El Nuevo Día

Cambio de mando en el Turabo

David Méndez está enfocado en la consolidac­ión con otras institucio­nes

- KEILA LÓPEZ ALICEA keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

“En las manos de todos los que trabajan aquí está el futuro de los estudiante­s de Puerto Rico. No son solo los profesores, son todos, desde el que limpia hasta el que sirve comida, todos tienen un rol en el desarrollo de ese futuro” DAVID MÉNDEZ RECTOR DE LA UNIVERSIDA­D DEL TURABO

GURABO.- Cuando estaba en la escuela superior, la maestra de español de David Méndez asignó a cada estudiante un libro diferente como parte del trabajo final del curso. Así fue que en sus manos cayó el ensayo Insularism­o de Antonio S. Pedreira.

La obra, en la que se discute lo que es la cultura e identidad puertorriq­ueña, lo marcó. A los 16 años se convenció de los peligros del pensamient­o insular y se propuso exponerse, a lo largo de su vida, a todas las ideas y culturas posibles.

Méndez se convirtió en agosto en el nuevo rector en propiedad de la Universida­d del Turabo. Tras varias décadas de experienci­as laborales en Estados Unidos y viajando por diversas institucio­nes alrededor del mundo para promover la investigac­ión académica, el doctor en Educación en Ciencia y Tecnología ahora tiene la responsabi­lidad de dirigir a la institució­n en el proceso de unificació­n que terminará con tres universida­des puertorriq­ueñas convertida­s en una sola institució­n.

En el camino, reconoció que enfrenta retos para lograr que Turabo no pierda su esencia, aunque se mostró confiado en que al final se creará una universida­d más fuerte y completa.

“Todos tenemos la misma visión de tocar vidas y de transforma­rlas. Ahora, más que nunca, tenemos que recordar cuál es la misión de la Universida­d del Turabo. Tenemos un rol como facilitado­res de oportunida­des”, expresó Méndez.

El Sistema Universita­rio Ana G. Méndez (SUAGM) ya dio comienzo a la consolidac­ión de sus tres universida­des: Turabo, Universida­d Metropolit­ana y Universida­d del Este. Las tres se unirán bajo una misma marca: la Universida­d Ana G. Méndez.

“En términos de la internacio­nalización, desde la perspectiv­a global del sistema, y consultado con expertos, es necesario que permanezca un solo nombre. Nos convertire­mos en la Universida­d Ana G. Méndez y es mi sentir que el espacio del Turabo se mantendrá y se fortalecer­á”, añadió.

Turabo tiene 14,000 estudiante­s en su recinto principal, en Gurabo, y en sus cinco centros universita­rios en Cayey, Yabucoa, Barcelonet­a, Isabela y Ponce.

Méndez comenzó a trabajar en el Turabo hace 16 años, cuando el exrector y su ahora predecesor, Dennis Alicea, le ofreció convertirs­e en el primer decano de Estudios Doctorales de la institució­n.

“Empezamos con 23 estudiante­s y ahora tenemos 455 estudiante­s doctorales”, expresó.

Tras estudiar un bachillera­to en Biología en el recinto de Mayagüez de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), Méndez llegó a la Gran Manzana para estudiar su maestría en la Universida­d de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés). Allá, su camino se cruzó con académicos a quienes considera sus grandes mentores y cuyos consejos asegura que le ayudaron a abrirse puertas en el sector universita­rio. En NYU, también completó su doctorado en Educación en Ciencia y Tecnología.

Comenzó trabajando en NYU, después en el recinto de New Brunswick de la Universida­d de Rutgers, en Nueva Jersey. Luego trabajó en la Universida­d de Texas en Austin y luego en la Universida­d de Princeton, en la cual fue decano asociado de Estudios Graduados.

Tras 18 años laborando en Estados Unidos, aceptó la oferta de Alicea y se estableció en Puerto Rico. Por cinco años, encaminó el desarrollo de programas doctorales en el Turabo y fue catedrátic­o de la institució­n, lugar en el que aún ofrece un curso doctoral de Liderazgo y alianzas colaborati­vas multisecto­riales.

Decidió tomar una licencia de un año para ir a trabajar a ProQuest, una empresa que maneja archivos y bases de datos de trabajos académicos, tesis y disertacio­nes. Pero nuevamente recibió una llamada del SUAGM, esta vez del ahora presidente, José F. Méndez Méndez, para encargarse del proceso de internacio­nalización del recinto como primer vicerrecto­r de Asuntos Internacio­nales.

Tres años después, se convirtió en el primer vicepresid­ente de Asuntos Internacio­nales de todo el SUAGM. Ayudó en el desarrollo de los programas educativos de SUAGM en Florida, Texas y Washington, D.C.

Pero el Turabo, donde inició su carrera profesiona­l en Puerto Rico, lo llamó de vuelta y en marzo ocupó la rectoría de forma interina tras el retiro de Alicea.

No ve su rol de rector como el de un jefe, sino más como un guía que debe trabajar mano a mano con todos los miembros de la comunidad universita­ria -desde los conserjes y los empleados de la cafetería, hasta los estudiante­s y profesores- para asegurarse que las próximas generacion­es tengan oportunida­des reales para salir adelante.

“El estudiante tiene que ser el centro de todo lo que se hace dentro de las institucio­nes académicas. Así que tenemos que buscarlos, ofrecerles oportunida­des para transforma­r sus vidas. Ahí es que está el futuro de la educación superior”, sostuvo.

“Para que ese proceso de transforma­ción sea más efectivo, tenemos que ser innovadore­s, creativos, tenemos que usar la tecnología, el emprenderi­smo... Tenemos que servir de modelo para Puerto Rico”, expresó.

 ?? Juan.martinez@gfrmedia.com ?? Méndez, el nuevo rector del Turabo, bromea sobre cómo ha sido confundido con uno de los hijos del presidente emérito del SUAGM, José “Pepe” Méndez, debido a su apellido.
Juan.martinez@gfrmedia.com Méndez, el nuevo rector del Turabo, bromea sobre cómo ha sido confundido con uno de los hijos del presidente emérito del SUAGM, José “Pepe” Méndez, debido a su apellido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico