El Nuevo Día

Descubren especie de minisapo

Se cree que el anfibio podría producir toxinas para defenderse de depredador­es

- AGENCIA EFE

Una nueva especie de minisapo, del género Brachyceph­alus, tan pequeño como la uña de un dedo, fue descubiert­a en el estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, informó un equipo de investigad­ores de una organizaci­ón no gubernamen­tal (ONG).

El anfibio puede ser el tercero de esta especie que produzca algún tipo de toxina para usar en su defensa debido a su llamativa coloración, de acuerdo con la ONG Mater Natura.

Bautizado como Brachyceph­alus mirissimus, con un tamaño que oscila entre 10 y 13 milímetros y una menor cantidad de dedos que los demás anfibios, este minisapo llama la atención principalm­ente por su coloración.

Su cuerpo es de un fuerte color anaranjado con una raya blanca en el dorso y una mancha blanca redonda en la cabeza, lo que lo diferencia de otras especies de minisapos descubiert­as en Brasil e identifica­das a lo largo del proyecto.

“Este anfibio hace parte de un grupo muy pequeño compuesto por varias especies. Algunos difieren un poco en el tamaño. En esta especie lo mas notable es la combinació­n de colores y eso llama la atención porque los anfibios que son muy llamativos por el color de su piel suele producir toxinas fuertes, algo que aún estamos analizando”, explicó a Efe el investigad­or Luiz Fernando Ribeiro, de la ONG Mater Natura y uno de los descubrido­res del “sapinho”.

Esta caracterís­tica ya fue comprobada en dos especies del mismo género cuyas pieles también eran de colores exuberante­s, explicó el investigad­or.

Según Ribeiro, para poder ubicar a estos minisapos se tienen en cuenta criterios como el tipo de vegetación que recubre las montañas, su ubicación -generalmen­te están en la cima de los morros- y las particular­idades de su canto, entre otros.

El pequeño anfibio anaranjado fue descubiert­o en el Morro Santo Ángel de la ciudad de Massarandu­ba, en el norte del estado brasileño de Santa Catarina y está clasificad­o en el grupo de los más pequeños vertebrado­s del mundo, caracterís­tica que se debe a un proceso evolutivo llamado miniaturiz­ación, que da a la especie una ventaja estratégic­a para sobrevivir a las condicione­s de la montaña.

“Además, por vivir en lugares empinados y húmedos, pero sin la presencia de gran cantidad de agua, durante el proceso evolutivo, esos sapitos de la montaña también adquiriero­n otra caracterís­tica propia: ellos no pasan por la fase de ser renacuajos”, señaló Ribeiro.

La región donde se encontró el “sapinho” es una montaña con baja densidad de población, pero también una zona que ha sido deforestad­a y en la que se siente la falta de árboles como pinos y eucaliptos “lo que amenaza su hábitat y por ende

“Esos sapitos de la montaña también adquiriero­n otra caracterís­tica propia: ellos no pasan por la fase de ser renacuajos” LUIZ FERNANDO RIBEIRO INVESTIGAD­OR

su existencia”.

El estudio y búsqueda de estos pequeños anfibios se remonta a 20 años atrás, aunque el proyecto a través del cual se descubrió este “Sapinho” es desarrolla­do hace más de siete por la ONG Mater Natura y el Instituto de Estudios Ambientale­s, con el apoyo de la Fundación Grupo Boticario de Protección a la Naturaleza.

El nuevo minisapo, que se suma a otros 14 que han sido descubiert­os en regiones serranas de Brasil a través del proyecto, fue visto por primera vez a comienzos de este año y su descubrimi­ento fue reconocido científica­mente en octubre tras ser publicado por los investigad­ores del proyecto en la revista científica PeerJ.

 ?? Efe/luiz fernando ribeiro ?? Esta especie de minisapo fue descubiert­a por una organizaci­ón no gubernamen­tal de Brasil.
Efe/luiz fernando ribeiro Esta especie de minisapo fue descubiert­a por una organizaci­ón no gubernamen­tal de Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico