El Nuevo Día

Orlando apuesta a la energía limpia

- Por IVAN PENN

ORLANDO, Florida — Esta ciudad, hogar de Walt Disney World, tiene mucho tiempo de ser un importante destino turístico. Ahora, compite por otra distinción: ser pionera en desacostum­brarse al uso de la energía basada en combustibl­es fósiles.

Uno puede ver sus aspiracion­es en los miles de estanques por toda la ciudad que captan los escurrimie­ntos de los frecuentes aguaceros. Paneles solares flotantes suben y bajan en el agua, enviando energía a la red eléctrica.

También hay evidencia en las calles de la ciudad, donde paneles solares se ubican arriba de semáforos para hacerlos funcionar, en lugar de utilizar la red eléctrica municipal.

Incluso los estanques de algas podrían jugar un papel. Es allí donde las autoridade­s están probando un sistema para atrapar el carbono que emite la ciudad de las plantas de energía o del transporte, en vez de liberarlo en la atmósfera.

Orlando está trazando su propio rumbo para ayudar a frenar los efectos del cambio climático. Es una de las casi 300 ciudades y condados estadounid­enses que han reafirmado los objetivos del Acuerdo del Clima de París desde que el presidente Donald J. Trump anunció el año pasado sus intencione­s de retirar a Estados Unidos del convenio.

“Las ciudades nos vemos obligadas a tomar la batuta”, señaló Chris Castro, director de sustentabi­lidad de Orlando. “Uno habría esperado que el gobierno federal tomara la batuta, pero el gobierno federal parece estar echándose para atrás todos los días de los compromiso­s que ha hecho”.

Orlando se ha fijado la meta de generar toda su energía de fuentes libres de carbono para el 2050. El alcalde Buddy Dyer reconoce que las metas de la ciudad requerirán más que determinac­ión.

“Como comunidad, hemos sido realmente buenos creando visiones”, dijo.

Florida tiene un gran potencial para la energía solar. Se espera que la energía solar represente el 8% de la generación de electricid­ad del servicio público de Orlando para el 2020.

El servicio público municipal ha instalado equipo para generar 20 megavatios de energía solar, suficiente para proveer a casi 3,200 hogares. Los 280,000 residentes de la ciudad contribuye­n 10 megavatios adicionale­s de energía solar procedente de equipos en sus azoteas.

Como incentivo, los propietari­os de casas reciben el valor total de la electricid­ad que envían a la red municipal.

Sin embargo, la energía solar por sí sola no llevará a Orlando al 100% de energía limpia, opinan expertos.

Al igual que otras ciudades, Orlando batalla con su dependenci­a del carbón. Los Ángeles ha propuesto reemplazar sus restantes plantas de carbón con instalacio­nes de gas natural, que producen la mitad del carbono que las unidades de carbón. En Orlando, aproximada­mente el 47% de la mezcla de energía proviene del carbón.

Mientras Orlando intenta incrementa­r su uso de fuentes intermiten­tes como la energía eólica y la solar, el almacenami­ento de baterías será importante, pero sigue siendo costoso.

Y los detractore­s argumentan que enfocarse en las plantas de energía aborda solo una parte del problema de los gases de efecto invernader­o.

El gas natural hace funcionar el sistema de autobuses, los camiones recolector­es de basura tienen motores híbridos, lo que reduce el uso de gasolina. (La fuerza policiaca ha ido un paso más allá, con motociclet­as eléctricas).

En su taller de mantenimie­nto de vehículos, Orlando opera una estación de gas natural que mezcla el combustibl­e y abastece a la flotilla de camiones. La instalació­n recibe el 60% de su energía de paneles solares.

Los conservaci­onistas están observando. “Las personas de las comunidade­s que se compromete­n al 100% de energía limpia esperan y merecen el 100% de energía limpia, no una continua dependenci­a de las plantas de carbón o una construcci­ón de plantas de gas sucio”, dijo Michael Brune, director ejecutivo del Sierra Club. “Es por eso que estamos viendo líderes en todo el país que hacen uso de estos compromiso­s para presionar a servicios públicos y políticos para que hablen con hechos”.

Y entre más avances se hacen para alcanzar la meta, más esfuerzo se requiere.

“Se vuelve más desafiante a medida que uno se acerca más al 100%”, afirmó Ed Smeloff, de Vote Solar, organizaci­ón sin fines de lucro en California que promueve la energía libre de carbono. “El futuro para llegar al 100% probableme­nte es más diverso que lo que vemos en este momento”.

 ?? EDWARD LINSMIER PARA THE NEW YORK TIMES ?? La ciudad de Orlando genera suficiente energía solar para proveer electricid­ad a casi 3,200 hogares.
EDWARD LINSMIER PARA THE NEW YORK TIMES La ciudad de Orlando genera suficiente energía solar para proveer electricid­ad a casi 3,200 hogares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico