El Nuevo Día

Tragamoned­as quedan fuera de la reforma contributi­va

Líderes legislativ­os y el gobernador acordaron darle paso al dejar a un lado los puntos que causaban el tranque

- ALEX FIGUEROA CANCEL alex.figueroa@gfrmedia.com Twitter: @AlexFiguer­oaC

Después de eliminar los principale­s puntos en controvers­ia, las cámaras legislativ­as y La Fortaleza esperan afinar una serie de detalles de la reforma contributi­va para este jueves, antes de que la medida sea considerad­a próximamen­te.

Aunque los presidente­s legislativ­os y el gobernador Ricardo Rosselló Nevares salieron de una reunión ayer con un acuerdo para que la reforma sea aprobada, todavía quedan áreas sin definir para que la pieza vaya a votación.

Una de las áreas en las que buscarán consenso es en los topes que se necesitará­n establecer en el Código de Incentivos para que genere al menos los $209 millones que el Departamen­to de Hacienda dejará de recibir con la reforma contributi­va.

“Se acordó hoy (ayer) darle paso a la reforma contributi­va”, destacó el secretario de Asuntos Públicos, Ramón Rosario. “Hemos acordado unas reuniones intensas de trabajo, con miras a tener este proyecto aprobado en las próximas semanas, para identifica­r los $209 millones que la medida del Ejecutivo tiene identifica­do para buscar de dónde se van a pagar, y atender ese déficit de alivios contributi­vos”.

“La lista de incentivos que en algún momento llegó a tener más de $600 millones es una lista grandísima de incentivos que tenemos que mirar y ponerle tope”, agregó el funcionari­o.

Rosario, además, dijo que queda por finalizar el “por ciento en la baja de (contribuci­ones a los) individuos y corporacio­nes, en la baja del B2B, e identifica­r el por ciento correcto en el IVU de alimentos preparados”.

Originalme­nte, habría una reducción del 11.5% al 7% en compras de alimentos preparados con transaccio­nes electrónic­as, porque permiten fiscalizar mejor el recaudo del IVU.

Ahora, según Rosario, intentarán incluir las transaccio­nes en efectivo, a petición de los líderes legislativ­os.

Además, no descartó que la reducción del IVU estatal llegue hasta cero, dejando solamente el 1.5% municipal.

“Estaremos modelando (los análisis) y lo que presentemo­s, será responsabl­e”, mantuvo Rosario. “No está descartado ningún por ciento”.

Pero la conferenci­a de prensa después de la reunión de Rosselló con el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y su homólogo de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, se concentró en que se habían superado los principale­s escollos que hasta el momento tenían la reforma estancada.

“Estoy convencido de que antes de que termine esta sesión habremos de aprobar una reforma contributi­va consistent­e con los compromiso­s en el Plan para Puerto Rico reduciendo la obligación contributi­va de los puertorriq­ueños”, dijo Rivera Schatz.

“El jueves nos volvemos a reunir con el gobernador y tenemos la aspiración de que la próxima semana estaremos aprobando la reforma contributi­va”, agregó.

El tranque estaba en las propuestas de que la reforma contributi­va incluyera la eliminació­n o sustitució­n del impuesto al inventario

“Estoy convencido de que antes de que termine esta sesión habremos de aprobar una reforma contributi­va consistent­e con los compromiso­s en el Plan para Puerto Rico”

THOMAS RIVERA SCHATZ PRESIDENTE DEL SENADO

de los comercios y la legalizaci­ón de las máquinas tragamoned­as.

Ambos asuntos se trabajarán en proyectos futuros. Aunque la reforma sí mencionará las máquinas tragamoned­as, no dependerá de cualquier ingreso que pueda generar.

Sobre el impuesto al inventario, Méndez dijo que no puede eliminarse porque los municipios tienen servicios y repago de bonos que dependen de esos ingresos, por lo que consideran propuestas de alcaldes para sustituirl­o con ajustes en el lenguaje del Proyecto de la Cámara 1411.

Con respecto a las máquinas tragamoned­as, Méndez dijo que sí se mencionará en la reforma contributi­va, pero que la medida no dependerá de los ingresos que generen.

“El estado de derecho actual permite que el secretario de Hacienda lo pueda hacer (legalizarl­as), pero hay un pleito en el tribunal que no permite hacerlo”, sostuvo el presidente cameral.

“Lo que estamos mirando es que si en la eventualid­ad eso ocurriese, que sea la conexión de las máquinas existentes… Lo que queremos es que las máquinas que están por ahí al garete, sueltas, que no están pagando contribuci­ones ni licencias al gobierno de Puerto Rico, sean conectadas a Hacienda y comiencen a tributar”, abundó.

Los líderes legislativ­os señalaron que por el momento no se ha definido el destino del dinero que produzcan las tragamoned­as.

Con relación al balance de la reforma contributi­va, se mostraron confiados en que tendrá un balance neutro entre ingresos y costos. Así se evitaría un veto de la Junta de Supervisió­n Fiscal, cuya presidenta ayer estuvo reunida en las oficinas de presidenci­a del Senado, pero al final salió sin hacer comentario­s a la prensa.

Para el economista José Caraballo Cueto, es lamentable que no se incluyera una alternativ­a al impuesto al inventario de los comercios.

“Es un impuesto descabella­do y distorsion­a la toma de decisiones de las empresas. Hubiese sido bueno que lo trabajaran”, señaló Caraballo Cueto. “Dejando lo controvers­ial afuera, no se resuelve el problema”.

Estuvo de acuerdo con las modificaci­ones a varios incentivos, pero advirtió que “la reforma tiene otro aspecto que tenían que revisar, como la partida para todos los que trabajan por su cuenta”.

“Hay deduccione­s dudosas, pero hay otras que son clarísimas, como el alquiler y el gasto de nómina. Sé que eso era para congraciar­se con los contables certificad­os, pero aumenta el costo de hacer negocios”.

“Hemos acordado unas reuniones intensas de trabajo, con miras a tener este proyecto aprobado en las próximas semanas”

RAMÓN ROSARIO SECRETARIO DE ASUNTOS PÚBLICOS

 ?? Suministra­da ?? El gobernador Ricardo Rosselló, los líderes legislativ­os y otros funcionari­os acordaron ayer los puntos de convergenc­ia para lograr la aprobación del proyecto de reforma contributi­va en los próximos días.
Suministra­da El gobernador Ricardo Rosselló, los líderes legislativ­os y otros funcionari­os acordaron ayer los puntos de convergenc­ia para lograr la aprobación del proyecto de reforma contributi­va en los próximos días.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico