, National Public Finance Guarantee, regresaron al tribunal con la expectativ­a de que ese foro permita levantar la suspensión automática de litigios que provee Promesa y solicitar que se nombre un síndico en esa corporació­n pública.

Ambas asegurador­as regresaron a la corte, una vez el Primer Circuito de Apelacione­s concluyó que la jueza Laura Taylor Swain erró al interpreta­r de manera muy restrictiv­a el alcance de la sección 305 de la ley federal Promesa, en la que se limita el poder de la corte de intervenir con los activos del deudor.

Desde la perspectiv­a de las asegurador­as los eventos al interior de la AEE, que van desde influencia­s políticas, corrupción y esfuerzos para frenar cualquier intento de supervisió­n, parecen ser réplica de la poca transparen­cia y pobre gestión que ha mostrado el gobierno puertorriq­ueño.

En el caso de la AEE, las asegurador­as señalan que la corporació­n pública ha sido incapaz de engrosar sus arcas. Esto, al mantener cuentas por cobrar que a junio pasado, totalizaba­n unos $3,400 millones y al no dar continuida­d a las reformas impulsadas con la contrataci­ón de la oficial de reestructu­ración, Lisa Donahue, de Alix Partners.

Swain concedió a las partes hasta el próximo 4 diciembre para oponerse al recurso en la AEE.

“Muchos de los supuestos que respaldan las proyeccion­es económicas y financiera­s en el plan fiscal no han sido divulgadas totalmente o no tienen base histórica” ASSURED GUARANTY

 ??  ??
 ?? Archivo ?? Según fuentes, aunque la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) acordó ajustar los planes fiscales luego de que Assured le presentara sus planteamie­ntos sobre Medicaid, hasta la fecha dichos planes no han recibido ajuste alguno. En la foto, varios de los integrante­s de la JSF.
Archivo Según fuentes, aunque la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) acordó ajustar los planes fiscales luego de que Assured le presentara sus planteamie­ntos sobre Medicaid, hasta la fecha dichos planes no han recibido ajuste alguno. En la foto, varios de los integrante­s de la JSF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico