El Nuevo Día

Un joven Sherlock

- JOSÉ BORGES www.joseborges­escritor.com

Por años, fanáticos de personajes literarios y de ficción en general han escrito historias alternas y originales. Incluso, hay un nombre en inglés para este tipo de escritura, llamada fan fiction. Hay de todo tipo y personajes, pero el tema se popularizó con fanáticos de la serie televisiva “Star Trek” que compartían sus historias alternas protagoniz­ados por los personajes de la serie. De hecho, existen autores que tuvieron sus comienzos escribiend­o acerca de personajes creados por otras personas.

Un ejemplo de ello es la serie de novelas juveniles “Sherlock, Lupin y yo del italiano Alessandro Gatti”, que utiliza el seudónimo de Irene Adler, uno de las personajes en las novelas y creación de Arthur Conan Doyle en el cuento “Un escándalo en Bohemia”.

La primera novela de la serie se titula “El trío de la dama negra” y cuenta la historia de cómo se conocieron cuando jóvenes Sherlock Holmes (el famoso detective), Arséne Lupin (el legendario ladrón de guante blanco) e Irene Adler (famosa contrincan­te y casi interés romántico del primero).

La acción se desarrolla en la ciudad francesa de Saint-Malo, donde las familias de los protagonis­tas vacacionan en 1870.

Al ser de la misma edad, más o menos, y tener los mismos grados de inteligenc­ia, los personajes forman rápidament­e amistad. Cuando aparece un cadáver en la orilla de la playa donde el trío ha formado su guarida, comienza el misterio que solidifica­rá la amistad de los chicos.

Los protagonis­tas investigar­án la muerte del hombre que encontraro­n y se verán involucrad­os en el descubrimi­ento de una pandilla de ladrones que acecha Saint Malo, además de descubrir elementos de corrupción de la policía en la pequeña ciudad.

Por medio de sus acciones, el autor muestra los inicios de las caracterís­ticas de los famosos personajes literarios por los que se conocerán “luego”.

La historia logra cierto interés en los lectores con el uso del suspenso y de situacione­s misteriosa­s, que luego obtendrán su debida explicació­n, como es de esperarse en una historia de corte detectives­co o policial.

No obstante, la trama parece alargarse innecesari­amente a mitad de la novela. Además, algunas partes sufren de inverosimi­litud y necesitaba­n mejores justificac­iones para las acciones de algunos personajes.

Estas instancias se evidencian cuando los empleados de los hoteles les brindan informació­n a los muchachos como si fueran policías de verdad y cuando uno de los jefes criminales confiesa varios crímenes ante una multitud de criminales. Sin embargo, es posible que estos sucesos no les cause ninguna molestia a los jóvenes lectores.

Un sector del público que podría encontrar falla en la novela es el de los fanáticos más puristas de estos personajes, en específico de Sherlock Holmes.

El autor se toma ciertas libertades en su interpreta­ción de los personajes que no concuerdan con los cuentos de Conan Doyle. A pesar de este detalle, es probable que este tipo de historia alterna a los mitos creados por estos personajes literarios sea capaz de hacer que una nueva generación de lectores les interese leer los textos originales. Es un libro de fácil lectura ideal para jóvenes lectores.

 ?? Suministra­da ?? “Sherlock, Lupin y yo: El trío de la Dama Negra” Alessandro GattiDesti­no, 2018
Suministra­da “Sherlock, Lupin y yo: El trío de la Dama Negra” Alessandro GattiDesti­no, 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico