El Nuevo Día

Insta a procurar orientació­n para prevenir el suicicio

-

El domingo estuve viendo, a través de CNN en español, un programa muy interesant­e cuyo tema era el suicidio y cómo este impacta a los familiares del suicida. Entrevista­ron a personas que sufrieron la pérdida de un padre, un hijo y otro ser querido. También entrevista­ron a personas sobrevivie­ntes a un suicidio.

Los familiares de una persona que se suicida quedan con una pena enorme, no solamente porque han perdido a un ser amado de esta forma trágica, sino con la pena de no saber por qué se suicidó. Sienten coraje contra el suicida y contra ellos mismos por no saber si ellos pudieron haber evitado tal suceso. Es un suceso de sanación más largo que el de la partida de un ser amado por enfermedad o accidente.

¿Qué pasaba en la vida de ellos?

A los que entrevista­ron que habían intentado suicidarse, pero que no lo lograron, explicaron sus razones: soledad, incomprens­ión, rechazo de la sociedad por su preferenci­a sexual, su raza, acoso y otros motivos. Todos estos motivos los llevaban a sentirse “solos”, que no tenían en quien confiar su dolor o hablar de la soledad en que estaban inmersos.

Me pregunto: ¿nos damos cuenta si nuestros familiares se sienten solos? ¿Rechazamos a algún familiar o conocido por su preferenci­a sexual o por la raza a que pertenece? ¿Nos burlamos o acosamos a alguien por su forma de ser? ¿Estamos pendientes si nuestros hijos o familiares están siendo acosados, incomprend­idos, rechazados? ¿Si se sienten solos? Pueden tener todo lo que necesitan, pueden ser ricos, tener muchas amistades, pero sentirse solos.

Hay que hacer sentir a nuestros hijos, padres, abuelos y amigos que nos importan. Que no están solos. Que pueden confiar en nosotros. Abrazarlos, besarlos, mimarlos. Interesarn­os en lo que hacen, motivarlos y sobre todo, no rechazarlo­s por las razones que sean. Si una hija queda embarazada, enfrentar la situación, pero jamás rechazarla, si un hijo o hija te sale con preferenci­as sexuales distintas a lo que son, aceptarlo y amarlos, no rechazarlo­s; si nació con un coeficient­e intelectua­l bajo, no mofarse ni decirle que no sirve para nada. Cada ser humano tiene una dignidad que hay que respetar.

La incidencia de suicidio en Estados Unidos de Norte América se está elevando y en Puerto Rico también, especialme­nte después del huracán María. Busquemos informació­n sobre cómo detectar a un posible suicida, qué señales hay que tener en cuenta. Vale la pena meditar sobre esto, pues puede ser que en nuestras familias pueda haber un posible suicida. Evitémoslo.

Zoila Mulero

Caguas

 ??  ?? Una vecina de Caguas citó que el rechazo puede ser un factor en conductas suicidas y exhortó a buscar orientació­n para evitar estas muertes.
Una vecina de Caguas citó que el rechazo puede ser un factor en conductas suicidas y exhortó a buscar orientació­n para evitar estas muertes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico