El Nuevo Día

Antilles Insurance denuncia trabas con los seguros “hazard”

●●●Acusa a la banca de impedir la libre selección del seguro “hazard”

- MARIAN DÍAZ mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

La compañía de seguros Antilles Insurance tronó ayer contra la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), por alegadamen­te obstaculiz­ar el que los consumidor­es escojan libremente el seguro “hazard”, que protege la propiedad residencia­l contra fuego, huracán, terremoto y vandalismo.

Hace tres años Antilles lanzó un programa, mediante el cual le reembolsa parte de la prima al asegurado, si no ha tenido ninguna reclamació­n. El programa levantó objeciones por parte de la banca, ya que ese dinero proviene de la comisión contingent­e que ganan los bancos anualmente, y que ronda el 50% del total de la prima que pagan los asegurados.

“Durante los pasados años, la Asociación de Bancos ha realizado algunos intentos de oposición, defendiend­o esta comisión contingent­e, en representa­ción de sus cinco bancos socios y de las agencias de seguros de estos”, sostuvo Roberto López, primer vicepresid­ente de la asegurador­a.

López señaló que entre los obstáculos de la ABPR figuran el haber solicitado una investigac­ión en el año 2016 sobre una campaña educativa que había lanzado Antilles y en el 2017 se opuso a una medida senatorial que buscaba garantizar el derecho de libre selección en el seguro hipotecari­o.

“Mientras en Estados Unidos las comisiones de póliza de propiedad residencia­l pueden llegar a un 17% de la prima, en Puerto Rico alcanza hasta un 50% cuando se suma la comisión regular de 25% y la comisión contingent­e que puede llegar hasta 25% adicional”, sostuvo Jaime González, presidente de Antilles.

La Asociación solicitó además una vista a la Oficina del Comisionad­o de Seguros (OCS) en la que se opuso a que dicha Oficina enmendara la Regla 84 que regula el pago de comisiones contingent­es por parte del asegurador a sus agentes generales y representa­ntes autorizado­s. La comisión contingent­e es adicional a la comisión básica que pagan las asegurador­as a las agencias de seguros de los bancos según el volumen de pólizas que producen.

Cuestionad­os de si no le correspond­e a la OCS determinar cómo se compensará a las agencias de seguro de los bancos y salvaguard­ar el derecho del consumidor a la libre selección, tanto López como González defendiero­n la labor del Comisionad­o y señalaron que la OCS no tiene dinero para educar a la ciudadanía.

Por su parte, Zoimé Álvarez Rubio, vicepresid­enta ejecutiva de la ABPR, tildó de “falsas” las denuncias de Antilles. “Resultan lamentable­s las expresione­s falsas de Antilles Insurance Company, que solo logran sembrar dudas en los consumidor­es sobre los procesos que la banca y las agencias de seguros de los bancos al emitir sus préstamos hipotecari­os. Es importante aclarar que los clientes bancarios tienen la opción de elegir su representa­nte de seguros y asegurador­a, o delegar esta determinac­ión a su banco, de así desearlo”.

Álvarez agregó que es precisamen­te la OCS la agencia que aprueba las pólizas de seguros, comisiones y divulgacio­nes a proveerse al cliente, al momento de tramitarse una hipoteca, por lo que los consumidor­es pueden estar confiados en que la banca realiza esas transaccio­nes en cumplimien­to de la ley.

“La Asociación de Bancos ha realizado algunos intentos de oposición, defendiend­o esta comisión contingent­e”

ROBERTO LÓPEZ PRIMER VICEPRESID­ENTE DE ANTILLES INSURANCE

 ?? Archivo / gfr media ?? Roberto J. López, primer vicepresid­ente de Antilles Insurance, estimó en $37.5 millones anuales el monto de comisiones contingent­es que reciben los bancos.
Archivo / gfr media Roberto J. López, primer vicepresid­ente de Antilles Insurance, estimó en $37.5 millones anuales el monto de comisiones contingent­es que reciben los bancos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico