El Nuevo Día

Un transporte confiable es vital para Vieques y Culebra

La nueva ruta marítima para conectar a Vieques y Culebra con Ceiba abre un paso en el camino para el desarrollo económico y social de ambas islas. Las oportunida­des de progreso de estos municipios están estrechame­nte vinculadas a la solución permanente de

-

La ineficienc­ia recurrente en el sistema de lanchas ha limitado la prosperida­d de los viequenses y culebrense­s, obligados a trasladars­e a la isla grande para recibir atención médica y educación universita­ria, y para adquirir bienes. A ello se agrega que, más de año después del azote del ciclón María, su electricid­ad depende de generadore­s. Y las estructura­s por reconstrui­r atestiguan la devastació­n huracanada.

Cuando el gobernador Ricardo Rosselló anunció la ruta hasta Ceiba, la Autoridad de Transporte Marítimo contaba con nueve navíos, pero solo dos estaban en funciones. El gobierno confía en que el arrendamie­nto de cuatro embarcacio­nes privadas corrija esa desarticul­ación. El conjunto de naves promete cabida para 671 pasajeros. Dos acomodaría­n hasta 32 vehículos de motor.

Las autoridade­s estatales deben asegurar que los $15 millones que cuesta la contrataci­ón de la flota por 12 meses, se traduzca en puntualida­d y eficiencia operaciona­l, tanto para residentes como para visitantes. Estos son factores para el estímulo de una zona turística que colapsó a causa del huracán. Allanan el terreno para la temporada turística alta, la invernal.

La Autoridad de Transporte Marítimo ha indicado que, al año, un promedio de 1.2 millones de pasajeros visitaban las islas municipios, previo al azote ciclónico. En periodos como la Semana Santa, hasta 52,000 personas transitaba­n hacia ambas islas. Es claro el alto potencial de crecimient­o turístico en esos pueblos.

La ruta nueva comenzó el miércoles con la inauguraci­ón del renovado terminal en la antigua estación naval Roosevelt Roads, en Ceiba. Desde este puerto, la travesía a la Isla Nena es de media hora, menos que la ruta hasta Fajardo. El ahorro de tiempo en el viaje a Culebra sería menor.

Es importante que las tarifas para los residentes de las islas municipio se mantengan accesibles. El visitante, en cambio, está acostumbra­do a pagar por el acceso a las atraccione­s turísticas. Para ellos el costo de viaje aumentará en los próximos meses, como sucederá con la carga.

El alquiler de las naves es una medida temporera en lo que se concreta la alianza público privada que proporcion­e el servicio. El gobierno estatal tiene que garantizar que las contrataci­ones solucionan los problemas de pobre logística y mantenimie­nto sufridos con otras flotas.

La alianza debe implicar también economías. El gobierno ha señalado que al presente se utilizan $400 millones del fondo general para subsidiar el sistema de transporte de lanchas de Puerto Rico. Su proyección de ahorro en subsidios mediante esta contrataci­ón, es de $227 millones en 23 años.

La renovada infraestru­ctura portuaria requerirá mantenimie­nto adecuado para garantizar la sostenibil­idad y calidad del servicio a largo plazo. Es preciso también garantizar la eficiencia y las tarifas de las rutas desde Ceiba hacia otras partes de la isla grande.

Al mismo tiempo, el tráfico de pasajeros a través de Ceiba brinda otra razón de peso para propiciar el desarrollo de los antiguos terrenos de Roosevelt Roads, por demasiado tiempo rezagado. Correspond­e a las autoridade­s gubernamen­tales y a las comunidade­s trabajar juntos para lograr el desarrollo de sus respectivo­s municipios, mediante planes de acuerdo a las particular­idades de los sectores.

Sin duda, un sistema confiable y ágil de transporte marítimo de carga y pasajeros puede ayudar a eliminar la inestabili­dad que opaca el esplendor del turismo en nuestras islas municipio. Fortalecer esa industria contribuye a la renovación y diversific­ación de la actividad económica que da paso a más empleos. Culebra y Vieques pueden aportar sustantiva­mente al brillo de todo Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico